Page 16 -
P. 16
ESPECIAL
ECONÓEMNIECSOTAENGRLAAVEESTCRRAISTIESGQIUAE20V2I0VIMOS LA UE VA A R

Lor efectos de la pobreza y la exclusión social son duraderos por la crisis económica actual

Trinidad Jiménez resaltó los objetivos que quieren lograr Spidla afirmó que el funcionamiento de nuestras econo-
en la lucha contra la pobreza y la exclusión: mías y sociedades para reducir la pobreza sólo se conseguirá
si hacemos los cambios estructurales con comportamientos
• Hacer más visible y avanzar en el reconocimiento de generales e individuales.
los derechos sociales de las personas.
Posteriormente se presentó un video sobre la situación
• Fomentar la coordinación de todos los sectores, de pobreza de algunas personas en Europa.
públicos y privados, por la integración social de todas las COMPROMISOS DE FUTURO
personas.
Durante la conferencia se desarrollaron tres mesas redon-
• Incrementar la cohesión social de todos los países, y das. En la primera sobre “Testimonios de las personas en
renovar los compromisos europeos y nacionales en las polí- situación de pobreza o exclusión social”, se escuchó la voz
ticas de integración social. de las personas que luchan por su promoción personal y por
salir de la exclusión. Las experiencias de estas personas son
La ministra terminó su discurso diciendo “que nos per- fundamentales para comprender su situación y emprender
mita, como dice el lema de este acto, construir una sociedad acciones que sean efectivas, ya que las instituciones deben
para todas las personas”. trabajar con las personas excluidas.

SALIR DE LA CRISIS ES TAREA DE TODOS La mesa redonda, presidida por la directora de la Platafor-
ma Social Europea, Roshan di Puppo, contó con la participa-
“El primer efecto de la crisis económica es que se ha ción de personas en situación de pobreza de diversos países:
incrementado el desempleo, la pobreza y la exclusión y los España, Bélgica, Hungría e Italia.
efectos son duraderos”, afirmó Felipe González, presidente
del Grupo de Reflexión sobre el Futuro de la Unión Euro- La segunda versó sobre “¿Qué ha supuesto la Estrategia
pea. de Lisboa para el objetivo de la reducción de la pobreza?”
Perspectivas desde distintos estados miembros y análisis de
Haciendo una evolución desde los comienzos de la UE, experiencias. Moderada por el presidente del Comité Euro-
Felipe González señaló que entonces Europa era pujante y peo de Protección Social, Aurelio Fernández, contó con la
competitiva y tenía una fuerte industria, compitiendo en el presencia, entre otros, del secretario general de Política Social
mundo desde los años 50. Ahora, en periodo de crisis han y Consumo, Francisco Moza, de Lászlo Herczog, ministro de
aflorado los problemas estructurales con un rápido decreci- Asuntos Sociales y Trabajo de Hungría, y del secretario de
miento del empleo. Estado de Integración Social y Lucha contra la Pobreza de
Bélgica, Philippe Courard.
En cuanto a la inmigración y la incorporación de la
mujer al mundo laboral, González declaró que ambas cosas En la sesión se ofrecieron diferentes puntos de vista sobre
son necesarias para la economía. los progresos y los límites de las estrategias que ha desarrolla-
do la UE en materia de inclusión social, especialmente sobre
“La inmigración produce un crecimiento de la pobla- la Estrategia de Lisboa. Entre los temas que se tratarán están
ción y por eso ahora,-afirmó González-, tenemos un mayor el envejecimiento activo, la inclusión a través del empleo o la
impacto en el desempleo. inclusión de las minorías étnicas.

Actualmente, señaló Felipe González, hay unos conte- Por último, en la mesa redonda titulada “Retos en la
nidos: una economía verde, necesitamos crecer por encima lucha contra la pobreza y exclusión social y compromisos
del 2,5%, hemos perdido la capacidad competitiva y Europa de futuro a partir de 2010”, moderada por Maria Joao
sigue siendo muy atractiva para otros países (especialmente Rodríguez, asesora especial para la Agenda de Lisboa
para Estados Unidos). para el Crecimiento y el Empleo, se expusieron los

El Comisario Europeo de Empleo, Asuntos Sociales e
Igualdad, Vladimir Spidla, expusó las principales activida-
des el Año Europeo de lucha contra la pobreza y la exclu-
sión social 2010.

A16 utonpeorsmoníaal

ESPECIAL.indd 16 08/07/10 00:28
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21