Page 17 -
P. 17
lugar a una atención de calidad en la que la La directora general del Imserso, Purificación
atención integral tenga un papel clave. Por ello, Causapié, interviene en el curso de El Escorial
la coordinación social y sanitaria se hace nece-
saria junto con los principios de universalidad referenciadas en la ley de dependencia en
y equidad. cuanto a lo social, lo sanitario y lo educativo;
de prevención, de información, de atención
La mesa inaugural se centró en la coordi- primaria, y en valoración y diagnóstico. En este
nación del Consejo Interterritorial de Sanidad sentido anunció la elaboración del Libro Blanco
y del Consejo Territorial de la Dependencia y de Coordinación Sociosanitaria, que desde un
sus debilidades, amenazas, fortalezas y opor- punto de vista práctico, reflejará lo que se hace
tunidades para el desarrollo de una política y lo que se puede hacer aprovechando los
integral. Esta mesa contó con la presencia recursos disponibles en los sistemas sanitarios
de Purificación Causapié Lopesino, directora y sociales; asimismo el libro realizará un diag-
general del Imserso, y de Francisco Valera nóstico que permita elaborar estrategias de
Bonilla, director general de Ordenación coordinación Sociosanitaria para avanzar en una
Profesional, Cohesión del Sistema Nacional de atención integral eficaz y eficiente y establecer
Salud y Alta Inspección. canales de comunicación permanente entre lo
social y lo sanitario.
Causapié destacó la necesidad de desa-
rrollar una atención integral que Francisco Valera por su parte consideró de
diera respuesta a las nece- especial trascendencia la coordinación entre
sidades de las personas dos pilares básicos del sistema de bienestar
mayores y personas en para generar una mayor eficiencia en la asig-
situación de depen- nación de recursos. Así, abundó en el concep-
dencia. En este sen- to de coordinación para la consecución de
tido explicó que el una atención integral. "Hay que reivindicar el
incremento de la Estado del bienestar, porque no es un coste
esperanza de vida, sino la mejor herramienta para afrontar la
el envejecimiento crisis", indicó Valera, que explicó que en la
demográfico van actualidad los sistemas de salud y servicios
acompañados de sociales son sistemas diferenciados, y que
una mayor cali- habría que generar un espacio sociosanitario
dad de vida lo que atienda de forma integral a los pacientes
que "supone un con dependencia.
éxito social y una
oportunidad de El director general de Ordenación
mejorar la socie- Profesional, Cohesión del Sistema Nacional
dad, y también de Salud y Alta Inspección consideró que
un reto a la hora el espacio sanitario tiene como principal
de afrontar las característica la atención a un colectivo de
necesidades especial fragilidad como es el de personas
de las perso- con enfermedades crónicas y personas con
nas mayores". discapacidad. Por ello explicó que sin la
coordinación precisa se puede producir un
LBilbarnoco control deficiente de la enfermedad con lo
que se genera más dependencia, al tiem-
La directora po que una inadecuada atención sanitaria
general del produce un agravamiento de las patologías.
Imserso indicó Francisco Valera concluyó que hay que desa-
que en el sis- rrollar una coordinación entre sistemas, entre
tema de depen- los distintos niveles de cada sistema formales
dencia confluyen e informales, y que la atención debe pivotar
servicios sanitarios y en torno al individuo de manera que los
servicios sociales por sistemas se adapten a cada persona y a sus
lo que es precisa la necesidades.
coordinación socio
sanitaria en materias;

A utonpeorsmoníaal 17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22