Page 35 -
P. 35
Las personas evaluación realizada. Este plan de
mayores deben acción se debe encardinar con otros
ser protagonis- instrumentos municipales, para ase-
tas centrales gurarse de que la amigabilidad con
de todas las las personas mayores se convierte en
decisiones que una responsabilidad central en todos
se tomen en la los departamentos municipales.
comunidad que
afecten a sus 4. Identificación de indicado-
vidas res para medir el progreso del plan.

Una vez terminada la fase de pla-
nificación, las ciudades someterán
el plan de acción a la OMS para su
revisión y, de esta forma, garantizar
que la evaluación inicial ha tenido
en cuenta, de forma rigurosa y siste-
mática, todos los puntos indicados
en la Guía.

A partir de ahí, las ciudades
tendrán un periodo de tres años
para su implementación, siendo
miembros de pleno derecho de la
Red Global de Ciudades Amigables
con las Personas Mayores. También
se hace notar que una vez que las
ciudades evidencian claramente su
progreso, de acuerdo con el plan de
acción original, se les alentará para
que pasen a la fase de mejoramiento
continuo.

La Red Global ha demostrado su
capacidad para impulsar el interés
de todos los responsables implica-
dos para crear un ambiente donde
las personas mayores puedan parti-
cipar completamente en todos los
aspectos de la vida urbana como
ciudadanos de pleno derecho, pro-
tagonistas y beneficiarios del desa-
rrollo social, político, cultural y eco-
nómico. Al hacerlo, se está creando
realmente una sociedad para todas
las edades.

s Ciudades Amigables con las Personas Mayores es el
des enfocan las necesidades de las personas mayores con

A utonpeorsmoníaal 35

026-035AFONDO.indd 35 08/07/10 00:56
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40