Page 52 -
P. 52
A FONDO
uso de ordenador y de Internet. En el centro finalizó el curso
Utiliza teléfono móvil. de Auxiliar Florista y Técnicas
Artísticas aplicadas a la Deco-
V ida independiente ración.
y daño cerebral Áreas de Ocupación (8,9) • Trabajo: desempeñaba su acti-
adquirido
Al Ingreso se valora: vidad laboral como pintor. No
con su pareja. No tiene hijos. Ac- • AVDB: el usuario es indepen- muestra interés en búsqueda de
tualmente vive en domicilio pa- diente para realizar su higiene empleo.
terno. Desempeñaba su actividad personal y aseo, baño y vestido. • Ocio y tiempo libre: no se apre-
laboral como pintor. En enero Únicamente necesita ayuda para cian motivación en este tipo de
del 2008 ingresa en el Centro, en cortar las uñas. Y supervisión en actividades.
régimen de internado, visitando las transferencias. Independiente • Participación social: presenta epi-
el domicilio familiar en períodos para la alimentación. Necesita sodios de irritabilidad y ansiedad,
vacacionales. ayuda de silla de ruedas manual acompañados de cierta impulsivi-
• Cultural: católico no practicante. para la deambulación. dad. Escasas relaciones sociales y
• Físico: Actualmente el usuario Se utiliza la Escala de Barthel para aisladas en su entorno.
vive en el Centro, adaptado a la valoración de AVDB y se obtie-
sus necesidades. Dispone de una ne una puntuación de 80 puntos Al Alta se concluye:
habitación individual con baño, sobre 100 (grado de dependencia • AVDB: consigue autonomía en
adaptados y equipados comple- leve). transferencias y paso a bipedesta-
tamente a sus necesidades. El • AVDI: no refiere cuidado de mas- ción. Dependiente para subir/ba-
centro dispone de salas de trata- cotas ni niños. Dependiente para jar escaleras y deambulación. No
mientos de rehabilitación, aulas uso de sistemas de comunicación se consigue autonomía en cortar
de formación, salas de estar, jue- y gestión de temas financieros, ex- las uñas.
gos, tiempo libre y cafetería. El cepto uso de teléfono móvil. Res- Se utiliza la Escala de Barthel
exterior tiene zonas ajardinadas pecto al cuidado de la salud, de- para la valoración de AVDB y
y pistas de baloncesto. El centro pende de terceras personas para se obtiene una puntuación de
se encuentra a 200 metros de la la preparación de la medicación 90 puntos, independiente (pun-
playa. y no para su ingesta.
Las salas de intervención de Te- Dependiente para
rapia Ocupacional se componen crear y mantener un
de 2 salas de tratamiento rehabili- hogar, preparación de
tador, 2 salas para uso de talleres comida y limpieza e ir
instrumentales (dispone de coci- de compras. Presenta
na adaptada) y un apartamento conductas de riesgo
domótico adaptado. que atentan contra su
• Social: La red familiar está cons- seguridad. Indepen-
tituida por sus padres y hermana. diente para uso de
Carece de grupo de amigos. No medios de transporte.
mantiene relación ninguna con Se utiliza la Escala
su expareja. de Lawton & Brody
• Virtual: Al ingreso desconoce el para la valoración de
BIBLIOGRAFÍA AVDI y se obtiene
una puntuación de 2
puntos sobre 8.
• Educación: ha reali- La rehabilitación de la persona con daño cerebral
zado estudios de for- adquirido es una labor de equipo, requiere del trabajo
mación profesional. conjunto del usuario y de su familia para ayudar a
conseguir los objetivos de la rehabilitación
ÁVILA ÁLVAREZ, A.; MARTÍNEZ PIÉDROLA, R.; MATILLA ROGERS, J.C.; HOLM, M.B. “Occupational therapy diag-
MORA, R.; MÁXIMO BOCANEGRA, M.; MÉNDEZ MÉNDEZ, nostic reasoning: a component of clinical reasoning”. Am J
Occup Ther. 1991.
B.; TALAVERA VALVERDE, M.A. ET AL. “Marco de trabajo TIRAPU USTÁRROZ, J.; MUÑOZ CÉSPEDES, J.M.; PE-
para la práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso. LEGRÍN-VALERO, C. “Funciones ejecutivas: necesidad de
2da Edición”. [Traducción]. www.terapia-ocupacional.com [portal una integración conceptual”. Rev Neurol. 2002.
en Internet]. 2010 [-fecha de la consulta]; [85p.] Disponible en: TIRAPU USTARROZ, J., CASI ARBONIES, A.; UGARTE-
http://www.terapia-ocupacional.com/aota2010esp.pdf Traducido
de: American Occupational Therapy Asociation (2008). O��c�c�u�p�a�- BURU, I. “Aplicación de las técnicas de modificación de la
tional therapy practice Framework: Domain and process (2nd ed.).
ROMERO, D.; MORUNO, P. “Evaluación ocupacional. Terapia conducta al daño cerebral”. Psiquis. 2002.
PAÚL LAPEDRIZA, N.; HERNANDO ROSADO, A.;
Ocupacional. Teoría y Técnicas”. Ed Masson 2003. Cap 15.
MUÑOZ CÉSPEDES, J.M. “La intervención interdiscipli-
A52 utonpeorsmoníaal
uso de ordenador y de Internet. En el centro finalizó el curso
Utiliza teléfono móvil. de Auxiliar Florista y Técnicas
Artísticas aplicadas a la Deco-
V ida independiente ración.
y daño cerebral Áreas de Ocupación (8,9) • Trabajo: desempeñaba su acti-
adquirido
Al Ingreso se valora: vidad laboral como pintor. No
con su pareja. No tiene hijos. Ac- • AVDB: el usuario es indepen- muestra interés en búsqueda de
tualmente vive en domicilio pa- diente para realizar su higiene empleo.
terno. Desempeñaba su actividad personal y aseo, baño y vestido. • Ocio y tiempo libre: no se apre-
laboral como pintor. En enero Únicamente necesita ayuda para cian motivación en este tipo de
del 2008 ingresa en el Centro, en cortar las uñas. Y supervisión en actividades.
régimen de internado, visitando las transferencias. Independiente • Participación social: presenta epi-
el domicilio familiar en períodos para la alimentación. Necesita sodios de irritabilidad y ansiedad,
vacacionales. ayuda de silla de ruedas manual acompañados de cierta impulsivi-
• Cultural: católico no practicante. para la deambulación. dad. Escasas relaciones sociales y
• Físico: Actualmente el usuario Se utiliza la Escala de Barthel para aisladas en su entorno.
vive en el Centro, adaptado a la valoración de AVDB y se obtie-
sus necesidades. Dispone de una ne una puntuación de 80 puntos Al Alta se concluye:
habitación individual con baño, sobre 100 (grado de dependencia • AVDB: consigue autonomía en
adaptados y equipados comple- leve). transferencias y paso a bipedesta-
tamente a sus necesidades. El • AVDI: no refiere cuidado de mas- ción. Dependiente para subir/ba-
centro dispone de salas de trata- cotas ni niños. Dependiente para jar escaleras y deambulación. No
mientos de rehabilitación, aulas uso de sistemas de comunicación se consigue autonomía en cortar
de formación, salas de estar, jue- y gestión de temas financieros, ex- las uñas.
gos, tiempo libre y cafetería. El cepto uso de teléfono móvil. Res- Se utiliza la Escala de Barthel
exterior tiene zonas ajardinadas pecto al cuidado de la salud, de- para la valoración de AVDB y
y pistas de baloncesto. El centro pende de terceras personas para se obtiene una puntuación de
se encuentra a 200 metros de la la preparación de la medicación 90 puntos, independiente (pun-
playa. y no para su ingesta.
Las salas de intervención de Te- Dependiente para
rapia Ocupacional se componen crear y mantener un
de 2 salas de tratamiento rehabili- hogar, preparación de
tador, 2 salas para uso de talleres comida y limpieza e ir
instrumentales (dispone de coci- de compras. Presenta
na adaptada) y un apartamento conductas de riesgo
domótico adaptado. que atentan contra su
• Social: La red familiar está cons- seguridad. Indepen-
tituida por sus padres y hermana. diente para uso de
Carece de grupo de amigos. No medios de transporte.
mantiene relación ninguna con Se utiliza la Escala
su expareja. de Lawton & Brody
• Virtual: Al ingreso desconoce el para la valoración de
BIBLIOGRAFÍA AVDI y se obtiene
una puntuación de 2
puntos sobre 8.
• Educación: ha reali- La rehabilitación de la persona con daño cerebral
zado estudios de for- adquirido es una labor de equipo, requiere del trabajo
mación profesional. conjunto del usuario y de su familia para ayudar a
conseguir los objetivos de la rehabilitación
ÁVILA ÁLVAREZ, A.; MARTÍNEZ PIÉDROLA, R.; MATILLA ROGERS, J.C.; HOLM, M.B. “Occupational therapy diag-
MORA, R.; MÁXIMO BOCANEGRA, M.; MÉNDEZ MÉNDEZ, nostic reasoning: a component of clinical reasoning”. Am J
Occup Ther. 1991.
B.; TALAVERA VALVERDE, M.A. ET AL. “Marco de trabajo TIRAPU USTÁRROZ, J.; MUÑOZ CÉSPEDES, J.M.; PE-
para la práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso. LEGRÍN-VALERO, C. “Funciones ejecutivas: necesidad de
2da Edición”. [Traducción]. www.terapia-ocupacional.com [portal una integración conceptual”. Rev Neurol. 2002.
en Internet]. 2010 [-fecha de la consulta]; [85p.] Disponible en: TIRAPU USTARROZ, J., CASI ARBONIES, A.; UGARTE-
http://www.terapia-ocupacional.com/aota2010esp.pdf Traducido
de: American Occupational Therapy Asociation (2008). O��c�c�u�p�a�- BURU, I. “Aplicación de las técnicas de modificación de la
tional therapy practice Framework: Domain and process (2nd ed.).
ROMERO, D.; MORUNO, P. “Evaluación ocupacional. Terapia conducta al daño cerebral”. Psiquis. 2002.
PAÚL LAPEDRIZA, N.; HERNANDO ROSADO, A.;
Ocupacional. Teoría y Técnicas”. Ed Masson 2003. Cap 15.
MUÑOZ CÉSPEDES, J.M. “La intervención interdiscipli-
A52 utonpeorsmoníaal