Page 44 -
P. 44
A FONDO
La importancia del programa de Termalismo Social del Imserso
Balnearios, salud e interacción social
El presente año 2012
tiene una relevancia espe-
cial desde las Ciencias
que se ocupan del estudio
de las personas mayo-
res, porque es el “Año
Europeo del envejecimien-
to activo y de la solidari-
dad intergeneracional”.
Uno de los principales
objetivos que se proponen
para este año es la con-
formación de una “Europa
de todas las edades”.
Olga Martínez Moure
Doctora en Sociología
En los países avanza- La importancia de la cultura de la salud, la progresiva presencial del sector pob
dos nos encontramos personas mayores y otros factores coadyuvantes han ido consolidando la crecie
con un incremento del programa de Termalismo Social del Imserso en nuestro país
importante de la
población correspon-
diente a este sector
de la población, los
mayores. En los paí-
ses pertenecientes al denominado
“Primer Mundo” se vive cada vez más
años. En este contexto de población
envejecida -progresivamente envejeci-
da-, surgen una serie de factores que es
preciso encarar: la población anciana
necesita cubrir su tiempo con activida-
des que sean favorables para su salud,
tanto desde el punto de vista físico
como desde el punto de vista psíquico
o anímico. Se trataría de favorecer un
RESUMEN
El Programa de Termalismo Social del IMSERSO supone un gran beneficio social. A tra-
vés de este programa, los usuarios (que cumplan con los requisitos establecidos en la
normativa) pueden disfrutar de una cura de salud en un balneario. Baños de Molgas es
un ejemplo de un balneario adscrito al Programa de Termalismo Social del IMSERSO.
Conserva toda su tradición (a través de una utilización vecinal desde antaño) y en los
últimos tiempos se ha adaptado a las nuevas tendencias turísticas.
PALABRAS CLAVE: Programa de Termalismo Social del IMSERSO, Baños de Molgas, tra-
dición, tendencias turísticas.
A44 utonpeorsmoníaal
La importancia del programa de Termalismo Social del Imserso
Balnearios, salud e interacción social
El presente año 2012
tiene una relevancia espe-
cial desde las Ciencias
que se ocupan del estudio
de las personas mayo-
res, porque es el “Año
Europeo del envejecimien-
to activo y de la solidari-
dad intergeneracional”.
Uno de los principales
objetivos que se proponen
para este año es la con-
formación de una “Europa
de todas las edades”.
Olga Martínez Moure
Doctora en Sociología
En los países avanza- La importancia de la cultura de la salud, la progresiva presencial del sector pob
dos nos encontramos personas mayores y otros factores coadyuvantes han ido consolidando la crecie
con un incremento del programa de Termalismo Social del Imserso en nuestro país
importante de la
población correspon-
diente a este sector
de la población, los
mayores. En los paí-
ses pertenecientes al denominado
“Primer Mundo” se vive cada vez más
años. En este contexto de población
envejecida -progresivamente envejeci-
da-, surgen una serie de factores que es
preciso encarar: la población anciana
necesita cubrir su tiempo con activida-
des que sean favorables para su salud,
tanto desde el punto de vista físico
como desde el punto de vista psíquico
o anímico. Se trataría de favorecer un
RESUMEN
El Programa de Termalismo Social del IMSERSO supone un gran beneficio social. A tra-
vés de este programa, los usuarios (que cumplan con los requisitos establecidos en la
normativa) pueden disfrutar de una cura de salud en un balneario. Baños de Molgas es
un ejemplo de un balneario adscrito al Programa de Termalismo Social del IMSERSO.
Conserva toda su tradición (a través de una utilización vecinal desde antaño) y en los
últimos tiempos se ha adaptado a las nuevas tendencias turísticas.
PALABRAS CLAVE: Programa de Termalismo Social del IMSERSO, Baños de Molgas, tra-
dición, tendencias turísticas.
A44 utonpeorsmoníaal