Page 23 - 112
P. 23

Actividad del












        FORMACIÓN





         TALLER ¡SABOR SIN BARRERAS! MENÚ NAVIDEÑO SABROSO Y SEGURO PARA PERSONAS CON DISFAGIA



              El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas

         con Enfermedades Raras y sus Familias (Creer),

         del Imserso, celebró el 20 de diciembre el Taller ¡Sabor sin

         barreras! Menú navideño sabroso y seguro para personas

         con disfagia.
                    Silvia Molia Galarreta y Leire Núñez del Campo,

         logopeda y nutricionista del Creer respectivamente, imparten

         este taller con el objetivo de devolver el deseo y placer por

         comer en las festividades navideñas a las personas afectadas

         por problemas deglutorios y/o masticatorios. Además de

         proporcionar una perspectiva completa y multidisciplinaria

         sobre el manejo de la disfagia y la promoción de una
         alimentación apetecible y saludable para los pacientes afectados.

                    Está dirigido principalmente a personas con dificultades en la deglución, familiares y cuidadores, así como a

         todos aquellos profesionales que traten o estén en contacto con personas con disfagia (logopedas, nutricionistas,

         médicos, enfermeras, personal de cocina…).

                    Durante el taller, prepararon un menú navideño apetecible y saludable para las personas con disfagia que los

         asistentes pudieron probar.

                    La disfagia es una condición médica que afecta la capacidad de tragar de una persona provocando dificultades

         para alimentarse e hidratarse correctamente y afectando tanto a la seguridad (pasando el alimento/bebida a las vías
         respiratorias) como a la eficacia de la deglución (aumentando el riesgo de deshidratación y desnutrición). Es fundamental

         abordar esta situación de manera integral, considerando la seguridad alimentaria sin olvidar la calidad de vida del

         paciente. Cuando aparece la disfagia, la dieta sufre modificaciones más o menos importantes en función del grado de

         afectación que, en la mayor parte de las ocasiones, llevan a la persona afectada a perder el gusto y deseo por la comida,

         aislamiento social y tendencia a la ansiedad y depresión.












































                                                                     Newsletter Creer Nº 112 / 23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28