Page 12 -
P. 12
ENTREVISTA
está a la cabeza del mundo en accesibilidad,
integración, e igualdad de oportunidades.
Una de las prioridades de la secretaría
general de Política Social y Consumo es
coordinar la aplicación y desarrollo de la
Ley de Autonomía Personal y Atención a la
Dependencia. ¿En qué momento se encuen-
tra el desarrollo de esta ley? ¿Cuántas perso-
nas son beneficiarias del sistema?
La Ley se está desarrollando según el Hasta el fin de 2010 la Ley de Dependencia
calendario previsto y ha incorporado desde había creado ya más de 250.000 altas en la
enero de este año a las personas dependientes seguridad social y hemos calculado que por
moderados. A comienzos del mes de octubre cada tres personas que reciben prestaciones
ya se han emitido dictámenes sobre más de de atención domiciliaria se crea un puesto de
160.000 personas con esta dependencia trabajo. Creo que el desarrollo de esta Ley ha
moderada. Y el total de personas que reciben demostrado que genera además de bienestar a
prestaciones es de 740.000 personas. las familias, crecimiento económico.
Creo que tenemos que valorar en este senti- Por eso, a medida que crezca el número
do, que mientras que en otros países europeos de personas atendidas en cualquiera de las
el objetivo de reducción del déficits público ha modalidades posibles, debemos incentivar los
provocado recortes en políticas de bienestar, servicios de cuidado profesionalizados, para
en España hemos seguido incrementando el que independientemente de la preferencia de
gasto social y hemos seguido apostando por la servicios, éstos sean ofrecidos por profesiona-
implantación del sistema nacional de atención les y de calidad.
a la dependencia.
Además, quiero destacar que ese empleo
Nuestro objetivo, a partir de ahora; tiene generado por la Ley de Dependencia supone
que ser garantizar que todas las personas que un retorno de fondos al erario público en
tienen el derecho reconocido, disfruten de la forma de impuestos sobre la renta que se
prestación vivan donde vivan, porque aunque recaudan, así como de nuevas cotizaciones a la
la mayoría de las Comunidades Autónomas seguridad social. Lógicamente, esas altas labo-
están desarrollando la Ley, hay algunas que rales también repercuten en la dinamización
no han invertido lo suficiente y los tiempos de de la economía, gracias al aumento del poder
espera hasta ser atendidos son muy altos. Hay adquisitivo y el ahorro en ayudas sociales por
además que potenciar las actuaciones dirigidas desempleo. Por eso, los fondos destinados a la
a incrementar la autonomía personal, ya que dependencia tienen que ser consideradas más
este es uno de los propósitos fundamentales de como una inversión que como un gasto.
la ley y fomentar los servicios asistenciales que
permitan cubrir las necesidades del cuidado y
al mismo tiempo reactivar nuestra economía
en un sector, que aún tiene un alto potencial
de crecimiento.
La Ley de Autonomía Personal se está
mostrando como un elemento incentivador y
reactivador de la economía, algo importante y
necesario para salir de la crisis económica que
vive el país. ¿De qué forma incide en nuestro
tejido productivo su aplicación y desarrollo?
A12 perusotnoanl omía
está a la cabeza del mundo en accesibilidad,
integración, e igualdad de oportunidades.
Una de las prioridades de la secretaría
general de Política Social y Consumo es
coordinar la aplicación y desarrollo de la
Ley de Autonomía Personal y Atención a la
Dependencia. ¿En qué momento se encuen-
tra el desarrollo de esta ley? ¿Cuántas perso-
nas son beneficiarias del sistema?
La Ley se está desarrollando según el Hasta el fin de 2010 la Ley de Dependencia
calendario previsto y ha incorporado desde había creado ya más de 250.000 altas en la
enero de este año a las personas dependientes seguridad social y hemos calculado que por
moderados. A comienzos del mes de octubre cada tres personas que reciben prestaciones
ya se han emitido dictámenes sobre más de de atención domiciliaria se crea un puesto de
160.000 personas con esta dependencia trabajo. Creo que el desarrollo de esta Ley ha
moderada. Y el total de personas que reciben demostrado que genera además de bienestar a
prestaciones es de 740.000 personas. las familias, crecimiento económico.
Creo que tenemos que valorar en este senti- Por eso, a medida que crezca el número
do, que mientras que en otros países europeos de personas atendidas en cualquiera de las
el objetivo de reducción del déficits público ha modalidades posibles, debemos incentivar los
provocado recortes en políticas de bienestar, servicios de cuidado profesionalizados, para
en España hemos seguido incrementando el que independientemente de la preferencia de
gasto social y hemos seguido apostando por la servicios, éstos sean ofrecidos por profesiona-
implantación del sistema nacional de atención les y de calidad.
a la dependencia.
Además, quiero destacar que ese empleo
Nuestro objetivo, a partir de ahora; tiene generado por la Ley de Dependencia supone
que ser garantizar que todas las personas que un retorno de fondos al erario público en
tienen el derecho reconocido, disfruten de la forma de impuestos sobre la renta que se
prestación vivan donde vivan, porque aunque recaudan, así como de nuevas cotizaciones a la
la mayoría de las Comunidades Autónomas seguridad social. Lógicamente, esas altas labo-
están desarrollando la Ley, hay algunas que rales también repercuten en la dinamización
no han invertido lo suficiente y los tiempos de de la economía, gracias al aumento del poder
espera hasta ser atendidos son muy altos. Hay adquisitivo y el ahorro en ayudas sociales por
además que potenciar las actuaciones dirigidas desempleo. Por eso, los fondos destinados a la
a incrementar la autonomía personal, ya que dependencia tienen que ser consideradas más
este es uno de los propósitos fundamentales de como una inversión que como un gasto.
la ley y fomentar los servicios asistenciales que
permitan cubrir las necesidades del cuidado y
al mismo tiempo reactivar nuestra economía
en un sector, que aún tiene un alto potencial
de crecimiento.
La Ley de Autonomía Personal se está
mostrando como un elemento incentivador y
reactivador de la economía, algo importante y
necesario para salir de la crisis económica que
vive el país. ¿De qué forma incide en nuestro
tejido productivo su aplicación y desarrollo?
A12 perusotnoanl omía