Page 46 -
P. 46
AFONDO
Balnearios, salud e
interacción social
encuentra dividida por edades, al
recién nacido de 0-28 días se le deno-
mina neonato, en lo adelante y hasta
alrededor de los 10-12 años niño, por
encontrarse en la etapa de la infancia
o niñez, y así se puede mencionar
el adolescente en la adolescencia, el
adulto en la adultez; por lo que llega-
dos los 60 años se inicia la etapa de
la vejez y ¿por qué no denominar a
estas personas como viejas? Es la edad
lo que se considera como inicio de la
etapa y ha sido la sociedad quien ha
establecido los rasgos peyorativos”.
El grupo demográfico perteneciente a
la tercera edad se ha visto incremen-
tado desde las últimas décadas (como
consecuencia de determinados avan-
ces sociales de toda índole), y esta rea-
lidad se refleja (entre otras cuestiones)
en dos parámetros fundamentales:
• La cantidad de vida (más años de
vida).
• L a calidad de vida (vida más saluda-
ble en los años tardíos).
Así, y siguiendo nuevamente a Adys
García Hernández (2011): “Tercera
Edad, vejez, ancianidad, no son caras
diferentes de una moneda sino la
moneda en sí misma, por lo que se
hace necesario saber qué es”.
El Programa de Termalismo Social del
Imserso cumple una función funda-
mental: médica y social, como ya se
señaló anteriormente. Por todo ello,
El Programa de Termalismo Social del Imserso es un
mecanismo socializador, que favorece la interacción
social, unido a la cura balnearia
A46 utonpeorsmoníaal
Balnearios, salud e
interacción social
encuentra dividida por edades, al
recién nacido de 0-28 días se le deno-
mina neonato, en lo adelante y hasta
alrededor de los 10-12 años niño, por
encontrarse en la etapa de la infancia
o niñez, y así se puede mencionar
el adolescente en la adolescencia, el
adulto en la adultez; por lo que llega-
dos los 60 años se inicia la etapa de
la vejez y ¿por qué no denominar a
estas personas como viejas? Es la edad
lo que se considera como inicio de la
etapa y ha sido la sociedad quien ha
establecido los rasgos peyorativos”.
El grupo demográfico perteneciente a
la tercera edad se ha visto incremen-
tado desde las últimas décadas (como
consecuencia de determinados avan-
ces sociales de toda índole), y esta rea-
lidad se refleja (entre otras cuestiones)
en dos parámetros fundamentales:
• La cantidad de vida (más años de
vida).
• L a calidad de vida (vida más saluda-
ble en los años tardíos).
Así, y siguiendo nuevamente a Adys
García Hernández (2011): “Tercera
Edad, vejez, ancianidad, no son caras
diferentes de una moneda sino la
moneda en sí misma, por lo que se
hace necesario saber qué es”.
El Programa de Termalismo Social del
Imserso cumple una función funda-
mental: médica y social, como ya se
señaló anteriormente. Por todo ello,
El Programa de Termalismo Social del Imserso es un
mecanismo socializador, que favorece la interacción
social, unido a la cura balnearia
A46 utonpeorsmoníaal