Page 15 -
P. 15
EJECIMIENTO ACTIVO
ticipación de las personas mayores y cómo es tenida
en cuenta en los programas de envejecimiento de
Naciones Unidas.
Dijo Vikat que la ONU, como organización global,
puede contribuir mucho a afrontar estos complejos
retos del envejecimiento de la población; este aspecto se
incluyó en la agenda política por primera vez en 1982,
en Viena, con la celebración de la Primera Asamblea
Mundial del Envejecimiento, pasando por el Plan de
Acción Internacional sobre Envejecimiento de Madrid
en 2002, la Conferencia Ministerial en 2007 en León, y
que ha culminado en 2012 en Viena.
Los documentos políticos adoptados en esas reunio-
nes reflejan un amplio consenso entre los gobiernos y
supone un fundamento firme y fuerte para las políticas
que guíen a las sociedades.
Señaló Vikat que en la CEPE existe un grupo de
trabajo intergubernamental sobre envejecimiento que
ayuda a los gobiernos a traducir estos documentos de
políticas en acciones y actuaciones específicas, y per-
mitir un intercambio entre países y ver lo que se hace
en realidad sobre el terreno, porque sus actuaciones
supondrán un incremento en la calidad de vida de los
ciudadanos.
Finalizó su intervención diciendo que la participa-
ción, la no discriminación y la inclusión de las personas
mayores es uno de los cuatro objetivos políticos que
se suscribieron en la Declaración Ministerial de Viena
y, parafraseando dicha declaración: “La gente necesita
estar capacitada para darse cuenta de sus potencialida-
des para mantener un bienestar a lo largo de toda la
vida y para participar íntegramente en la sociedad de
acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades. Este
enfoque considera a todos los grupos de edades como
participantes activos”.
A continuación, tomó la palabra Dirk Jarré, presi-
dente de la Federación Europea de Personas Mayores
(Eurag), representante de las ONG en el Grupo de
Trabajo de la CEPE sobre envejecimiento, quien pre-
sentó una visión de la sociedad civil, que es para el con-
ferenciante quien sabe con exactitud cuál es la realidad
de las personas mayores.
En el tema de participación de las personas mayores
habló de las organizaciones no gubernamentales y del
Foro de ONG celebrado en Viena recientemente, en
el que se trató un tema muy interesante: garantizar una
sociedad para todas las edades, aumentar la calidad
de vida y el envejecimiento activo, y dijo que hay que
establecer un entorno propicio donde se dé ese envejeci-
miento activo: “ Si no tenemos un entorno capacitador:
si los gobiernos no se aseguran de que la gente tenga
las condiciones materiales, psicológicas e, incluso, las
emocionales, será muy difícil que consigamos ese enve-
jecimiento activo”.
Para Jarré, esta conferencia marcó un punto de
inflexión en el reconocimiento de que, en la zona que
cubre los 57 estados miembros de la CEPE, hay un cam-
bio muy grande, que se ha producido en las estructuras
A utonpeorsmoníaal 15
ticipación de las personas mayores y cómo es tenida
en cuenta en los programas de envejecimiento de
Naciones Unidas.
Dijo Vikat que la ONU, como organización global,
puede contribuir mucho a afrontar estos complejos
retos del envejecimiento de la población; este aspecto se
incluyó en la agenda política por primera vez en 1982,
en Viena, con la celebración de la Primera Asamblea
Mundial del Envejecimiento, pasando por el Plan de
Acción Internacional sobre Envejecimiento de Madrid
en 2002, la Conferencia Ministerial en 2007 en León, y
que ha culminado en 2012 en Viena.
Los documentos políticos adoptados en esas reunio-
nes reflejan un amplio consenso entre los gobiernos y
supone un fundamento firme y fuerte para las políticas
que guíen a las sociedades.
Señaló Vikat que en la CEPE existe un grupo de
trabajo intergubernamental sobre envejecimiento que
ayuda a los gobiernos a traducir estos documentos de
políticas en acciones y actuaciones específicas, y per-
mitir un intercambio entre países y ver lo que se hace
en realidad sobre el terreno, porque sus actuaciones
supondrán un incremento en la calidad de vida de los
ciudadanos.
Finalizó su intervención diciendo que la participa-
ción, la no discriminación y la inclusión de las personas
mayores es uno de los cuatro objetivos políticos que
se suscribieron en la Declaración Ministerial de Viena
y, parafraseando dicha declaración: “La gente necesita
estar capacitada para darse cuenta de sus potencialida-
des para mantener un bienestar a lo largo de toda la
vida y para participar íntegramente en la sociedad de
acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades. Este
enfoque considera a todos los grupos de edades como
participantes activos”.
A continuación, tomó la palabra Dirk Jarré, presi-
dente de la Federación Europea de Personas Mayores
(Eurag), representante de las ONG en el Grupo de
Trabajo de la CEPE sobre envejecimiento, quien pre-
sentó una visión de la sociedad civil, que es para el con-
ferenciante quien sabe con exactitud cuál es la realidad
de las personas mayores.
En el tema de participación de las personas mayores
habló de las organizaciones no gubernamentales y del
Foro de ONG celebrado en Viena recientemente, en
el que se trató un tema muy interesante: garantizar una
sociedad para todas las edades, aumentar la calidad
de vida y el envejecimiento activo, y dijo que hay que
establecer un entorno propicio donde se dé ese envejeci-
miento activo: “ Si no tenemos un entorno capacitador:
si los gobiernos no se aseguran de que la gente tenga
las condiciones materiales, psicológicas e, incluso, las
emocionales, será muy difícil que consigamos ese enve-
jecimiento activo”.
Para Jarré, esta conferencia marcó un punto de
inflexión en el reconocimiento de que, en la zona que
cubre los 57 estados miembros de la CEPE, hay un cam-
bio muy grande, que se ha producido en las estructuras
A utonpeorsmoníaal 15