Page 4 - 85
P. 4

reunirán a representantes de pacientes y organizaciones afiliadas que garantizarán que la voz

           del paciente se escuche durante todo el proceso de desarrollo de ERNs.
                  Siguiendo esta línea  de trabajo, FEDER, organizó durante la Jornada un espacio de

           trabajo  para  que  todas  las  entidades  puedan  comenzar  a  formar parte  de  estos  grupos.  A

           continuación se detalla alguna de las conclusiones de los grupos de trabajo:


           1. Funcionamiento de los ePAG en cada una de las redes

                  Cada red es autónoma y tiene su propio funcionamiento y se reúnen dos veces al año.
           La  coordinación  de  las  ERNs  está  actualmente  en  Reino  Unido.  Muchas  enfermedades

           pueden pertenecer a varias ERN
                  Los  ePAG-s  incluyen,  en  sus  objetivos,  la  ampliación  de  los  grupos  en  los  que

           participan Se accede a través de la persona responsable con una carta de recomendación
           que envía la asociación o entidad de referencia. La entidad ha de tener un volumen mínimo de

           representación.  Los  miembros  suelen  reunirse  una  vez  al  mes  (mediante  Skype)  y  suelen

           tener los temas muy definidos y concretos. (Ej. Campañas específicas de visibilizarían, etc.)
           Hay  redes  que  se  reúnen  cada  dos meses 2  horas  aprox.  en horario  de  tarde a  través  de

           multiconferencia y una reunión anual presencial.
                  El conocimiento de inglés facilita la interlocución. Hay perfiles dentro del grupo que se

           encargan de coordinar la interlocución y las dinámicas de trabajo del grupo.
                  Los  grupos  participan  en  las  Asambleas  de  las  Redes  Europeas  y  normalmente,  a

           través del portavoz de cada grupo.

                  El grupo se encarga de coordinar las acciones en su ámbito de influencia territorial y
           disponen  de fondos  que  permiten  apoyar la  sostenibilidad  y  viabilidad  de  las  acciones que

           desarrollan.

           Ej. EpiCARE (epilepsias):
                 El  grupo  de  pacientes  está  liderado  por  una  coordinadora:  8  miembros  y  6

                  colaboradores.
                 Se reúnen mensualmente o bimensualmente por multiconferencia.

                 El objeto de estas reuniones es alcanzar un consenso sobre los working groups

                 La coordinadora y representantes trasladan los resultados de este grupo a los médicos
                  de la ERNs, pero todavía no se ha organizado la participación de todos los miembros

                  de EPAG con la red.

                   https://epi-care.eu/





           Newsletter CREER Nº 85 Enero 2019                                                                                                                                 ~ 4 ~
   1   2   3   4   5   6   7   8   9