Page 60 -
P. 60
I NVESTIGACION
Llega a España un El ictus es la primera causa de muerte en las mujeres en
España
nuevo medicamento
El Centro de Referencia Estatal de Daño Cerebral
para la prevención del del Imserso dedicó una intensa jornada a la
mentalización de esta enfermedad y de la impor-
ictus tancia de su atención urgente en la que partici-
paron médicos, investigadores, rehabilitadores y
Esta enfermedad causa en nuestro país entre afectados.
6.000 y 9.000 muertes al año y cuesta unos
40 millones de euros al sistema sanitario.
El ser mujer, tener más de 65 años, padecer algu-
na alteración estructural del corazón o incluso
estar afectado por hipertensión arterial hace
mayor el riesgo de sufrir un ictus.
El ictus es la primera causa de muerte en las
mujeres en España y tiene un índice de mor-
talidad muy elevado. La arritmia cardiaca más
común entre la población es la fibrilación auri-
cular. Esta es la primera causa del ictus. Afecta a
800.00 personas en España, y sólo 400.000 están
diagnosticadas.
Gracias a un medicamento nuevo se prevé evitar
alrededor de 6.500 ictus al año. El fármaco, de
los laboratorios “Boehringer Ingelheim”, supone
un gran avance tras 50 años con pocas noveda-
des en el campo de la anticoagulación.
Encuentran claves para dirige el neurocientífico Fernando de Castro,
diseñar nuevas terapias publicado en el último número del “Journal of
contra la Esclerosis Múltiple Neuroscience”, arroja luz sobre el comportamien-
to de dos proteínas llamadas FGF-2 y Anosmin-1
Un estudio realizado en el laboratorio del en los mecanismos biológicos que dan lugar a la
Grupo de Neurobiología del Desarrollo Esclerosis Múltiple, la enfermedad neurológica
del Hospital Nacional de Parapléjicos, que más fre¬cuente en adultos jóvenes de los países
desarrollados.
Fernández de Castro, Cristina Ortega y Diego Clemente En las enfermedades desmielinizantes, como la
esclerosis múltiple, se produce un daño de la
vaina de mielina a consecuencia de la muerte de
los oligodendrocitos, células que desempeñan
la importante función de formar esta vaina en el
sistema nervioso central.
Según desvela el estudio del equipo formado por
los biólogos Diego Clemente y Cristina Ortega,
además del Dr. Fernando de Castro, “las proteí-
nas FGF-2 y Anosmin-1 son biomarcadores que
sirven para identificar el grado de inflamación de
las lesiones de la esclerosis múltiple, y su estudio
podría servir para un mejor diagnóstico, pronós-
tico y seguimiento de la enferme¬dad y, además,
ser testigos fiables para optimizar los ensayos
clínicos de los tratamientos ya existentes”.
A60 utonpeorsmoníaal
Llega a España un El ictus es la primera causa de muerte en las mujeres en
España
nuevo medicamento
El Centro de Referencia Estatal de Daño Cerebral
para la prevención del del Imserso dedicó una intensa jornada a la
mentalización de esta enfermedad y de la impor-
ictus tancia de su atención urgente en la que partici-
paron médicos, investigadores, rehabilitadores y
Esta enfermedad causa en nuestro país entre afectados.
6.000 y 9.000 muertes al año y cuesta unos
40 millones de euros al sistema sanitario.
El ser mujer, tener más de 65 años, padecer algu-
na alteración estructural del corazón o incluso
estar afectado por hipertensión arterial hace
mayor el riesgo de sufrir un ictus.
El ictus es la primera causa de muerte en las
mujeres en España y tiene un índice de mor-
talidad muy elevado. La arritmia cardiaca más
común entre la población es la fibrilación auri-
cular. Esta es la primera causa del ictus. Afecta a
800.00 personas en España, y sólo 400.000 están
diagnosticadas.
Gracias a un medicamento nuevo se prevé evitar
alrededor de 6.500 ictus al año. El fármaco, de
los laboratorios “Boehringer Ingelheim”, supone
un gran avance tras 50 años con pocas noveda-
des en el campo de la anticoagulación.
Encuentran claves para dirige el neurocientífico Fernando de Castro,
diseñar nuevas terapias publicado en el último número del “Journal of
contra la Esclerosis Múltiple Neuroscience”, arroja luz sobre el comportamien-
to de dos proteínas llamadas FGF-2 y Anosmin-1
Un estudio realizado en el laboratorio del en los mecanismos biológicos que dan lugar a la
Grupo de Neurobiología del Desarrollo Esclerosis Múltiple, la enfermedad neurológica
del Hospital Nacional de Parapléjicos, que más fre¬cuente en adultos jóvenes de los países
desarrollados.
Fernández de Castro, Cristina Ortega y Diego Clemente En las enfermedades desmielinizantes, como la
esclerosis múltiple, se produce un daño de la
vaina de mielina a consecuencia de la muerte de
los oligodendrocitos, células que desempeñan
la importante función de formar esta vaina en el
sistema nervioso central.
Según desvela el estudio del equipo formado por
los biólogos Diego Clemente y Cristina Ortega,
además del Dr. Fernando de Castro, “las proteí-
nas FGF-2 y Anosmin-1 son biomarcadores que
sirven para identificar el grado de inflamación de
las lesiones de la esclerosis múltiple, y su estudio
podría servir para un mejor diagnóstico, pronós-
tico y seguimiento de la enferme¬dad y, además,
ser testigos fiables para optimizar los ensayos
clínicos de los tratamientos ya existentes”.
A60 utonpeorsmoníaal