Page 25 -
P. 25
desa- las actividades básicas de la vida diaria.
rrollan 2. En lo que se refiere a per-
la Ley
39/2006, sonas con discapacidad intelectual
de 14 de o enfermedad mental, en relación
diciembre, a otros apoyos para su autonomía
de Promoción personal, los servicios de promoción
de la Autono- de la autonomía personal incluirán,
mía Personal y el fomento de habilidades sociales,
Atención a las per- ocio participativo y facilitación de la
sonas en situación integración en el proceso ocupacio-
de dependencia, en nal-laboral.”
las Ciudades de Ceuta Propuesta de regulación legal
y de Melilla. Esta dispo-
sición, bien que limitada La ausencia de noción legal de estos
territorialmente, tiene cierta Servicios, puede estar incidiendo en su
relevancia, por cuanto puede despliegue efectivo como prestación sus-
suponer un referente para pos- tantiva y con identidad propia del Siste-
teriores desarrollos autonómicos ma. Con vistas al proceso de evaluación
de los servicios de promoción de la y revisión de la Ley y del Sistema que hay
autonomía personal. En concreto, el que acometer en el año 2010 (apartado
artículo 8, dedicado a los servicios de 3 de la Disposición final primera de la
promoción de la autonomía personal, Ley), desde el sector social de la discapa-
los conceptúa así: cidad se propone una noción de estos
“1. Los servicios de promoción de Servicios, que debería ser recogida en
la autonomía personal tienen por fina- un artículo específico (podría ser el 22,
lidad desarrollar y mantener la capaci- pasando el actual a 23 y renumerándose
dad personal de controlar, afrontar y el resto). La redacción que se sugiere es
tomar decisiones acerca de cómo vivir la que sigue:
de acuerdo con las normas y preferen-
cias propias y facilitar la ejecución de “El Servicio de Promoción de
la Autonomía Personal es un ser-
vicio social especializado que tiene
por finalidad disponer y ordenar los
recursos, apoyos y asistencias de toda
índole que contribuyan eficazmen-
te a incrementar hasta el máximo
grado posible la autonomía y la vida
independiente de las personas en
situación de dependencia o necesi-
dades de apoyo para su autodeter-
minación”
ención a las personas en situación de A utonpeorsmoníaal 25
omoción de las condiciones precisas para
an llevar una vida con el mayor grado de 02/07/10 02:28
018-025AFONDO.indd 25
rrollan 2. En lo que se refiere a per-
la Ley
39/2006, sonas con discapacidad intelectual
de 14 de o enfermedad mental, en relación
diciembre, a otros apoyos para su autonomía
de Promoción personal, los servicios de promoción
de la Autono- de la autonomía personal incluirán,
mía Personal y el fomento de habilidades sociales,
Atención a las per- ocio participativo y facilitación de la
sonas en situación integración en el proceso ocupacio-
de dependencia, en nal-laboral.”
las Ciudades de Ceuta Propuesta de regulación legal
y de Melilla. Esta dispo-
sición, bien que limitada La ausencia de noción legal de estos
territorialmente, tiene cierta Servicios, puede estar incidiendo en su
relevancia, por cuanto puede despliegue efectivo como prestación sus-
suponer un referente para pos- tantiva y con identidad propia del Siste-
teriores desarrollos autonómicos ma. Con vistas al proceso de evaluación
de los servicios de promoción de la y revisión de la Ley y del Sistema que hay
autonomía personal. En concreto, el que acometer en el año 2010 (apartado
artículo 8, dedicado a los servicios de 3 de la Disposición final primera de la
promoción de la autonomía personal, Ley), desde el sector social de la discapa-
los conceptúa así: cidad se propone una noción de estos
“1. Los servicios de promoción de Servicios, que debería ser recogida en
la autonomía personal tienen por fina- un artículo específico (podría ser el 22,
lidad desarrollar y mantener la capaci- pasando el actual a 23 y renumerándose
dad personal de controlar, afrontar y el resto). La redacción que se sugiere es
tomar decisiones acerca de cómo vivir la que sigue:
de acuerdo con las normas y preferen-
cias propias y facilitar la ejecución de “El Servicio de Promoción de
la Autonomía Personal es un ser-
vicio social especializado que tiene
por finalidad disponer y ordenar los
recursos, apoyos y asistencias de toda
índole que contribuyan eficazmen-
te a incrementar hasta el máximo
grado posible la autonomía y la vida
independiente de las personas en
situación de dependencia o necesi-
dades de apoyo para su autodeter-
minación”
ención a las personas en situación de A utonpeorsmoníaal 25
omoción de las condiciones precisas para
an llevar una vida con el mayor grado de 02/07/10 02:28
018-025AFONDO.indd 25