Page 30 -
P. 30
A FONDO

Hacia las ciudades
amigables con las
personas mayores

El siglo XXI se caracterizará
por dos tendencias globales
convergentes: el envejeci-
miento y la concentración de
la población en los núcleos
urbanos. La combinación de
ambas tendrá implicaciones
profundas sobre todos los
aspectos de la sociedad.

Alex Kalache
Embajador de HELPAGE

Internacional

Dentro de las próxi-
mas cuatro décadas
la proporción de la
población de perso-
nas mayores en el
mundo se doblará
del 11 por ciento que se registró en
el 2006, a más del 22 por ciento en
el 2050.

Para entonces, y por primera vez
en la historia, habrá más personas
de más de 60 años que niños meno-
res de 15. Además, estas tendencias
no se limitan a los países desarro-
llados: para el 2050, más o menos
el 80 por ciento de la población de
personas mayores vivirá en países en
desarrollo.

RESUMEN

El envejecimiento y la concentración en las urbes, son grandes logros sociales: la culminación
de un desarrollo humano exitoso. Sin embargo, conllevan retos de equivalentes proporciones
tanto en los países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo. Para que las
personas mayores puedan seguir contribuyendo a sus familias, sus comunidades y las ciuda-
des donde viven, habría que poner en práctica políticas muy eficaces. Habrá que cerciorarse
de que los ciudadanos mayores están incluidos dentro de todos los aspectos de la convivencia
urbana y que tienen acceso total a los espacios, estructuras y servicios urbanos, tal como
fue indicado por las Naciones Unidas a través de sus tres directrices prioritarias del Plan de
Acción Internacional sobre el Envejecimiento en el 2002 en Madrid.
Palabras clave: envejecimiento, concentración en las urbes, ciudades amigables.

A30 utonpeorsmoníaal

026-035AFONDO.indd 30 02/07/10 23:52
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35