Page 26 - 105
P. 26

Bienvenida a la ASOCIACIÓN…











                                                        FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES PRIÓNICAS


                                                                   La Fundación Española de Enfermedades Priónicas (anteriormente la

                                                        Asociación Española de CJD), es una entidad sin ánimo de lucro, creada a causa

                                                        de la existencia de una enfermedad rara, devastadora y mortal, que afecta al

                                                        cerebro y al sistema nervioso, conocida como enfermedad priónica.

                                                                   Las enfermedades Priónicas, como la ECJ (Enfermedad Creutzfeldt
                                                        Jakob), son causadas por la conversión de la proteína priónica celular (PrPC),

                                                        inofensiva y existente de forma natural en el cerebro, en su forma malplegada

                                                        (PrPSc), que resulta neurotóxica. Estas proteínas patogénicas tienen la

           asombrosa capacidad de inducir dicho malplegamiento en otras proteínas priónicas celulares, lo que desencadena

           una cascada de destrucción muy lenta que se extiende por todo el cerebro. Los síntomas como la demencia y la

           pérdida del control muscular pueden no aparecer durante años o décadas, dependiendo de la enfermedad priónica,

           pero, una vez lo hacen, resulta fatal en un corto periodo de tiempo. Hasta la fecha, no existen tratamientos disponibles
           para las enfermedades priónicas y su tasa de mortalidad es del 100 % al inicio de los síntomas.

                       Algunas enfermedades priónicas son transmisibles entre mamíferos. En el caso de los humanos, los priones

           aparecen de forma espontánea, sin una causa conocida, lo que se denomina enfermedad priónica esporádica. La ECJ

           se presenta en estos cuatro tipos (variante, esporádica, familiar e iatrogénica), aunque la esporádica es la forma más

           común, responsable del 85 % de los casos y se presenta al final de la mediana edad (alrededor de los 60 años). Otros

           casos, son hereditarios causados por mutaciones genéticas que hacen que la forma mal plegada de la PrPC sea más

           propensa a aparecer en algún momento de la vida de estos pacientes. Y por último, una persona puede infectarse
           después de haber estado expuesta a tejido cerebral u órganos contaminados con priones (origen iatrogénico) Sin

           embargo, no se puede contagiar por tocar, besar, abrazar o por fluidos corporales. Leer más: Encefalopatía

           Espongiforme Transmisible (EET).

                       La Fundación agrupa a investigadores/as que durante años se vienen dedicando a estudiar la enfermedad,

           psicólogo/as, familiares y allegado/as de afectado/as y otras personas que voluntariamente colaboran.

                       Todo/as, sin excepción, creemos necesario ayudar a otras personas que descubren y sufren esta terrible

           enfermedad, porque somos muy conscientes de lo difícil que es enfrentarse en soledad a una enfermedad de estas
           características.

                       Paralelamente, sabemos que la única solución es la investigación, y a ella destinamos las donaciones y

           recaudaciones procedentes de campañas y eventos que realizamos de carácter cultural o deportivo por toda España.

           Por otra parte, también disponemos de un departamento legal, para asesorar de los derechos de los enfermos y

           familiares, y ayudamos en la parte burocrática de la pérdida de un familiar, que en la mayoría de los casos aparecen

           problemas a resolver.

                       Ofrecemos apoyo psicológico con especialistas en duelos, ya que en nuestro caso, el duelo se empieza a
           vivir desde el momento del diagnóstico.

                       Asesoramos con profesionales como cuidar a los pacientes, ya que no olvidemos que los familiares

           se convierten en cuidadores en 24 horas. Y eso no es fácil de gestionar. Acompañamos a todas estas familias que se

           sienten solas y abandonadas por el sistema.



           Página web: www.fundacionprionicas.org  /   e-mail: info@fundacionprionicas.org
           Teléfono: +34 607 999 000 / +34 618 682 920

           Instagram: @fundacionprionicas
           Facebook: Fundación Española de Enfermedades Priónicas
           Twitter: @f_prionicas

           Canal YouTube: Fundación Española de Enfermedades Priónicas



                                                                    Newsletter Creer Nº 105  / 26
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31