Page 33 -
P. 33
apoyado por el Gobierno Provincial ción ciudadana y empleo. 4. Res-
de British Columbia, para partici- peto e inclusión social. 5. Apoyo
par en un encuentro en Vancouver, comunitario y servicios de salud. 6.
en marzo de 2006. Viviendas. 7. Participación social. 8.
Comunicaciones e información.
Durante este encuentro, al que
asistieron los representantes de una Todas y cada una de las 35 ciuda-
docena de ciudades, se definió la des participantes produjeron infor-
metodología del proyecto, es decir, mes utilizando un patrón estándar,
un método estándar para evaluar la estos fueron analizados por los equi-
amigabilidad de las ciudades, con pos coordinadores de la OMS para
las personas mayores, e identificar llegar a elaborar el informe final:
las áreas que necesitasen corregirse. La Guía de las Ciudades Amiga-
bles con las Personas Mayores de la
El protocolo de Vancouver fue OMS, que fue oficialmente lanzada
después adoptado por las 35 ciu- el 1º de octubre (Día Internacional
de las Personas Mayores) de 2007,
dades que participaron en el simultáneamente en Francés (Gine-
proyecto inicial. Ciudades en bra), Inglés (Londres y Nueva York),
el norte y en el sur, en desarro- Portugués (Río de Janeiro), Español
llo y desarrolladas, de Oriente (Buenos Aires) y Japonés (Tokio).
y de Occidente, de diferentes Después se editaron versiones en
tamaños; desde mega-ciudades otros idiomas.
como Tokio, Shangai, Méxi-
co y Londres, hasta ciudades La Guía contiene, como una
más pequeñas, pero igualmen- de sus características principales, el
te importantes, como Moscú, conjunto de elementos básicos de
Nairobi, Nueva Delhi y Gine- lo que es una Ciudad Amigable con
bra, y otras, como Kingston en las personas mayores, que se publi-
Jamaica, Puerto Rico, La Plata caron por separado en un folleto
en Argentina o Trípoli, en el de cuatro páginas, con una lista de
Líbano. indicadores para cada una de las
ocho áreas temáticas. Esta lista se
La metodología, en esencia, creó con el objeto de contar con
consistió en organizar grupos una herramienta sencilla y efectiva
focales (con 8 a 10 participan- para la planificación de las diferen-
tes) simultáneamente en todas tes políticas.
las ciudades participantes, fun-
damentalmente con personas Por lo tanto, si una ciudad quie-
mayores complementados por re evaluar su idoneidad como "ciu-
grupos focales con cuidadores dad amigable", puede utilizar esta
y con prestadores de servi- lista, preferiblemente a través de
cios, en torno a las siguientes grupos de discusión que incluyan a
áreas temáticas: 1. Espacios personas mayores. Durante ese pro-
exteriores y edificios públicos. ceso, estas personas podrán adqui-
2. Transportes. 3. Participa-

us mayores también lo será con el resto de los ciudadanos
dos se benefician

A utonpeorsmoníaal 33

026-035AFONDO.indd 33 02/07/10 02:41
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38