Page 20 -
P. 20
ESPECIAL ENVE

activo mediante la optimización de la participación, la mejo-
ra de las condiciones de la salud y el aumento de la seguridad
de los entornos, a fin de mejorar la calidad de vida de las
personas mayores.

Se hizo un estudio de 35 ciudades del que surgió el Pro-
tocolo de Vancouver. Se estudian una serie de aspectos para
conocer cómo de amigable es una ciudad, focalizándose en
los mayores y sus cuidadores. Los aspectos a estudio son:
espacios al aire libre y edificios, transportes, vivienda, par-
ticipación social, respeto e integración social, participación
cívica y empleo, comunicación e información, y apoyo de la
comunidad y servicios de salud.

En la dirección web: http://ciudadesamigables.imserso.
es y a través del portal http://www.imserso.es, se puede acce-
der a información relativa a este proyecto, especialmente la
forma de adherirse al mismo.
Programas universitarios para mayores

El decano de la Facultad de Humanidades de la Universi-
dad de Granada, Ramón Galindo, hizo una reseña histórica
sobre el Aula Universitaria de Mayores (Aulace) y lo que esta
hace.

A continuación, Manuel Mata Ortega, miembro de
Aulace, disertó sobre los orígenes del Aula Universitaria de
Mayores, exponiendo un relato histórico sobre la creación y
evolución del Aula y la importancia de la misma al objeto de
retrasar el envejecimiento y promover un nuevo modo de vivir
la tercera edad. Para pertenecer a este programa se exige ser
mayor de cincuenta años, y no es necesario contar con titu-
lación. Los objetivos son la transmisión de conocimiento y el
sentirse útiles. Como sombras del proyecto: pocos alumnos.

María de los Ángeles Serrano Fort, vicepresidenta de Au-
lace, habló sobre la dimensión nacional, europea e internacio-
nal del Aula de Mayores. En Europa y EEUU se ha desarrolla-
do una actividad autónoma. En Iberoamérica los programas
tienen una orientación más psicosocial y gerontológica; en
Europa es más cultural, y en España, educativa. El perfil del
usuario es el de persona mayor activa, con intereses y que vive
la jubilación como un momento especial de crecimiento, en
la que aprende a conocer y entabla relaciones en redes sociales
nuevas.

Por último, Francisco Infantes Vilches, presidente de Au-
lace, disertó sobre las asociaciones de alumnos de personas
mayores, indicando que se constituyen al amparo de la Ley
Orgánica 1/2002, reguladora del Derecho de Asociación. In-
dicó la estructura de órganos de gobierno, así como la territo-
rialidad existente con agrupaciones y federaciones entre ellas.
Se edita una revista anual llamada Renacer y se menciona a
Pepe Ferrero.
Servicios a los mayores en la ciudad de Ceuta

Valeriano Hoyos Moreno, director del Centro Social de
Mayores del Imserso de Ceuta, expuso que la vejez no es un
hándicap, es posible mantener la calidad de vida, y para ello
son importantes los recursos de los servicios públicos.

Josefina Castillo Sempere, jefa de la Unidad de los Servi-
cios Sociales de la Ciudad Autónoma de Ceuta, habló desde el

A20 perusotnoanl omía
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25