Page 12 -
P. 12
ESPECIAL ENVE
Javier Lorente, director de la Universidad de Mayores
de la Universidad Ramón Llull, habló sobre las perso-
nas mayores en el ámbito rural, señalando que no todas
tienen las mismas necesidades educativas.
Balance del Año Europeo 2012
César Antón y Luis Martín Pindado clausuraron Cristina Gavín, Juan Manuel Moreno, Ricardo Oliván y César Antón
el acto. Martín Pindado, vicepresidente tercero del
Consejo Estatal de las Personas Mayores, destacó en Participación so
cifras que las personas mayores, dentro de veinte años,
serán el doble: 17 millones. El Año Europeo ha promovido miles de actividades
en toda Europa y fuera de sus fronteras, y ha
“Somos más de ocho millones de personas mayores recalcado la importancia del envejecimiento activo
de 65 años. El Libro Blanco del Envejecimiento Activo para las personas mayores.
señala que solo el 6% de los mayores realiza actividades Felipe Martín, miembro de la junta directiva de
de voluntariado”. Ceoma, habló del mayor en la sociedad y la sociedad
en el mayor. En relación a estas premisas, el ponente
“El proceso de envejecimiento nos obliga a ser más señaló que no son personas pasivas, ni personas que
imaginativos y creativos. Sanos, bien formados, con no se quieran involucrar en el tema. “Nosotros somos
ingresos estables, garantizados por una pensión”, afirmó más de ocho millones de personas que tenemos
Pindado. un poder social, económico y político, y –continuó
diciendo–, si tenemos esos poderes, debemos inten-
Y concluyó diciendo: “Este Año Europeo del tar liderar los cambios”.
Envejecimiento Activo nos ha servido para intercambiar “La formación y el conocimiento –afirmó– son
conocimientos y experiencias porque gran parte de las grandes aliados para el cambio”. Y también dijo al
cosas que hemos hecho hasta ahora ya no valen”. respecto que debemos aprender y tratar los aspec-
tos relevantes del envejecimiento.
Por su parte, el director general del Imserso destacó Alfredo Bohórquez, director comercial de Eulen
que “somos nuestros propios protagonistas de lo que Sociosanitarios, se refirió a que las personas mayores
queremos en nuestras vidas”, y que en estos momen- pueden seguir trabajando y la edad no es ninguna
tos se está produciendo una transformación de lo que limitación.
podríamos definir lo que es el Estado de Bienestar
Social.
Destacó dos cosas importantes de este Año Europeo:
“Una, que tenemos que ser conscientes de que cuanto
antes se empiece el envejecimiento saludable, antes
empecemos a cuidarnos mejor, y que el hecho de enve-
jecer se empiece a ver en la sociedad como una situación
de normalidad”, concluyendo que este acto de clausura
es un punto cero para seguir avanzando para tener
mayor conocimiento, mayor intercambio y mayores
experiencias.
Una sociedad para
todas las edades
La conferencia principal, “Haciendo realidad una
sociedad para todas las edades: papel de las personas
mayores ante la toma de decisiones”, corrió a cargo de
Bernd Marin, director ejecutivo del Centro Europeo de
Investigación y Políticas de Bienestar Social, afiliado a
Naciones Unidas.
Marin comenzó su intervención hablando de su
padre, muerto este año a la edad de 93 años y que a
los 82 años, después de haber sobrevivido a un cáncer
y a un ataque al corazón, comenzó una vida totalmente
nueva y dejó de ser un hombre de negocios para comen-
zar a escribir novelas románticas, es decir, se reinventó
para sobrevivir a un ataque al corazón al que no habría
sobrevivido hace veinte años: “Cuando vemos las tasas
de supervivencia para personas mayores, la gran parte
de las ganancias en las expectativas de vida que se han
A12 perusotnoanl omía
Javier Lorente, director de la Universidad de Mayores
de la Universidad Ramón Llull, habló sobre las perso-
nas mayores en el ámbito rural, señalando que no todas
tienen las mismas necesidades educativas.
Balance del Año Europeo 2012
César Antón y Luis Martín Pindado clausuraron Cristina Gavín, Juan Manuel Moreno, Ricardo Oliván y César Antón
el acto. Martín Pindado, vicepresidente tercero del
Consejo Estatal de las Personas Mayores, destacó en Participación so
cifras que las personas mayores, dentro de veinte años,
serán el doble: 17 millones. El Año Europeo ha promovido miles de actividades
en toda Europa y fuera de sus fronteras, y ha
“Somos más de ocho millones de personas mayores recalcado la importancia del envejecimiento activo
de 65 años. El Libro Blanco del Envejecimiento Activo para las personas mayores.
señala que solo el 6% de los mayores realiza actividades Felipe Martín, miembro de la junta directiva de
de voluntariado”. Ceoma, habló del mayor en la sociedad y la sociedad
en el mayor. En relación a estas premisas, el ponente
“El proceso de envejecimiento nos obliga a ser más señaló que no son personas pasivas, ni personas que
imaginativos y creativos. Sanos, bien formados, con no se quieran involucrar en el tema. “Nosotros somos
ingresos estables, garantizados por una pensión”, afirmó más de ocho millones de personas que tenemos
Pindado. un poder social, económico y político, y –continuó
diciendo–, si tenemos esos poderes, debemos inten-
Y concluyó diciendo: “Este Año Europeo del tar liderar los cambios”.
Envejecimiento Activo nos ha servido para intercambiar “La formación y el conocimiento –afirmó– son
conocimientos y experiencias porque gran parte de las grandes aliados para el cambio”. Y también dijo al
cosas que hemos hecho hasta ahora ya no valen”. respecto que debemos aprender y tratar los aspec-
tos relevantes del envejecimiento.
Por su parte, el director general del Imserso destacó Alfredo Bohórquez, director comercial de Eulen
que “somos nuestros propios protagonistas de lo que Sociosanitarios, se refirió a que las personas mayores
queremos en nuestras vidas”, y que en estos momen- pueden seguir trabajando y la edad no es ninguna
tos se está produciendo una transformación de lo que limitación.
podríamos definir lo que es el Estado de Bienestar
Social.
Destacó dos cosas importantes de este Año Europeo:
“Una, que tenemos que ser conscientes de que cuanto
antes se empiece el envejecimiento saludable, antes
empecemos a cuidarnos mejor, y que el hecho de enve-
jecer se empiece a ver en la sociedad como una situación
de normalidad”, concluyendo que este acto de clausura
es un punto cero para seguir avanzando para tener
mayor conocimiento, mayor intercambio y mayores
experiencias.
Una sociedad para
todas las edades
La conferencia principal, “Haciendo realidad una
sociedad para todas las edades: papel de las personas
mayores ante la toma de decisiones”, corrió a cargo de
Bernd Marin, director ejecutivo del Centro Europeo de
Investigación y Políticas de Bienestar Social, afiliado a
Naciones Unidas.
Marin comenzó su intervención hablando de su
padre, muerto este año a la edad de 93 años y que a
los 82 años, después de haber sobrevivido a un cáncer
y a un ataque al corazón, comenzó una vida totalmente
nueva y dejó de ser un hombre de negocios para comen-
zar a escribir novelas románticas, es decir, se reinventó
para sobrevivir a un ataque al corazón al que no habría
sobrevivido hace veinte años: “Cuando vemos las tasas
de supervivencia para personas mayores, la gran parte
de las ganancias en las expectativas de vida que se han
A12 perusotnoanl omía