Page 85 -
P. 85
Rehabilitación Gracias a la fusión de dos importantes laboratorios bio-
tecnológicos, se estudia un posible tratamiento para la
La distrofia muscular facio-escápulo humeral Atrofia Miotónica Espinal que aparece en el nacimiento
(FSHD), es el tercer tipo de distrofia más común o en la infancia y que afecta a uno de cada 10.000 niños
seguida de las distrofinopatías, es decir la enfer- en el mundo
medad de Duchenne, de Becker y la distrofia
miotónica. Afecta a los músculos faciales y a los “Los ejercicios moderados y ligeros, ayudados
de fijación escapular, es decir, hay una debilidad de un fisioterapeuta, ayudan a mantener el tono y
selectiva de los músculos toracoescapulares que la flexibilidad de los músculos, así como combatir
puede afectar a los músculos del hombro, segui- la obesidad y la pérdida ósea”, añadió.
da de una debilidad humeral, del tronco y de las
extremidades inferiores. Sin olvidarse de las ayudas técnicas, entre las
que citó, las ortopédicas, destacó que los mejores
Actualmente no hay explicación molecular tratamientos eran los movimientos pasivos, los
o biológica para las alteraciones que producen estiramientos o los masajes.
estos síntomas y aunque el enfoque terapéutico
no es posible, intervenciones no farmacológicas Si bien no hay todavía medicamentos que curen
pueden proporcionar mejoras funcionales y sinto- las enfermedades neuromusculares, si pueden
máticas a los pacientes. ayudar a evitar molestias como los calambres
musculares y la miotonía. Su uso depende del tipo
Pese a todos estos avances en la investigación, de distrofia. Según datos facilitados por ASEM; la
no existe aún tratamiento farmacológico en las afectación puede producir una serie de problemas
enfermedades neuromusculares hereditarias. Por funcionales teniendo constantes contracturas en
tanto, es importante el tema de la rehabilitación, las extremidades. Cuando éstas no son corregibles
previniendo las complicaciones, disminuyendo la con el uso de prótesis o con ejercicios posturales,
discapacidad y mejorando la calidad de vida de se tiene que recurrir en muchos casos a la cirugía.
las personas afectadas. Estas estrategias de reha-
bilitación son importantes porque evitan contrac- Es frecuente, nos informan desde ASEM, la des-
turas y desviaciones en las extremidades. viación lateral de la columna. Para corregir esta
escoliosis, se pueden utilizar corsés especiales,
Para la Dra. Laura Sánchez, fisioterapeuta, “en pero en el caso de que este sistema no funcione,
sujetos que andan, es bueno mantener la marcha se pueden colocar implantes en las vértebras. En
el mayor tiempo posible, evitar inmovilizaciones, el caso de las enfermedades donde la afectación
incorporar la práctica de la natación, sin importar sea la musculatura del sistema respiratorio, es
la fase o el estado de la enfermedad. Hay que evi- importante la aplicación de medidas de ventila-
tar el dolor y sobre todo la fatiga muscular que va ción.
a disminuir la fuerza cardiorespiratoria”.
Las cardiopatías asociadas a alguna ENM pue-
Tratamientos den requerir la instalación de un marcapasos o
un desfibrilador, requerir un tratamiento médico
En el último Congreso Nacional sobre antiarrítmico o un trasplante de miocardio, en los
Enfermedades Neuromusculares, antes mencio- casos más graves.
nado, la Dra. Sánchez recomendó en los trata-
mientos, tener en cuenta la terapia postural, es En las enfermedades adquiridas cuyo origen es
decir, los cuidados posturales, los estiramientos, de tipo endocrino, los tratamientos con hormonas
siempre en posición correcta, sin causar dolor. suelen ser efectivos.
También mantener la potenciación y el manteni-
miento muscular con juegos o ejercicios activos,
realizar fisioterapia respiratoria y por último, hacer
ejercicio acrobático. Es bueno caminar, nadar o
utilizar la bicicleta estática, cuando aún no hay un
deterioro excesivo.
En el tema de la rehabilitación es importante
que el ejercicio de fortalecimiento no produzca
ningún deterioro, es decir practicarlo sin causar
daño o realizarlo sin demasiada brusquedad. Así
lo expuso en dichas jornadas, el Dr. David Salisio,
rehabilitador del Hospital Marín de Hendaya.
el ejercicio de
terioro, practicarlo sin causar daño
A utonpeorsmoníaal 85
tecnológicos, se estudia un posible tratamiento para la
La distrofia muscular facio-escápulo humeral Atrofia Miotónica Espinal que aparece en el nacimiento
(FSHD), es el tercer tipo de distrofia más común o en la infancia y que afecta a uno de cada 10.000 niños
seguida de las distrofinopatías, es decir la enfer- en el mundo
medad de Duchenne, de Becker y la distrofia
miotónica. Afecta a los músculos faciales y a los “Los ejercicios moderados y ligeros, ayudados
de fijación escapular, es decir, hay una debilidad de un fisioterapeuta, ayudan a mantener el tono y
selectiva de los músculos toracoescapulares que la flexibilidad de los músculos, así como combatir
puede afectar a los músculos del hombro, segui- la obesidad y la pérdida ósea”, añadió.
da de una debilidad humeral, del tronco y de las
extremidades inferiores. Sin olvidarse de las ayudas técnicas, entre las
que citó, las ortopédicas, destacó que los mejores
Actualmente no hay explicación molecular tratamientos eran los movimientos pasivos, los
o biológica para las alteraciones que producen estiramientos o los masajes.
estos síntomas y aunque el enfoque terapéutico
no es posible, intervenciones no farmacológicas Si bien no hay todavía medicamentos que curen
pueden proporcionar mejoras funcionales y sinto- las enfermedades neuromusculares, si pueden
máticas a los pacientes. ayudar a evitar molestias como los calambres
musculares y la miotonía. Su uso depende del tipo
Pese a todos estos avances en la investigación, de distrofia. Según datos facilitados por ASEM; la
no existe aún tratamiento farmacológico en las afectación puede producir una serie de problemas
enfermedades neuromusculares hereditarias. Por funcionales teniendo constantes contracturas en
tanto, es importante el tema de la rehabilitación, las extremidades. Cuando éstas no son corregibles
previniendo las complicaciones, disminuyendo la con el uso de prótesis o con ejercicios posturales,
discapacidad y mejorando la calidad de vida de se tiene que recurrir en muchos casos a la cirugía.
las personas afectadas. Estas estrategias de reha-
bilitación son importantes porque evitan contrac- Es frecuente, nos informan desde ASEM, la des-
turas y desviaciones en las extremidades. viación lateral de la columna. Para corregir esta
escoliosis, se pueden utilizar corsés especiales,
Para la Dra. Laura Sánchez, fisioterapeuta, “en pero en el caso de que este sistema no funcione,
sujetos que andan, es bueno mantener la marcha se pueden colocar implantes en las vértebras. En
el mayor tiempo posible, evitar inmovilizaciones, el caso de las enfermedades donde la afectación
incorporar la práctica de la natación, sin importar sea la musculatura del sistema respiratorio, es
la fase o el estado de la enfermedad. Hay que evi- importante la aplicación de medidas de ventila-
tar el dolor y sobre todo la fatiga muscular que va ción.
a disminuir la fuerza cardiorespiratoria”.
Las cardiopatías asociadas a alguna ENM pue-
Tratamientos den requerir la instalación de un marcapasos o
un desfibrilador, requerir un tratamiento médico
En el último Congreso Nacional sobre antiarrítmico o un trasplante de miocardio, en los
Enfermedades Neuromusculares, antes mencio- casos más graves.
nado, la Dra. Sánchez recomendó en los trata-
mientos, tener en cuenta la terapia postural, es En las enfermedades adquiridas cuyo origen es
decir, los cuidados posturales, los estiramientos, de tipo endocrino, los tratamientos con hormonas
siempre en posición correcta, sin causar dolor. suelen ser efectivos.
También mantener la potenciación y el manteni-
miento muscular con juegos o ejercicios activos,
realizar fisioterapia respiratoria y por último, hacer
ejercicio acrobático. Es bueno caminar, nadar o
utilizar la bicicleta estática, cuando aún no hay un
deterioro excesivo.
En el tema de la rehabilitación es importante
que el ejercicio de fortalecimiento no produzca
ningún deterioro, es decir practicarlo sin causar
daño o realizarlo sin demasiada brusquedad. Así
lo expuso en dichas jornadas, el Dr. David Salisio,
rehabilitador del Hospital Marín de Hendaya.
el ejercicio de
terioro, practicarlo sin causar daño
A utonpeorsmoníaal 85