Page 41 -
P. 41
botánica), matemáticas (a través de individual es necesaria para alcan- ignorar la necesidad inalienable de
mediciones de la altura de las plan- zar el resultado deseado. Así que belleza que comparten todos los
tas, marcos de plantación, peso de cultivar una diversidad de plantas y seres humanos. En este sentido,
los productos cosechados, cálculo hortalizas puede proporcionar una tener la oportunidad de pasar tiem-
de porcentajes de semillas sembra- amplia gama de tareas y estimular po en un huerto, patio o jardín
das y germinadas, etc.), lengua y las oportunidades de aprendizaje bellamente diseñado, oasis verdes
literatura (a través del conocimiento (Thoday y Dodd 1988). “El aprendi- que estimulan nuestros sentidos,
de nuevo vocabulario, lectura de zaje basado en el deseo de alcanzar dan vitalidad, reconfortan y pro-
obras relacionadas con el campo y una meta personal aumentará la porcionan serenidad, nos transmite
los jardines, adivinanzas, refranes y motivación, el esfuerzo y la retención una armonía estética que favorece
cuentos populares), etc. del aprendizaje” (Sutcliffe 1998:72). nuestra creatividad, así como nues-
Es sabido que la jubilación, el no tro sistema inmunológico y la pro-
3. Capacidad de motivación: La sentirse útil y la falta de actividad ducción de endorfinas, la hormona
gente tiene una necesidad innata suelen ser frecuentemente el origen del bienestar.
de propósito (Lewis 1996:64) y el de problemas de salud, tanto físicos
aprendizaje con un propósito es como, sobre todo, psicológicos. El 5. Biofilia: Los científicos estu-
motivante. Es más fácil recordar trabajo hortícola supone una acti- dian ahora biofilia sienten que los
cómo hacer una actividad compleja, vidad física moderada, que además humanos tienen una profunda nece-
compuesta por tareas consecutivas, es algo familiar para muchas perso- sidad de interactuar y relacionarse
si se puede entender que cada tarea nas por haber nacido en entornos con la naturaleza y el mundo que
rurales, por lo que viven a su alrededor; se está descu-
muchos mayores tie- briendo que el valor reconstituyente
La autora de este artículo nen experiencia y se del mundo natural es muy fuerte
durante una de las sesiones en sienten cómodos en en la recuperación de la enferme-
el centro de educación especial este ámbito, y ello dad y en el Síndrome de Burnout
les da confianza e (Biophile Magazine 2007).
Nuestra Señora del Rosario
En definitiva, propicia la salud
interés a la hora de física y mental, introduciendo hábi-
animarse a realizar tos de vida saludables (tales como
tal actividad. Por alimentación sana, ejercicio físico
tanto, representa moderado), impulsando la autono-
una magnífica tera- mía personal, ayudando a recuperar
pia preventiva que la autoestima y reconstruir la con-
propicia la salud físi- fianza, favoreciendo el desarrollo de
ca y mental, contri- habilidades sociales, promoviendo
buyendo a un enve- la participación social e interge-
jecimiento activo. neracional, facilitando aprendizajes
útiles para un desarrollo integral
4. Disfrute: dentro y fuera del marco educativo
Ninguna ocupación (que permitan obtener titulaciones
cumple su objeti- y conseguir trabajo), ayudando a
vo a menos que el reconstruir vidas después de un
paciente reciba una accidente o enfermedad, y a un
satisfacción, tenga envejecimiento activo, y proporcio-
un significado para nando serenidad, armonía y bien-
él, o suponga una estar mejorando la calidad de vida.
diversión (Reilly
1962). No se puede
Reilly, J. (s.f.) Gardening for Therapy. The Organic Way National Institute of Adult Continuing Education.
Nº179 Magazine. Warwickshire: HDRA Henry Doubleday Thoday y Dodd (1988) Intense Vegetable Production.
Research Association. Horticulture for Mentally Handicapped People No.3. Bath:
University of Bath.
Sempik, J., Aldridge, J., & Becker, S. (2003) Social and
therapeutic horticulture: Evidences and messages from Villanueva, C. (2008): Déficit de Naturaleza. Revista Neo
research. Leicestershire: Loughborough University. Teo [on line] disponible en http://www.neoteo.com/deficit-
de-naturaleza.neo
Sutcliffe, J. (1998) Adults with learning difficulties.
Education for choice & empowerment. Buckingham: The A utonpeorsmoníaal
41
mediciones de la altura de las plan- zar el resultado deseado. Así que belleza que comparten todos los
tas, marcos de plantación, peso de cultivar una diversidad de plantas y seres humanos. En este sentido,
los productos cosechados, cálculo hortalizas puede proporcionar una tener la oportunidad de pasar tiem-
de porcentajes de semillas sembra- amplia gama de tareas y estimular po en un huerto, patio o jardín
das y germinadas, etc.), lengua y las oportunidades de aprendizaje bellamente diseñado, oasis verdes
literatura (a través del conocimiento (Thoday y Dodd 1988). “El aprendi- que estimulan nuestros sentidos,
de nuevo vocabulario, lectura de zaje basado en el deseo de alcanzar dan vitalidad, reconfortan y pro-
obras relacionadas con el campo y una meta personal aumentará la porcionan serenidad, nos transmite
los jardines, adivinanzas, refranes y motivación, el esfuerzo y la retención una armonía estética que favorece
cuentos populares), etc. del aprendizaje” (Sutcliffe 1998:72). nuestra creatividad, así como nues-
Es sabido que la jubilación, el no tro sistema inmunológico y la pro-
3. Capacidad de motivación: La sentirse útil y la falta de actividad ducción de endorfinas, la hormona
gente tiene una necesidad innata suelen ser frecuentemente el origen del bienestar.
de propósito (Lewis 1996:64) y el de problemas de salud, tanto físicos
aprendizaje con un propósito es como, sobre todo, psicológicos. El 5. Biofilia: Los científicos estu-
motivante. Es más fácil recordar trabajo hortícola supone una acti- dian ahora biofilia sienten que los
cómo hacer una actividad compleja, vidad física moderada, que además humanos tienen una profunda nece-
compuesta por tareas consecutivas, es algo familiar para muchas perso- sidad de interactuar y relacionarse
si se puede entender que cada tarea nas por haber nacido en entornos con la naturaleza y el mundo que
rurales, por lo que viven a su alrededor; se está descu-
muchos mayores tie- briendo que el valor reconstituyente
La autora de este artículo nen experiencia y se del mundo natural es muy fuerte
durante una de las sesiones en sienten cómodos en en la recuperación de la enferme-
el centro de educación especial este ámbito, y ello dad y en el Síndrome de Burnout
les da confianza e (Biophile Magazine 2007).
Nuestra Señora del Rosario
En definitiva, propicia la salud
interés a la hora de física y mental, introduciendo hábi-
animarse a realizar tos de vida saludables (tales como
tal actividad. Por alimentación sana, ejercicio físico
tanto, representa moderado), impulsando la autono-
una magnífica tera- mía personal, ayudando a recuperar
pia preventiva que la autoestima y reconstruir la con-
propicia la salud físi- fianza, favoreciendo el desarrollo de
ca y mental, contri- habilidades sociales, promoviendo
buyendo a un enve- la participación social e interge-
jecimiento activo. neracional, facilitando aprendizajes
útiles para un desarrollo integral
4. Disfrute: dentro y fuera del marco educativo
Ninguna ocupación (que permitan obtener titulaciones
cumple su objeti- y conseguir trabajo), ayudando a
vo a menos que el reconstruir vidas después de un
paciente reciba una accidente o enfermedad, y a un
satisfacción, tenga envejecimiento activo, y proporcio-
un significado para nando serenidad, armonía y bien-
él, o suponga una estar mejorando la calidad de vida.
diversión (Reilly
1962). No se puede
Reilly, J. (s.f.) Gardening for Therapy. The Organic Way National Institute of Adult Continuing Education.
Nº179 Magazine. Warwickshire: HDRA Henry Doubleday Thoday y Dodd (1988) Intense Vegetable Production.
Research Association. Horticulture for Mentally Handicapped People No.3. Bath:
University of Bath.
Sempik, J., Aldridge, J., & Becker, S. (2003) Social and
therapeutic horticulture: Evidences and messages from Villanueva, C. (2008): Déficit de Naturaleza. Revista Neo
research. Leicestershire: Loughborough University. Teo [on line] disponible en http://www.neoteo.com/deficit-
de-naturaleza.neo
Sutcliffe, J. (1998) Adults with learning difficulties.
Education for choice & empowerment. Buckingham: The A utonpeorsmoníaal
41