Page 31 -
P. 31
Las ciudades amigables mantienen mayores puedan seguir contribuyen- un instrumento de autoevaluación
el principio de diseño universal en do a sus familias, sus comunidades de la planificación urbana y una
el que todo espacio debe ser accesi- y las ciudades donde viven, habría herramienta para el desarrollo comu-
ble para promover el envejecimien- que poner en práctica políticas muy nitario.
to activo y el intercambio social eficaces.
Ciudades amigables con las
Paralelamente, esta concentra- Habrá que cerciorarse de que los personas mayores
ción continuará creciendo; en 2007 ciudadanos mayores están incluidos
la mitad de la población mundial dentro de todos los aspectos de la El movimiento comunitario
vivía en las ciudades, el número convivencia urbana y que tienen acce- amigable con las personas mayores
y la proporción de los moradores so total a los espacios, estructuras ha surgido de varias iniciativas
urbanos crecerá sin cesar y llegará a y servicios urbanos, tal como fue interrelacionadas para integrarlas
ser casi 2/3 de la población global indicado por las Naciones Unidas a en los servicios de salud, en la
en el 2030. Este crecimiento se está través de sus tres directrices priorita- economía, etc., ya sean iniciativas
dando mucho más rápidamente en rias del Plan de Acción Internacional privadas o públicas, con o sin fin
las regiones en desarrollo: el número sobre el Envejecimiento en el 2002 de lucro.
de habitantes urbanos en los países en Madrid.
menos desarrollados será casi cuatro En la planificación urbana o
veces mayor que en los desarrollados. Para fomentar que las ciudades de servicios dirigidos a la vejez, se
de todo el mundo planifiquen el identifican tendencias y conceptos
Estas dos tendencias, el enveje- envejecimiento como parte integral específicos como el diseño uni-
cimiento y la concentración en las del plan urbano, la Organización versal, la accesibilidad y las ciuda-
urbes, son grandes logros sociales: la Mundial de la Salud (OMS) inició, des saludables, como comunidades
culminación de un desarrollo huma- a nivel mundial, un proyecto de donde se puede vivir y donde se
no exitoso. Sin embargo, conllevan colaboración en el 2005: "Ciudades puede pasear y envejecer.
retos de equivalentes proporciones Amigables con las Personas Mayores".
tanto en los países desarrollados Esencialmente, los modelos
como en los que están en vías de El objetivo primordial era identi- disponibles son multisectoriales e
desarrollo. Para que las personas ficar las principales características de incorporan todos los aspectos de
una ciudad amigable con las perso- los entornos urbanos: tanto los
nas mayores, que fueran relevantes naturales, como los de la construc-
para las comunidades de los países ción y los sociales.
desarrollados y también de los países
en vías de desarrollo. El punto focal La identificación de las iniciati-
de este proyecto es escuchar a las vas y características que son impor-
personas mayores y basarse en sus tantes para el bienestar de las per-
percepciones, aspiraciones y sugeren- sonas mayores en la comunidad, se
cias, para lograr que la vida urbana logra través de una investigación
se adecúe más a sus necesidades y cualitativa, mediante entrevistas
experiencias. individuales y grupos focales y de
discusión con personas mayores,
El proyecto también valora la opi- con cuidadores y con los profe-
nión de los profesionales y cuidado- sionales. Las conclusiones que se
res que interactúan con las perso- obtienen sirven como base para
nas mayores en la comunidad. Las desarrollar los estándares específi-
conclusiones resultantes constituyen
ABSTRACT
Towards age friendly cities
Ageing and urbanization, are major societal achievements, the culmination of successful
human development. However, they lead to major challenges to both, developing and deve-
loped countries. In order for older people to be resources for their families, communities and
economies in the cities where they live sound policies need to be put in place. They will need
to ensure that their older citizens are included in all aspects of urban living and have full
access to urban spaces, structures and services - as indicated by the UN through one of the
three priority directions of the 2002 Madrid International Plan of Action on Ageing.
Key words: Ageing, urbanization, age friendly cities.
A utonpeorsmoníaal 31
026-035AFONDO.indd 31 02/07/10 23:53
el principio de diseño universal en do a sus familias, sus comunidades de la planificación urbana y una
el que todo espacio debe ser accesi- y las ciudades donde viven, habría herramienta para el desarrollo comu-
ble para promover el envejecimien- que poner en práctica políticas muy nitario.
to activo y el intercambio social eficaces.
Ciudades amigables con las
Paralelamente, esta concentra- Habrá que cerciorarse de que los personas mayores
ción continuará creciendo; en 2007 ciudadanos mayores están incluidos
la mitad de la población mundial dentro de todos los aspectos de la El movimiento comunitario
vivía en las ciudades, el número convivencia urbana y que tienen acce- amigable con las personas mayores
y la proporción de los moradores so total a los espacios, estructuras ha surgido de varias iniciativas
urbanos crecerá sin cesar y llegará a y servicios urbanos, tal como fue interrelacionadas para integrarlas
ser casi 2/3 de la población global indicado por las Naciones Unidas a en los servicios de salud, en la
en el 2030. Este crecimiento se está través de sus tres directrices priorita- economía, etc., ya sean iniciativas
dando mucho más rápidamente en rias del Plan de Acción Internacional privadas o públicas, con o sin fin
las regiones en desarrollo: el número sobre el Envejecimiento en el 2002 de lucro.
de habitantes urbanos en los países en Madrid.
menos desarrollados será casi cuatro En la planificación urbana o
veces mayor que en los desarrollados. Para fomentar que las ciudades de servicios dirigidos a la vejez, se
de todo el mundo planifiquen el identifican tendencias y conceptos
Estas dos tendencias, el enveje- envejecimiento como parte integral específicos como el diseño uni-
cimiento y la concentración en las del plan urbano, la Organización versal, la accesibilidad y las ciuda-
urbes, son grandes logros sociales: la Mundial de la Salud (OMS) inició, des saludables, como comunidades
culminación de un desarrollo huma- a nivel mundial, un proyecto de donde se puede vivir y donde se
no exitoso. Sin embargo, conllevan colaboración en el 2005: "Ciudades puede pasear y envejecer.
retos de equivalentes proporciones Amigables con las Personas Mayores".
tanto en los países desarrollados Esencialmente, los modelos
como en los que están en vías de El objetivo primordial era identi- disponibles son multisectoriales e
desarrollo. Para que las personas ficar las principales características de incorporan todos los aspectos de
una ciudad amigable con las perso- los entornos urbanos: tanto los
nas mayores, que fueran relevantes naturales, como los de la construc-
para las comunidades de los países ción y los sociales.
desarrollados y también de los países
en vías de desarrollo. El punto focal La identificación de las iniciati-
de este proyecto es escuchar a las vas y características que son impor-
personas mayores y basarse en sus tantes para el bienestar de las per-
percepciones, aspiraciones y sugeren- sonas mayores en la comunidad, se
cias, para lograr que la vida urbana logra través de una investigación
se adecúe más a sus necesidades y cualitativa, mediante entrevistas
experiencias. individuales y grupos focales y de
discusión con personas mayores,
El proyecto también valora la opi- con cuidadores y con los profe-
nión de los profesionales y cuidado- sionales. Las conclusiones que se
res que interactúan con las perso- obtienen sirven como base para
nas mayores en la comunidad. Las desarrollar los estándares específi-
conclusiones resultantes constituyen
ABSTRACT
Towards age friendly cities
Ageing and urbanization, are major societal achievements, the culmination of successful
human development. However, they lead to major challenges to both, developing and deve-
loped countries. In order for older people to be resources for their families, communities and
economies in the cities where they live sound policies need to be put in place. They will need
to ensure that their older citizens are included in all aspects of urban living and have full
access to urban spaces, structures and services - as indicated by the UN through one of the
three priority directions of the 2002 Madrid International Plan of Action on Ageing.
Key words: Ageing, urbanization, age friendly cities.
A utonpeorsmoníaal 31
026-035AFONDO.indd 31 02/07/10 23:53