Page 2 - 85
P. 2
(juegos de orientación, talleres de habilidades mentales…), también se realizan talleres de
habilidades manipulativas y plásticas, de relajación, de estimulación sensorial…
En el Departamento de Fisioterapia, los talleres más habituales son de facilitación de
las transferencias activas (de la propia persona) y asistidas (por algún familiar, cuidador o
profesional), talleres de coordinación, respiración, estiramientos…
En Logopedia, los dos más comunes son sobre alteración del habla y de la
comunicación en la disartria y sobre Estrategias terapéuticas en disfagia.
Al Departamento de Enfermería suelen demandarles talleres sobre Reanimación
Cardiopulmonar (RCP) nutrición y hábitos dietéticos saludables. Por su parte, el departamento
también suele ofertar talleres relacionados con la prevención y tratamiento de las úlceras por
presión y otros sobre reposo y sueño de calidad.
Desde el Departamento de Psicología, se realizan talleres con el objetivo de enseñar a
conocer las emociones asociadas al proceso de adaptación a la enfermedad, de aprender
técnicas de relajación que ayuden al manejo del estrés. También se imparten talleres sobre el
manejo del dolor y sobre diferentes técnicas, que desde la psicología, ayudan a mejorar el día
a día de las personas afectadas y sus familias.
Y en Terapia Ocupacional, los talleres más demandados son los de productos de
apoyo de bajo coste, transferencias y psicomotricidad.
Programar un taller implica elaborar un proyecto sobre lo que se va a realizar,
plantearse unos objetivos, disponer de los medios y recursos que se van a utilizar para
llevarlo a cabo y tomar decisiones sobre qué actividades son las más adecuadas y adaptarlas
a los usuarios.
Siempre hay que tener en cuenta a las personas destinatarias, conocer sus intereses,
capacidades, experiencias… para que los contenidos de los talleres se adapten lo máximo
posible a lo que los usuarios encuentran en su realidad cotidiana. El objetivo principal que nos
planteamos es que usuarios, familiares y profesionales adquieran conocimientos, destrezas y
habilidades para facilitarles su día a día. Y así nos lo hacen saber ellos; ya que tras muchos
de estos talleres comentan agradecidos los numerosos beneficios que les van a aportar en su
vida diaria.
Newsletter CREER Nº 85 Enero 2019 ~ 2 ~