Page 28 -
P. 28
AFONDO
Trastorno • Por motivo del paso de los años, por el dolor, con la consiguiente
del espectro autista y por el escaso tiempo que han repercusión en su estado de ánimo.
y envejecimiento dedicado al ejercicio físico, una
tolerancia menor de lo normal al Este es un ejemplo de que lo que
• Respuestas inmunes no específi- esfuerzo cardiovascular. no afecta cuando eres joven, cuando
cas y específicas modificadas. pasan los años se traduce en proble-
• Muchos motivos de incontinen- mas tanto de salud como problemas
• C ambios en la capacidad física y la cia que no se notaban hace años, de conducta en los usuarios con
repuesta del organismo a la misma. siendo los tipos más comúnmen- autismo. Y nos da una idea de lo que
Todos estos cambios generan un te vistos el de rebosamiento y el puede hacer la prevención en trastor-
de esfuerzo. nos generalizados del desarrollo, así
envejecimiento de los diferentes sis- como en el resto de personas, y de
temas: • Debido a la inadecuada fase de lo importante del estudio del cuerpo
• C erebral: Pérdida de la sensibi- masticación, al uso de medica- humano con el paso del tiempo.
ción que altera mucho el estado
lidad vibratoria, discriminativa de las encías y a una deficiente Este caso nos sirve de ejemplo de
y táctil; enlentecimiento gene- higiene bucal se dan consecuen- la acción del paso del tiempo, pues
ral, disminución de las horas de cias tales como: sangrado excesi- la evolución de su marcha es explica-
sueño, pérdida de memoria.... vo de las encías y retracción de las ble en cuanto a la evolución de los
• Cardiocirculatorio: limitación mismas, destrucción del esmalte músculos con la edad, que pierden
para alcanzar altas frecuencias y de la mayoría de las piezas den- un gran porcentaje de agua y con
mantener el volumen minuto... tarias (agravada por el bruxismo). ello su fuerza y funcionalidad.
• R enal: en ocasiones infección,
retención e incontinencia por • Mayor frecuencia tanto de casos
el tamaño de la próstata en el de estreñimiento como presencia
varón... de diarreas en ocasiones sin moti-
• Respiratorio: menor difusión de vos concretos.
oxígeno...
• D igestivo: tendencia al estreñi- Ejemplo de proceso de enveje-
miento... cimiento en autismo
• Endocrino: mayor resistencia a la
insulina... Usuario “en proceso de enve-
• M uscular: pérdida de masa y tono jecimiento” en el que el patrón de
muscular... marcha ha pasado desapercibido a
Cambios producidos en el pesar de ser destructivo para su inte-
envejecimiento de personas gridad física, pues andaba de punti-
con TEA llas, acción que cuando era joven no
En personas con trastorno del era más que algo estético.
espectro autista además de todo
este abanico de cambios citados Desde hace 2 años tiene dolor e
anteriormente también se observa: impotencia funcional a nivel de los
músculos gemelos y soleo que limi-
tan mucho la vida del
usuario, pues una de
las actividades/ocupa-
ción de las que disfru-
taba, tanto individual-
mente como con su
familia se ve frustrada
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
El trastorno del espectro autista (TEA) es un continuo de cuerpo. El habla y el lenguaje no aparecen o retrasan su
alteraciones que dificulta el desenvolvimiento de la per- aparición.
sona en varios aspectos, variable en cuanto a su forma de • P síquico: rigidez de pensamiento y conducta.
presentación, tanto entre individuos como en gravedad del El TEA no es curable pero si tratable para minimizar las con-
mismo: secuencias de ese continuo de alteraciones.
• Relación social: no se relaciona con el mundo que lo
rodea. Su relación es anormal con personas, objetos y ani-
males. No distingue los acontecimientos.
• C omunicación: cualquier combinación de los sentidos y
sus respuestas están afectados (visión, oído, tacto, dolor,
equilibrio, olfato, gusto) y el modo en que maneja su
A28 utonpeorsmoníaal
Trastorno • Por motivo del paso de los años, por el dolor, con la consiguiente
del espectro autista y por el escaso tiempo que han repercusión en su estado de ánimo.
y envejecimiento dedicado al ejercicio físico, una
tolerancia menor de lo normal al Este es un ejemplo de que lo que
• Respuestas inmunes no específi- esfuerzo cardiovascular. no afecta cuando eres joven, cuando
cas y específicas modificadas. pasan los años se traduce en proble-
• Muchos motivos de incontinen- mas tanto de salud como problemas
• C ambios en la capacidad física y la cia que no se notaban hace años, de conducta en los usuarios con
repuesta del organismo a la misma. siendo los tipos más comúnmen- autismo. Y nos da una idea de lo que
Todos estos cambios generan un te vistos el de rebosamiento y el puede hacer la prevención en trastor-
de esfuerzo. nos generalizados del desarrollo, así
envejecimiento de los diferentes sis- como en el resto de personas, y de
temas: • Debido a la inadecuada fase de lo importante del estudio del cuerpo
• C erebral: Pérdida de la sensibi- masticación, al uso de medica- humano con el paso del tiempo.
ción que altera mucho el estado
lidad vibratoria, discriminativa de las encías y a una deficiente Este caso nos sirve de ejemplo de
y táctil; enlentecimiento gene- higiene bucal se dan consecuen- la acción del paso del tiempo, pues
ral, disminución de las horas de cias tales como: sangrado excesi- la evolución de su marcha es explica-
sueño, pérdida de memoria.... vo de las encías y retracción de las ble en cuanto a la evolución de los
• Cardiocirculatorio: limitación mismas, destrucción del esmalte músculos con la edad, que pierden
para alcanzar altas frecuencias y de la mayoría de las piezas den- un gran porcentaje de agua y con
mantener el volumen minuto... tarias (agravada por el bruxismo). ello su fuerza y funcionalidad.
• R enal: en ocasiones infección,
retención e incontinencia por • Mayor frecuencia tanto de casos
el tamaño de la próstata en el de estreñimiento como presencia
varón... de diarreas en ocasiones sin moti-
• Respiratorio: menor difusión de vos concretos.
oxígeno...
• D igestivo: tendencia al estreñi- Ejemplo de proceso de enveje-
miento... cimiento en autismo
• Endocrino: mayor resistencia a la
insulina... Usuario “en proceso de enve-
• M uscular: pérdida de masa y tono jecimiento” en el que el patrón de
muscular... marcha ha pasado desapercibido a
Cambios producidos en el pesar de ser destructivo para su inte-
envejecimiento de personas gridad física, pues andaba de punti-
con TEA llas, acción que cuando era joven no
En personas con trastorno del era más que algo estético.
espectro autista además de todo
este abanico de cambios citados Desde hace 2 años tiene dolor e
anteriormente también se observa: impotencia funcional a nivel de los
músculos gemelos y soleo que limi-
tan mucho la vida del
usuario, pues una de
las actividades/ocupa-
ción de las que disfru-
taba, tanto individual-
mente como con su
familia se ve frustrada
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
El trastorno del espectro autista (TEA) es un continuo de cuerpo. El habla y el lenguaje no aparecen o retrasan su
alteraciones que dificulta el desenvolvimiento de la per- aparición.
sona en varios aspectos, variable en cuanto a su forma de • P síquico: rigidez de pensamiento y conducta.
presentación, tanto entre individuos como en gravedad del El TEA no es curable pero si tratable para minimizar las con-
mismo: secuencias de ese continuo de alteraciones.
• Relación social: no se relaciona con el mundo que lo
rodea. Su relación es anormal con personas, objetos y ani-
males. No distingue los acontecimientos.
• C omunicación: cualquier combinación de los sentidos y
sus respuestas están afectados (visión, oído, tacto, dolor,
equilibrio, olfato, gusto) y el modo en que maneja su
A28 utonpeorsmoníaal