Page 29 -
P. 29
¿Con la edad se harán más Normalmente los cambios no • Prestar especial vigilancia a
dependientes por su sintoma- son de manera abrupta, pero se cuestiones sencillas de tipo cama,
tología propia del TEA o por el darán, e intentaremos estar prepara- sillas mesas… para prevenir proble-
deterioro sobrevenido a causa dos para solucionarlo. Y una cosa es mas osteoarticulares.
de la edad? clara, que nuestro trabajo es dotar
de calidad de vida y de esperanza de • Potenciar una correcta revi-
La respuesta no es fácil, y ni vida a los usuarios, y cuanto mayores sión dental al igual que una más
siquiera sabemos si tendremos res- sean los problemas serán también completa biomédica.
puesta a la pregunta, pero de lo mayores las deficiencias por lo que
que estamos seguros es que si nos cobra mayor importancia de lo que • Vigilar las horas de sueño y
formamos en prevención, todos los estamos hablando. Habitualmente controlar que este sea lo reparador
problemas se solucionarán de una todos estos cambios se pueden solu- que debería ser para llevar a cabo
manera menos dramática. cionar, o al menos paliar sus con- una vida activa.
secuencias, con gestos tan sencillos
No creemos necesario que sean como: • Deberemos prestar atención
profesionales específicos formados a procesos de enlentecimiento de
en Geriatría los que se ocupen de • Realizar una correcta entre- conductas/respuesta y a síntomas de
nuestros usuarios, pero sí que los vista familiar para ver antecedentes pérdidas de memoria.
profesionales actuales se formen en bio-médicos de interés.
prevención para limitar las deficien- • Llevaremos un control del
cias que con el tiempo sobrevendrán. • Instar a beber más agua al peso para estar atentos a cambios
cabo del día según las necesidades bruscos de peso tanto por pérdidas
o ganancias.
específicas de cada usua-
rio. • Vigilaremos las revisiones
médicas propias de cada edad.
• Adaptar la dieta a
cada usuario según nece- Perspectiva desde terapia
sidades especiales. ocupacional
• Aportar mayor can- Son bien sabidos los beneficios
tidad de vitamina C para y la actuación de la ocupación en
evitar en la medida de lo los diversos tipos de patologías,
posible las infecciones. pues con el mero hecho de ocupar
la vida de una persona, se está
• Utilización de calza- ayudando a que mejore su estado
do cómodo y seguro. físico, psíquico y social. También
es bien sabido que la ocupación
• Incrementar el ejer- siempre se ha metaforizado/ com-
cicio físico y adaptarlo parado con el bienestar o salud,
a edades y necesidades, pues cuando uno está falto de
disminuyendo el seden- salud deja de trabajar, y es ahí
tarismo. donde se nota la relación salud
ocupación.
• Iniciar protocolos
de prevención de enfer- En cuanto a la evolución de
medades y procesos carac- la ocupación en el tiempo de una
terísticos de la edad avan- persona se pasa de que en los niños
zada. la mayor parte de las ocupaciones
son familiares y de ocio, según van
• Iniciar, o comenzar creciendo el ocio se restringe y van
los procesos de rehabi-
litación para prevenir y
contra restar problemas.
La persona con autismo observa
el mundo físico a veces con una
intensidad y profundidad no habitual
Es primordial ocupar la vida de las personas con
trastorno del espectro autista para lograr los máximos
niveles de calidad de vida posibles
A utonpeorsmoníaal 29
dependientes por su sintoma- son de manera abrupta, pero se cuestiones sencillas de tipo cama,
tología propia del TEA o por el darán, e intentaremos estar prepara- sillas mesas… para prevenir proble-
deterioro sobrevenido a causa dos para solucionarlo. Y una cosa es mas osteoarticulares.
de la edad? clara, que nuestro trabajo es dotar
de calidad de vida y de esperanza de • Potenciar una correcta revi-
La respuesta no es fácil, y ni vida a los usuarios, y cuanto mayores sión dental al igual que una más
siquiera sabemos si tendremos res- sean los problemas serán también completa biomédica.
puesta a la pregunta, pero de lo mayores las deficiencias por lo que
que estamos seguros es que si nos cobra mayor importancia de lo que • Vigilar las horas de sueño y
formamos en prevención, todos los estamos hablando. Habitualmente controlar que este sea lo reparador
problemas se solucionarán de una todos estos cambios se pueden solu- que debería ser para llevar a cabo
manera menos dramática. cionar, o al menos paliar sus con- una vida activa.
secuencias, con gestos tan sencillos
No creemos necesario que sean como: • Deberemos prestar atención
profesionales específicos formados a procesos de enlentecimiento de
en Geriatría los que se ocupen de • Realizar una correcta entre- conductas/respuesta y a síntomas de
nuestros usuarios, pero sí que los vista familiar para ver antecedentes pérdidas de memoria.
profesionales actuales se formen en bio-médicos de interés.
prevención para limitar las deficien- • Llevaremos un control del
cias que con el tiempo sobrevendrán. • Instar a beber más agua al peso para estar atentos a cambios
cabo del día según las necesidades bruscos de peso tanto por pérdidas
o ganancias.
específicas de cada usua-
rio. • Vigilaremos las revisiones
médicas propias de cada edad.
• Adaptar la dieta a
cada usuario según nece- Perspectiva desde terapia
sidades especiales. ocupacional
• Aportar mayor can- Son bien sabidos los beneficios
tidad de vitamina C para y la actuación de la ocupación en
evitar en la medida de lo los diversos tipos de patologías,
posible las infecciones. pues con el mero hecho de ocupar
la vida de una persona, se está
• Utilización de calza- ayudando a que mejore su estado
do cómodo y seguro. físico, psíquico y social. También
es bien sabido que la ocupación
• Incrementar el ejer- siempre se ha metaforizado/ com-
cicio físico y adaptarlo parado con el bienestar o salud,
a edades y necesidades, pues cuando uno está falto de
disminuyendo el seden- salud deja de trabajar, y es ahí
tarismo. donde se nota la relación salud
ocupación.
• Iniciar protocolos
de prevención de enfer- En cuanto a la evolución de
medades y procesos carac- la ocupación en el tiempo de una
terísticos de la edad avan- persona se pasa de que en los niños
zada. la mayor parte de las ocupaciones
son familiares y de ocio, según van
• Iniciar, o comenzar creciendo el ocio se restringe y van
los procesos de rehabi-
litación para prevenir y
contra restar problemas.
La persona con autismo observa
el mundo físico a veces con una
intensidad y profundidad no habitual
Es primordial ocupar la vida de las personas con
trastorno del espectro autista para lograr los máximos
niveles de calidad de vida posibles
A utonpeorsmoníaal 29