Page 18 -
P. 18
ESPECIAL
El Libro Blanco de Coordinación Sociosanitaria
que hace y lo que se puede hacer aprovechando
en los sistemas sanitarios y sociales
El desarrollo del curso permitió abordar la detección de riesgo social
relación entre sistema sanitario y atención a en pacientes hospitaliza-
la dependencia. La coordinación sociosanitaria dos, la experiencia piloto
tratada en la primera mesa del curso permitió de unidades residen-
incidir en elementos como que la continuidad ciales Sociosanitarias,
asistencial requiere de sistemas integrados de el servicio de farmacia
información y de valoración multidimensional. en centros residencia-
les o la elaboración de
Otro elemento fue el de la necesidad de una Guía para cuida-
políticas de promoción de la salud; de acción dores. Fuertes explicó
sobre los cuidadores; y de evaluación conti- que la problemática
nuada sobre el gasto, la satisfacción, la dis- de la atención sani-
minución del nivel de dependencia y de pre- tarias en las residen-
valencia de la enfermedad. Además se consi- cias se encuentra en
deró que la necesidad de una coordinación las obligaciones del
Sociosanitaria mejoraría la calidad asistencial Sistema de Salud,
y la eficiencia pero que es el tipo de gestión la duplicidad de
el que permitirá ahorrar costes. actuaciones,
el coste
Buenas prácticas de
La cuestión fundamental del curso se
encontraba en la realización de buenas
prácticas que sirvieran de avance
para la implantación generaliza-
da de una atención integral a
las necesidades de las personas
en situación de dependencia y
personas mayores, con la coor-
dinación de los sistemas sanita-
rio y social como parte esencial
de la misma. Para ello se expu-
sieron diversas iniciativas que
dieron lugar al intercambio de
experiencias y al debate entre
los expertos y profesionales.
Desde Castilla y León, el
gerente de Servicios Sociales de
la Junta, Jesús Fuertes, destacó
la puesta en marcha de ini-
ciativas como el desarrollo de
herramientas de valoración en
los estadios iniciales, de segui-
miento y demanda con el fin
de evaluar la calidad en la aten-
ción; o el acceso a una informa-
ción compartida de una historia
social única, con el proyecto de
incorporar el informe de salud
y su acceso por vía telemática.
Otros proyectos que se
desarrollan en la comunidad
castellano-leonesa son el de
A18 utonpeorsmoníaal
El Libro Blanco de Coordinación Sociosanitaria
que hace y lo que se puede hacer aprovechando
en los sistemas sanitarios y sociales
El desarrollo del curso permitió abordar la detección de riesgo social
relación entre sistema sanitario y atención a en pacientes hospitaliza-
la dependencia. La coordinación sociosanitaria dos, la experiencia piloto
tratada en la primera mesa del curso permitió de unidades residen-
incidir en elementos como que la continuidad ciales Sociosanitarias,
asistencial requiere de sistemas integrados de el servicio de farmacia
información y de valoración multidimensional. en centros residencia-
les o la elaboración de
Otro elemento fue el de la necesidad de una Guía para cuida-
políticas de promoción de la salud; de acción dores. Fuertes explicó
sobre los cuidadores; y de evaluación conti- que la problemática
nuada sobre el gasto, la satisfacción, la dis- de la atención sani-
minución del nivel de dependencia y de pre- tarias en las residen-
valencia de la enfermedad. Además se consi- cias se encuentra en
deró que la necesidad de una coordinación las obligaciones del
Sociosanitaria mejoraría la calidad asistencial Sistema de Salud,
y la eficiencia pero que es el tipo de gestión la duplicidad de
el que permitirá ahorrar costes. actuaciones,
el coste
Buenas prácticas de
La cuestión fundamental del curso se
encontraba en la realización de buenas
prácticas que sirvieran de avance
para la implantación generaliza-
da de una atención integral a
las necesidades de las personas
en situación de dependencia y
personas mayores, con la coor-
dinación de los sistemas sanita-
rio y social como parte esencial
de la misma. Para ello se expu-
sieron diversas iniciativas que
dieron lugar al intercambio de
experiencias y al debate entre
los expertos y profesionales.
Desde Castilla y León, el
gerente de Servicios Sociales de
la Junta, Jesús Fuertes, destacó
la puesta en marcha de ini-
ciativas como el desarrollo de
herramientas de valoración en
los estadios iniciales, de segui-
miento y demanda con el fin
de evaluar la calidad en la aten-
ción; o el acceso a una informa-
ción compartida de una historia
social única, con el proyecto de
incorporar el informe de salud
y su acceso por vía telemática.
Otros proyectos que se
desarrollan en la comunidad
castellano-leonesa son el de
A18 utonpeorsmoníaal