Page 9 - 85
P. 9

IV  ENCUENTRO  DE  LA  ASOCIACIÓN  MACROCEFALIA  CON

           MALFORMACIÓN CAPILAR DE ESPAÑA

                  Del 31 de enero al 3 de febrero, la Asociación Española Macrocefalia con Malformación

           Capilar (AMCME) ha celebrado su IV Encuentro de Familias en el CREER.
                  Durante  estos  días  se  han  desarrollado

           diferentes     talleres    como      el    titulado

           “Afrontamiento de la enfermedad”, a cargo del
           Psicólogo  José  Mª  Elena  Blanco;  “Motricidad

           fina”,  coordinado  por Almudena  Caño  Labarga

           y  Montse  Cabrejas  de  Campo,  Terapeuta
           Ocupacional y Maestra de Infantil del CREER,

           respectivamente. El taller “Juegos para todos”,
           dirigido por Montse Cabrejas del Campo, Ana Santamaría Herrera y Yolanda Ahedo Infante,

           Maestras y Pedagoga del CREER.  D. Juan José García Fernández, Director de ASPACE de
           Salamanca dirigió la charla “Qué educación queremos para nuestros hijos e hijas”.

                  La  jornada  del  sábado,  albergó  la  sesión  de  ponencias  y  charlas  dedicadas  a  la

           información especializada de la enfermedad y contó en la presentación con la participación de
           D. Aitor Aparicio  García,  Director  del  CREER  y

           Dª  Ángeles  Puigvert  García,  Presidenta  de  la
           Asociación AMCME.

                  En  esta  sesión,  D.  Rafael  Pulido  Murillo,
           Biólogo investigador de la Fundación Ikerbasque

           pronunció  la  charla  “Enfermedades asociadas  a

           Macrocefalia y defectos en los genes PIK3CA y
           PTEN” y Dª Eva Bermejo Sánchez, Jefa de Área

           de  Estrategia  de  Anomalías  Congénitas  del

           Instituto de Investigación de Enfermedades Raras del Instituto de Salud Carlos III, presentó el
           “Registro Nacional de Enfermedades Raras: Una oportunidad para las personas con síndrome

           de M-MC”.
                  Así mismo se presentó un video de familias españolas afectadas por el gen PIK3CA.

                  Los asistentes también han participado en diferentes talleres y actividades  en familia
           como  el  taller  “Terapia  ocupacional  basado  en  el  enfoque  de  integración  sensorial”,  las

           sesiones de cine, musicoterapia y un taller de masajes.

                  Finalmente, señalar la especial atención ofrecida a las nuevas familias de la Asociación
           en un espacio de acogida y de expresión e intercambio de experiencias.


           Newsletter CREER Nº 85 Enero 2019                                                                                                                                 ~ 9 ~
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14