Page 21 -
P. 21
Para una aproximación personas con discapacidad a vivir en sistema de vida específico”. Y conti-
ordenada a estos fun- la comunidad, con opciones iguales a núa que las personas con discapaci-
damentos, podemos las de las demás, y adoptarán medidas dad tengan acceso a una variedad de
distinguir entre gené- efectivas y pertinentes para facilitar servicios de asistencia domiciliaria,
ricos y concretos. el pleno goce de este derecho por residencial y otros servicios de apoyo
Genéricos las personas con discapacidad y su de la comunidad, incluida la asisten-
En primer término hay que invocar plena inclusión y participación en la cia personal que sea necesaria para
la Convención Internacional sobre comunidad”. Y añade que los Estados facilitar su existencia y su inclusión
los Derechos de las Personas con asegurarán que “las personas con dis- en la comunidad y para evitar su ais-
Discapacidad, adoptada por la Orga- capacidad tengan la oportunidad de lamiento o separación de ésta.
nización de Naciones Unidas (ONU) elegir su lugar de residencia y dónde
el 13 de diciembre de 2006, firmada y con quién vivir, en igualdad de con- En el plano europeo, hay que refe-
y ratificada por España, por lo que diciones con las demás, y no se vean rirse a la Carta de los Derechos Fun-
forma parte de nuestro ordenamiento obligadas a vivir damentales de la Unión Europea que
jurídico como Derecho positivo. con arre- en su artículo 26, dedicado a la inte-
glo a
Este trascendental texto interna- un gración de las personas con disca-
cional, se refiere a la autonomía per- pacidad, dispone: “La Unión
sonal en varias partes de su articula- reconoce y respeta el
do. Así en el artículo 3, en el que se derecho de las personas
enuncian los principios generales discapacitadas a bene-
de la convención, se dispone: “a) El ficiarse de medidas
respeto de la dignidad inherente, que garanticen su
la autonomía individual, incluida autonomía, su
la libertad de tomar las propias integración social
decisiones, y la independencia de y profesional y
las personas”. su participación
en la vida de la
Por su parte, el artículo 19 con- comunidad”.
creta el derecho a vivir de forma Ya en la esfe-
independiente y a ser incluido en la ra nacional espa-
comunidad. El texto de la ONU dice: ñola, es preciso
“Los Estados Partes en la presente mencionar, entre
Convención reconocen el derecho en los fundamentos
igualdad de condiciones de todas las normativos genéri-
cos, la Ley 51/2003,
de 2 de diciembre, de
ABSTRACT
The legal fundamentals of personal autonomy and of the right to its promo-
tion are diverse and varied, and originate, mainly, from the international,
community and national dispositions which legally specify the new focus
which has been given to disability in recent years. This new vision forms part
of the social model for disability prevailing today and for the proclamation of
the person with the disability’s centrality and of the rights which are inherent
to them. Key words: personal autonomy, human rights, promotion services.
Autonomía 21
personal
25/06/10 3:27
018-025AFONDO.indd 21
ordenada a estos fun- la comunidad, con opciones iguales a núa que las personas con discapaci-
damentos, podemos las de las demás, y adoptarán medidas dad tengan acceso a una variedad de
distinguir entre gené- efectivas y pertinentes para facilitar servicios de asistencia domiciliaria,
ricos y concretos. el pleno goce de este derecho por residencial y otros servicios de apoyo
Genéricos las personas con discapacidad y su de la comunidad, incluida la asisten-
En primer término hay que invocar plena inclusión y participación en la cia personal que sea necesaria para
la Convención Internacional sobre comunidad”. Y añade que los Estados facilitar su existencia y su inclusión
los Derechos de las Personas con asegurarán que “las personas con dis- en la comunidad y para evitar su ais-
Discapacidad, adoptada por la Orga- capacidad tengan la oportunidad de lamiento o separación de ésta.
nización de Naciones Unidas (ONU) elegir su lugar de residencia y dónde
el 13 de diciembre de 2006, firmada y con quién vivir, en igualdad de con- En el plano europeo, hay que refe-
y ratificada por España, por lo que diciones con las demás, y no se vean rirse a la Carta de los Derechos Fun-
forma parte de nuestro ordenamiento obligadas a vivir damentales de la Unión Europea que
jurídico como Derecho positivo. con arre- en su artículo 26, dedicado a la inte-
glo a
Este trascendental texto interna- un gración de las personas con disca-
cional, se refiere a la autonomía per- pacidad, dispone: “La Unión
sonal en varias partes de su articula- reconoce y respeta el
do. Así en el artículo 3, en el que se derecho de las personas
enuncian los principios generales discapacitadas a bene-
de la convención, se dispone: “a) El ficiarse de medidas
respeto de la dignidad inherente, que garanticen su
la autonomía individual, incluida autonomía, su
la libertad de tomar las propias integración social
decisiones, y la independencia de y profesional y
las personas”. su participación
en la vida de la
Por su parte, el artículo 19 con- comunidad”.
creta el derecho a vivir de forma Ya en la esfe-
independiente y a ser incluido en la ra nacional espa-
comunidad. El texto de la ONU dice: ñola, es preciso
“Los Estados Partes en la presente mencionar, entre
Convención reconocen el derecho en los fundamentos
igualdad de condiciones de todas las normativos genéri-
cos, la Ley 51/2003,
de 2 de diciembre, de
ABSTRACT
The legal fundamentals of personal autonomy and of the right to its promo-
tion are diverse and varied, and originate, mainly, from the international,
community and national dispositions which legally specify the new focus
which has been given to disability in recent years. This new vision forms part
of the social model for disability prevailing today and for the proclamation of
the person with the disability’s centrality and of the rights which are inherent
to them. Key words: personal autonomy, human rights, promotion services.
Autonomía 21
personal
25/06/10 3:27
018-025AFONDO.indd 21