Page 19 -
P. 19
a reflejará desde un punto de vista práctico lo
o los recursos disponibles

Oportunidades de futuro La directora
general del
La atención a las enfermedades crónicas y a las Imserso anunció
situaciones de dependencia constituye un reto la elaboración
de futuro que hay que abordar de forma decidida. del Libro Blanco
El curso subrayó que la dependencia es a menudo de Coordinación
una consecuencia de la enfermedad crónica. Por Sociosanitaria
ello la realización del Libro Blanco de Coordinación
Sociosanitaria generará importantes dinámicas
como son:
• Alineamiento de las diferentes CCAA y de los

diferentes autores
• Análisis de las iniciativas y proyectos que hoy día

se desarrollan
• Identificación de experiencias replicables y su pro-

yección en la atención de las personas con enfer-
medades crónicas y en situación de dependencia.

la atención sanitaria en los centros, la bienestar social. Otras iniciativas son las del Plan
dificultad en el cumplimiento de la nor- Andaluz de Alzheimer con integración de actua-
mativa, o los criterios de acreditación en ciones Sociosanitarias, o la Teleasistencia con el
el Sistema de Autonomía y Atención a proyecto “People, Commonwell, Independent”
la Dependencia; por todo ello planteó de teleasistencia avanzada que integral la asis-
como solución la implantación de un tencia social y sanitaria.
nuevo enfoque de atención residencial
social y de atención personalizada. El País Vasco incorpora iniciativas públicas
que se enfocan a fortalecer la atención a las
La atención integral como respuesta personas con enfermedades crónicas, al desa-
global a necesidades concretas, la con- rrollo de sistemas integrados de atención y al
tinuidad en los cuidados y la coordina- impulso de tecnologías que faciliten la práctica
ción Sociosanitaria fueron las claves en clínica y el autocuidado.
las que se basó Julio Coca, secretario
general para la Dependencia de la Junta Julián Pérez Gil, director general del Servicio
de Andalucía. Así, explicó que, en esta Vasco de Salud apuntó a que las estrategias
comunidad, la estrategia socio sanitaria se persiguen un enfoque poblacional, de preven-
fundamenta en planes integrales y proce- ción y promoción, de autonomía del paciente y
sos asistenciales integrados. Por ello exis- de continuidad de la atención, o de intervencio-
ten iniciativas de atención integral para el nes adaptadas. De esta forma explicó iniciativas
reconocimiento de la dependencia. Ello como la teleasistencia integral social y sanitaria,
se pone de manifiesto en la atención a las el servicio integral para acciones no presencia-
personas con trastorno mental grave con les, la disponibilidad de canales de interacción
la existencia de comisiones intersectoria- no presenciales, la potenciación de cuidados y
les, protocolo de coordinación de servi- autocuidados, o la prevención, entre otros.
cios, la combinación del Plan Individual
de Tratamiento, por parte de los servicios Con todo se evidenció la necesidad de incidir
de salud Mental, con el Plan Individual e impulsar proyectos que desarrollen la aten-
de Atención, por parte de los servicios ción integral con la coordinación Sociosanitaria
sociales. como elemento clave para dar respuesta a las
necesidades de las personas dependientes y
Por otro lado, Coca expuso la expe- enfermos crónicos.
riencia de coordinación en materia
de Atención Temprana con equi-
pos provinciales multidisciplinares

e intersectoriales con participación del
área de salud, educación, igualdad y

A utonpeorsmoníaal 19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24