Page 7 - 83
P. 7

debilidades  para  desarrollar  competencias  que  les  permita  no  sólo  estar,  sino  participar

           activamente y alcanzar logros en su etapa escolar.


           JAVIER  MOZÓN  GONZÁLEZ,  Doctor  en  Educación.  Profesor  de  la  Universidad  del  País  Vasco.

           Presentó  las  conclusiones  de  la  investigación  “La  inclusión  educativa  de  personas  con  una
           enfermedad rara. La investigación: ituación actual y algunos retos de futuro”
                  Esta investigación constituye una apuesta a favor de un modelo de escuela inclusiva,

           reto de nuestro sistema educativo y tarea indispensable para una sociedad democrática. Y
           pone  en  primer  plano  la  voz  del  alumnado  con  enfermedades  poco  frecuentes  y  de  sus

           familiares a la hora de analizar las políticas educativas, sanitarias y de servicios sociales con

           el fin de conseguir este reto.
                  Esta  investigación  muestra  los  «brillos»  en  las  historias  de  las  personas  con  una

           enfermedad rara, historias que permiten subrayar las ganas de participar con pleno derecho
           en todos los espacios en los que se toman las decisiones que afectan a sus vidas y, a la vez,

           recoger  las  buenas  prácticas  profesionales  que  se  han  encontrado  en  sus  trayectorias

           vitales.
                  El  trabajo  ha  sido  realizado  con  la  participación  de  ocho  equipos  de  investigación

           universidades  públicas,  coordinado  por  el  equipo  INKLUNI  de  la  Universidad  del  País
           Vasco/Euskal  Herriko  Unibertsitatea,  con  el  apoyo  de  FEDER,  la  Asociación  Berritxuak  y

           sobre todo con la implicación niños y jóvenes con enfermedades raras y sus familias.
                  En  el  apartado  de  conclusiones,  esta  investigación  ha  permitido  identificar

           necesidades en el ámbito organizativo, necesidades en el ámbito curricular, necesidad de

           formación de profesorado.
                  Esta demanda de las familia y de los niños, niñas y jóvenes con enfermedades raras

           supone: a)  El desarrollo del Principio de la Educación Inclusiva como necesidad de toda la
           sociedad y, b) Cumplimiento de la Ley


           DAVID  SIMÓ  PINATELLA,  Profesor  asociado  de  la  FPCEE

           Blanquera,  Universidad  Ramón  Lluro.  Presentó  la  ponencia
           “Implementando el apoyo conductual positivo y la evaluación

           funcional de las conductas problemáticas”

                  Destacó la exigencia de actuar de manera preventiva y analizar la conducta problema

           desde una perspectiva comprensiva y respetuosa. Igualmente, destacó la importancia de no
           centrarse en la conducta, sino en los aspectos que tienen impacto sobre la conducta ya que

           se encuentra sujeta a factores contextuales que interaccionan con las variables individuales.


           Newsletter CREER Nº 83 Octubre 2018                                                                                                                                                   ~ 7 ~
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12