Page 48 -
P. 48
AFONDO
Balnearios, salud e tes a una localidad determinada no Contexto de los balnearios
interacción social puede exceder un umbral. gallegos
En el caso de Baños de Molgas
Sostenibilidad turística cabe señalar que el tipo de turismo Es de sobra conocida la importante
(turismo termal) que se genera es tradición termal que tiene Galicia.
Desde la perspectiva puramente absolutamente sostenible en todos los Así, la zona geográfica conocida como
turística, el balneario de Baños de sentidos: “sostenibilidad económica” Noroeste Español es un vergel en lo
Molgas se caracteriza por un respeto (porque se han generado puestos de que a las aguas mineromedicinales se
por el medio (sostenibilidad turística), trabajo); “sostenibilidad social” (por- refiere. Derivada de esa gran cantidad
es decir, la actividad turística que se que el turismo que recibe el balneario de manantiales (de gran importancia
concentra en el balneario no afecta no ahoga las tradiciones de la loca- para la salud) existe el hábito desde
negativamente al entorno. Más bien lidad) y, por último, “sostenibilidad antaño de “ir a tomar las aguas”.
al contrario, se han creado puestos de medioambiental” (porque el turismo
trabajo, se ha realizado una importan- que se genera en torno al Balneario Muchos balnearios gallegos están
te dotación infraestructural, y siempre de Molgas es respetuoso con el medio dentro del Programa de Termalismo
desde la perspectiva de la sostenibili- ambiente, con el entorno). Social del Imserso, como es el caso de
dad turística. Baños de Molgas, siendo una opor-
Desde la doctrina se señalan tres
facetas que pueden estudiarse dentro
de la sostenibilidad:
• S ostenibilidad económica: consecu-
ción de insumos económicos deri-
vados de la actividad turística.
• Sostenibilidad social: respeto por
las tradiciones de la comunidad de
recepción. Para ello, es preciso tener
en cuenta que no se sobrepase la
denominada “capacidad de carga”.
• S ostenibilidad medioambiental: res-
peto por el medio ambiente, por
el entorno en el que se desarrolla
la actividad turística. De la misma
manera que en el caso de la “soste-
nibilidad social”, antes especificada,
en este caso, también es preciso
tener en cuenta la “capacidad de
carga”. La “capacidad de carga” se
refiere a que el número de visitan-
BIBLIOGRAFIA B.O.E. NÚM.30, del lunes 14 de diciembre de 2009.
Sección III, Pág. 105725.
ALVIRA MARTÍN, F. La encuesta: BRYMAN, A. Quantity and Quality in Social Research.
una perspectiva general metodológica. Madrid: CIS, 2004. Londres: Routledge, 1988.
BALNEARIOS (Y PLAZAS) PARTICIPANTES EN EL AÑO CALLEJO, J. El grupo de discusión: introducción a una
2010: B.O.E. núm. 300, del lunes 14 de diciembre de práctica de investigación. Barcelona: Ariel Practicum, 2001.
2009. 20066: Resolución de 10 de diciembre de 2009, CORBETTA, P. Metodología y técnicas de investigación
del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por la que social. Madrid: Mc Graw Hill, 2007.
se convoca la concesión de plazas para pensionistas que GALLINO, L. Dizionario di sociología. Turín: Utet, 1978.
deseen participar en el Programa de Termalismo Social GARCÍA HERNÁNDEZ, A. Un acercamiento a las per-
del Imserso. sonas viejas desde la representación social. Revista
Páginas 105724-105736. Multidisciplinar de Gerontología. Sección:
BASTIN, G. Les techniques sociométriques. París: Puf, 1961. ORIGINALES, 2011.
BERNARDI, F. Análisis de la historia de acontecimientos.
Madrid: CIS, 2006.
A48 utonpeorsmoníaal
Balnearios, salud e tes a una localidad determinada no Contexto de los balnearios
interacción social puede exceder un umbral. gallegos
En el caso de Baños de Molgas
Sostenibilidad turística cabe señalar que el tipo de turismo Es de sobra conocida la importante
(turismo termal) que se genera es tradición termal que tiene Galicia.
Desde la perspectiva puramente absolutamente sostenible en todos los Así, la zona geográfica conocida como
turística, el balneario de Baños de sentidos: “sostenibilidad económica” Noroeste Español es un vergel en lo
Molgas se caracteriza por un respeto (porque se han generado puestos de que a las aguas mineromedicinales se
por el medio (sostenibilidad turística), trabajo); “sostenibilidad social” (por- refiere. Derivada de esa gran cantidad
es decir, la actividad turística que se que el turismo que recibe el balneario de manantiales (de gran importancia
concentra en el balneario no afecta no ahoga las tradiciones de la loca- para la salud) existe el hábito desde
negativamente al entorno. Más bien lidad) y, por último, “sostenibilidad antaño de “ir a tomar las aguas”.
al contrario, se han creado puestos de medioambiental” (porque el turismo
trabajo, se ha realizado una importan- que se genera en torno al Balneario Muchos balnearios gallegos están
te dotación infraestructural, y siempre de Molgas es respetuoso con el medio dentro del Programa de Termalismo
desde la perspectiva de la sostenibili- ambiente, con el entorno). Social del Imserso, como es el caso de
dad turística. Baños de Molgas, siendo una opor-
Desde la doctrina se señalan tres
facetas que pueden estudiarse dentro
de la sostenibilidad:
• S ostenibilidad económica: consecu-
ción de insumos económicos deri-
vados de la actividad turística.
• Sostenibilidad social: respeto por
las tradiciones de la comunidad de
recepción. Para ello, es preciso tener
en cuenta que no se sobrepase la
denominada “capacidad de carga”.
• S ostenibilidad medioambiental: res-
peto por el medio ambiente, por
el entorno en el que se desarrolla
la actividad turística. De la misma
manera que en el caso de la “soste-
nibilidad social”, antes especificada,
en este caso, también es preciso
tener en cuenta la “capacidad de
carga”. La “capacidad de carga” se
refiere a que el número de visitan-
BIBLIOGRAFIA B.O.E. NÚM.30, del lunes 14 de diciembre de 2009.
Sección III, Pág. 105725.
ALVIRA MARTÍN, F. La encuesta: BRYMAN, A. Quantity and Quality in Social Research.
una perspectiva general metodológica. Madrid: CIS, 2004. Londres: Routledge, 1988.
BALNEARIOS (Y PLAZAS) PARTICIPANTES EN EL AÑO CALLEJO, J. El grupo de discusión: introducción a una
2010: B.O.E. núm. 300, del lunes 14 de diciembre de práctica de investigación. Barcelona: Ariel Practicum, 2001.
2009. 20066: Resolución de 10 de diciembre de 2009, CORBETTA, P. Metodología y técnicas de investigación
del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por la que social. Madrid: Mc Graw Hill, 2007.
se convoca la concesión de plazas para pensionistas que GALLINO, L. Dizionario di sociología. Turín: Utet, 1978.
deseen participar en el Programa de Termalismo Social GARCÍA HERNÁNDEZ, A. Un acercamiento a las per-
del Imserso. sonas viejas desde la representación social. Revista
Páginas 105724-105736. Multidisciplinar de Gerontología. Sección:
BASTIN, G. Les techniques sociométriques. París: Puf, 1961. ORIGINALES, 2011.
BERNARDI, F. Análisis de la historia de acontecimientos.
Madrid: CIS, 2006.
A48 utonpeorsmoníaal