Page 57 -
P. 57
leí un artículo sobre los trastornos asosiego, miedo a morir, miedo a angostura, estrechamiento) signifi-
de ansiedad en que se afirmaba que perder el control, etc. ca: “Aflicción, congoja, ansiedad.../…
éstos “no tienen nada que ver con Temor opresivo sin causa precisa…/…
el miedo…”. No hay nada de eso. La reacción Dolor o sufrimiento.../… Nauseas”.
ansiosa, o la experiencia de una per- También aquí “angustia” se hace
Entendiendo que el miedo sona que siente miedo, se compone sinónimo de “ansiedad”.
es una emoción universal, por lo de tres grupos de fenómenos:
tanto, normal, y que la ansiedad es En la definición de ansiedad
un síntoma patológico. Ya… pero, • Fenómenos subjetivos, es encontramos la misma confusión:
¿Dónde está la barrera que distin- decir, la conciencia que uno tiene “Estado de agitación, inquietud o zozo-
gue claramente una cosa y otra? de sentir miedo, preocupación, bra del ánimo. Angustia que suele
Sencillamente no la hay. inquietud, aflicción. acompañar a muchas enfermedades, en
particular a ciertas neurosis, y que no
Hay una cuestión de cantidad, • Fenómenos físicos, es decir, permite sosiego a los enfermos”.
de intensidad y, también, una con- los cambios en el estado corporal,
vención cultural sobre lo que es taquicardia, sudoración, hormi- Todas estas disquisiciones están
el miedo, normal, y lo que es la gueo, trastornos digestivos; y, final- lejos de ser baladís ya que, cada
ansiedad, patológica. Pero lo que mente. paciente tiene su particular forma
experimenta una persona que tiene de expresar (o, al menos, de inten-
• Fenómenos conductuales o tarlo) lo que siente; y corresponde
ansiedad y lo que expe- motores, son los que son percibi- a la pericia del médico comprender
rimenta otra que tiene dos por el entorno, hiperactividad, cuál es la vivencia de la persona
miedo es exactamente lo agitación, fuga, parálisis, etc. De tal que tiene delante. Ello requiere
mismo. Al igual que son manera que, aunque cada persona, empatía, la capacidad de ponerse
los mismos los fenómenos privilegie o dé más importancia a en el lugar del otro, pero también
físicos (cerebrales, hormo- un fenómeno que a otro, en mayor un “diccionario mental” que pueda
nales, etc.) que acompa- o menor medida, los tres tipos de extraer de las palabras un significa-
ñan, o desencadenan, el componentes se dan en la persona do. ¿De qué habla el paciente cuan-
miedo y la ansiedad. que experimenta miedo o ansiedad. do dice “estoy nervioso”? ¿Y cuando
Angustia y ansiedad sus descripciones lo son en base a
Por otra parte, la imposición de síntomas físicos, generalmente más
También hay quien un término u otro sólo responde a fáciles de verbalizar, pero los afectos
trata de establecer dife- cambios en la percepción social y a que acompañan a esos síntomas no
rencias entre angustia y influencias culturales. tienen palabra para nombrarlos?
ansiedad. Con frecuencia
hablamos con personas El miedo (del latín metus) es, Hasta hace unos años, cuando
que se refieren a ambos según el Diccionario de la Real las ideas psiquiátricas y psicológi-
fenómenos como distintos. Academia, “la perturbación angustiosa cas venían de los países de habla
La angustia sería, enton- del ánimo por un riesgo o daño real o alemana, el término más popular
ces, más una sensación (o imaginario”. (Los términos subraya- era “angustia”, porque angustia (en
conjunto de sensaciones) dos por mí denotan, como se ve, alemán angst) es el término habitual
física: taquicardia, mareo, que la confusión reina en el terreno en esa lengua y, sobre todo, desde
vértigo, ahogo, etc.; mien- de la descripción de las emociones, la enorme difusión de los textos de
porque “angustia” se haya englo- Freud a lo largo de todo el siglo XX.
tras que la bada en la definición de miedo y,
ansiedad además, se puede tener miedo a un Si actualmente el término “ansie-
sería más “riesgo imaginario”, lo que siem- dad” se ha generalizado es porque
psíquica: pre habíamos usado para distinguir los paradigmas actuales vienen de
inquie- miedo y angustia: miedo cuando el USA y, en inglés, el término habi-
tud, des- peligro es real, angustia cuando es tual para nombrar estos fenómenos
imaginario…). es “anxiety” aunque, al igual que en

Por otra parte, angustia (que
comparte origen etimológico con

Los primeros cuidados van generando en el cerebro
la corrección de los miedos innatos y una capacidad
adquirida para manejar el miedo y dominarlo

A utonpeorsmoníaal 57
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62