Page 56 -
P. 56
A FONDO
¿Podría ser corporal u otro signo que aparezca en puede concentrarse totalmente en
la discapacidad el cuerpo.”. “…El hipocondriaco medita ninguna actividad intelectual, está
un motivo constantemente sobre sus síntomas, rea- cansada, irritable. Y eso repercute
de ansiedad? les o imaginarios, llegando a percatarse en su bienestar físico: dolor de cabe-
de signos funcionales que normalmente za, tensión muscular que ha desem-
oficina. “El alcohol es la causa de la se escapan a la conciencia (intensidad bocado en contracturas crónicas y
cirrosis” sentenció su médico, según de los latidos cardiacos, funciones diges- dolorosas, etc., etc.
él entendió. tivas,…)”.
Preocupación excesiva Y bien: ¿qué tienen en común
Sin más dilación acude a con- todas estas condiciones, la de mi
firmar sus temores a la poderosa Desde que guarda memoria, madre, la mía, las de Irene, Raúl y
herramienta de información (y des- María se reconoce preocupada y María? Bueno, hay un denominador
información) que es Internet. Ahí, ansiosa. Las preocupaciones y los común que salta a la vista: Todas
como no podía ser de otro modo, temores han ido saltando de un esas personas tienen MIEDO.
“encuentra” la confirmación de su motivo a otro a medida que iba
diagnóstico y, como su terror no creciendo. Cuando era niña los exá- Miedo, angustia, ansiedad… En
admite espera, sale sin más dilación menes y su preparación eran una nuestro uso lingüístico actual, pare-
rumbo al servicio de urgencia más verdadera tortura. Incluso cuando cería que esos términos expresan
próximo. era muy pequeña y las exigencias aca- condiciones diferentes. Hace poco
démicas no eran realmente grandes.
El relato de estos empeños de
Raúl puede provocar hilaridad La pubertad y la transformación
(como lo hace Le malade imaginaire de su cuerpo fue el siguiente moti-
de Molière desde hace 300 años) vo de ansiedad, se veía horrorosa,
pero los que conviven con él pue- acomplejada, nada en su cuerpo
den dar cuenta de su sufrimiento estaba bien; y así, a través de la vida,
constante y de las enormes limita- la ansiedad y el temor nunca la han
ciones que su hipocondría impone abandonado.
a su vida profesional y personal.
Hoy día se preocupa por la salud
Wikipedia describe la condición de sus hijos, por los viajes de cual-
hipocondríaca con mayor elegancia quier miembro de la familia, por la
de la que yo he usado: “…la perso- incertidumbre laboral, y así inter-
na hipocondriaca está constantemente minablemente. Todo ello, siendo
sometida a un análisis minucioso y consciente de que no hay motivos
preocupado… de sus funciones fisioló- suficientes para tanta preocupación.
gicas básicas, pensando en ellas como
una fuente de segura enfermedad…”. Las consecuencias sobre su vida
“La característica esencial de la hipo- de esta preocupación son evidentes:
condría es la preocupación y el miedo a concilia mal
padecer, o la convicción de tener, una el sueño y La discapacidad
enfermedad grave, a partir de la inter- no lo puede coloca a la persona
pretación personal de alguna sensación m a n t e n e r que la tiene en una
debido a la situación de mayor
obsesiva rei- vulnerabilidad
teración de frente al miedo y la
sus solilo- ansiedad
quios catas-
tróficos; no
BIBLIOGRAFIA
COROMINAS, R. Y SANZ, M.J.: “El minusválido físico
y su entorno. Reflexiones psicoanalíticas”. Paidós, 1995.
DAMASIO, ANTONIO R.: “Y el cerebro creó al hombre”.
Editorial Destino, 2010.
HUSTVED, SIRI: “La mujer temblorosa o la historia
de mis nervios”. Anagrama, 2010.
A56 utonpeorsmoníaal
¿Podría ser corporal u otro signo que aparezca en puede concentrarse totalmente en
la discapacidad el cuerpo.”. “…El hipocondriaco medita ninguna actividad intelectual, está
un motivo constantemente sobre sus síntomas, rea- cansada, irritable. Y eso repercute
de ansiedad? les o imaginarios, llegando a percatarse en su bienestar físico: dolor de cabe-
de signos funcionales que normalmente za, tensión muscular que ha desem-
oficina. “El alcohol es la causa de la se escapan a la conciencia (intensidad bocado en contracturas crónicas y
cirrosis” sentenció su médico, según de los latidos cardiacos, funciones diges- dolorosas, etc., etc.
él entendió. tivas,…)”.
Preocupación excesiva Y bien: ¿qué tienen en común
Sin más dilación acude a con- todas estas condiciones, la de mi
firmar sus temores a la poderosa Desde que guarda memoria, madre, la mía, las de Irene, Raúl y
herramienta de información (y des- María se reconoce preocupada y María? Bueno, hay un denominador
información) que es Internet. Ahí, ansiosa. Las preocupaciones y los común que salta a la vista: Todas
como no podía ser de otro modo, temores han ido saltando de un esas personas tienen MIEDO.
“encuentra” la confirmación de su motivo a otro a medida que iba
diagnóstico y, como su terror no creciendo. Cuando era niña los exá- Miedo, angustia, ansiedad… En
admite espera, sale sin más dilación menes y su preparación eran una nuestro uso lingüístico actual, pare-
rumbo al servicio de urgencia más verdadera tortura. Incluso cuando cería que esos términos expresan
próximo. era muy pequeña y las exigencias aca- condiciones diferentes. Hace poco
démicas no eran realmente grandes.
El relato de estos empeños de
Raúl puede provocar hilaridad La pubertad y la transformación
(como lo hace Le malade imaginaire de su cuerpo fue el siguiente moti-
de Molière desde hace 300 años) vo de ansiedad, se veía horrorosa,
pero los que conviven con él pue- acomplejada, nada en su cuerpo
den dar cuenta de su sufrimiento estaba bien; y así, a través de la vida,
constante y de las enormes limita- la ansiedad y el temor nunca la han
ciones que su hipocondría impone abandonado.
a su vida profesional y personal.
Hoy día se preocupa por la salud
Wikipedia describe la condición de sus hijos, por los viajes de cual-
hipocondríaca con mayor elegancia quier miembro de la familia, por la
de la que yo he usado: “…la perso- incertidumbre laboral, y así inter-
na hipocondriaca está constantemente minablemente. Todo ello, siendo
sometida a un análisis minucioso y consciente de que no hay motivos
preocupado… de sus funciones fisioló- suficientes para tanta preocupación.
gicas básicas, pensando en ellas como
una fuente de segura enfermedad…”. Las consecuencias sobre su vida
“La característica esencial de la hipo- de esta preocupación son evidentes:
condría es la preocupación y el miedo a concilia mal
padecer, o la convicción de tener, una el sueño y La discapacidad
enfermedad grave, a partir de la inter- no lo puede coloca a la persona
pretación personal de alguna sensación m a n t e n e r que la tiene en una
debido a la situación de mayor
obsesiva rei- vulnerabilidad
teración de frente al miedo y la
sus solilo- ansiedad
quios catas-
tróficos; no
BIBLIOGRAFIA
COROMINAS, R. Y SANZ, M.J.: “El minusválido físico
y su entorno. Reflexiones psicoanalíticas”. Paidós, 1995.
DAMASIO, ANTONIO R.: “Y el cerebro creó al hombre”.
Editorial Destino, 2010.
HUSTVED, SIRI: “La mujer temblorosa o la historia
de mis nervios”. Anagrama, 2010.
A56 utonpeorsmoníaal