Page 87 -
P. 87
PINTOR El violinista, 1912-1913. ción retrospectiva de
Óleo sobre lienzo, su obra que consolidó
el Circo, su relación con los poe- 188 x 158 cm. Collection Stedelijk su reputación interna-
tas contemporáneos y su produc- Museum Amsterdam cional.
ción escultórica y cerámica. En 1944 Bella murió
VIDA DE CHAGALL UNIDA Der Sturm, presentó su primera inesperadamente y
A SU OBRA exposición individual en 1914. Chagall deja de pintar
Como la mayoría de los pintores, El público alemán recibió su obra durante unos meses.
a pesar de que procede de Rusia, con entusiasmo; fue el arranque Un año después su
pasa por París, a donde llega en el de su fama mundial, pasando de asistente Virginia
verano de 1911 e intenta abrirse ser un joven artista con talento a McNeil se convierte
camino en lo que era la gran capital obtener prestigio internacional. en su nueva compa-
del arte. Allí conoció a Guillaume Desde Berlín viajó a Vitebsk, su ñera. Se instalan en
Apollinaire y al marchante ber- ciudad natal, donde le sorpren- la localidad de Vence,
linés Herwrth Walden. De éste dió la guerra. En 1915 contrajo en la Provenza. Una
último seleccionó tres obras suyas matrimonio con su novia Bella nueva luz, la del sur
para el primer Herbstsalon de Rosenfeld, y tras la Revolución de Francia, vuelve a
1913 en Berlín y en cuya galería, rusa, ejerció durante dos años fascinar a Chagall y
como director de la Escuela de encuentra ahí una
Arte de Vitebsk. Debido a sus nueva tierra de aco-
diferencias con Kazimir Malévich gida; una tierra de
tuvo que abandonar la academia colores celestes que
y en 1920 comenzó a trabajar en impregnan sus obras de las últimas
el Teatro Estatal Judío de Moscú décadas y en las que no abandona
realizando decorados y vestuarios. sus temas clásicos, la religión, la
En 1922 abandona Rusia para familia, los sueños, la fábula o
siempre y, tras pasar una corta el circo: El circo azul, La danza,
temporada en Berlín, en 1923 se Los tejados rojos, Mundo rojo y
instala de nuevo en Francia. Allí negro, La guerra, Los amantes en
vivió el resto de su vida a excep- el poste… son algunos de los títu-
ción de un periodo, entre 1941 los que pueden verse en la gran
a 1948, que residió en Estados sala central de la Fundación Caja
Unidos para evitar ser deporta- Madrid.
do y durante el que, en 1946, Con 97 años inaugura la gran res-
el Museum of Modern Art de trospectiva que en 1984 organizó
Nueva York celebró una exposi- la Fundación Maeght. Pocos meses
después fallece en su casa de Saint-
Paul de Vence, dejando en marcha
numerosos proyectos inacabados.
CHAGALL, ILUSTRADOR
DE LIBROS
Un capítulo importante de la expo-
sición está dedicado, por ejemplo,
a su importante faceta como ilus-
trador de libros. A lo largo de toda
su vida, Chagall estuvo acompa-
ñado por poetas y escritores, que
fueron sus amigos y con los que
mantuvo una relación de mutuo
reconocimiento. Bretón, Malraux,
Cendrard, Apollinaire… muchos
veían en él a un “pintor litera-
rio”; y Chagall amaba la literatura,
sobre todo el mensaje de libertad
que contienen las palabras a las
que él supo enriquecer con sus
composiciones llenas de arte.
A utonpeorsmoníaal 87
Óleo sobre lienzo, su obra que consolidó
el Circo, su relación con los poe- 188 x 158 cm. Collection Stedelijk su reputación interna-
tas contemporáneos y su produc- Museum Amsterdam cional.
ción escultórica y cerámica. En 1944 Bella murió
VIDA DE CHAGALL UNIDA Der Sturm, presentó su primera inesperadamente y
A SU OBRA exposición individual en 1914. Chagall deja de pintar
Como la mayoría de los pintores, El público alemán recibió su obra durante unos meses.
a pesar de que procede de Rusia, con entusiasmo; fue el arranque Un año después su
pasa por París, a donde llega en el de su fama mundial, pasando de asistente Virginia
verano de 1911 e intenta abrirse ser un joven artista con talento a McNeil se convierte
camino en lo que era la gran capital obtener prestigio internacional. en su nueva compa-
del arte. Allí conoció a Guillaume Desde Berlín viajó a Vitebsk, su ñera. Se instalan en
Apollinaire y al marchante ber- ciudad natal, donde le sorpren- la localidad de Vence,
linés Herwrth Walden. De éste dió la guerra. En 1915 contrajo en la Provenza. Una
último seleccionó tres obras suyas matrimonio con su novia Bella nueva luz, la del sur
para el primer Herbstsalon de Rosenfeld, y tras la Revolución de Francia, vuelve a
1913 en Berlín y en cuya galería, rusa, ejerció durante dos años fascinar a Chagall y
como director de la Escuela de encuentra ahí una
Arte de Vitebsk. Debido a sus nueva tierra de aco-
diferencias con Kazimir Malévich gida; una tierra de
tuvo que abandonar la academia colores celestes que
y en 1920 comenzó a trabajar en impregnan sus obras de las últimas
el Teatro Estatal Judío de Moscú décadas y en las que no abandona
realizando decorados y vestuarios. sus temas clásicos, la religión, la
En 1922 abandona Rusia para familia, los sueños, la fábula o
siempre y, tras pasar una corta el circo: El circo azul, La danza,
temporada en Berlín, en 1923 se Los tejados rojos, Mundo rojo y
instala de nuevo en Francia. Allí negro, La guerra, Los amantes en
vivió el resto de su vida a excep- el poste… son algunos de los títu-
ción de un periodo, entre 1941 los que pueden verse en la gran
a 1948, que residió en Estados sala central de la Fundación Caja
Unidos para evitar ser deporta- Madrid.
do y durante el que, en 1946, Con 97 años inaugura la gran res-
el Museum of Modern Art de trospectiva que en 1984 organizó
Nueva York celebró una exposi- la Fundación Maeght. Pocos meses
después fallece en su casa de Saint-
Paul de Vence, dejando en marcha
numerosos proyectos inacabados.
CHAGALL, ILUSTRADOR
DE LIBROS
Un capítulo importante de la expo-
sición está dedicado, por ejemplo,
a su importante faceta como ilus-
trador de libros. A lo largo de toda
su vida, Chagall estuvo acompa-
ñado por poetas y escritores, que
fueron sus amigos y con los que
mantuvo una relación de mutuo
reconocimiento. Bretón, Malraux,
Cendrard, Apollinaire… muchos
veían en él a un “pintor litera-
rio”; y Chagall amaba la literatura,
sobre todo el mensaje de libertad
que contienen las palabras a las
que él supo enriquecer con sus
composiciones llenas de arte.
A utonpeorsmoníaal 87