Page 3 - 83
P. 3

Previo  al  inicio  del  tratamiento  de  la  Disfagia  Pediátrica,  el  Logopeda  especialista

           debe llevar a cabo una evaluación exhaustiva del caso, realizando los siguientes pasos:
               -  Una revisión de la Historia clínica del paciente, buscando factores de riesgo.

               -  Una revisión de las características del Síndrome al cual nos enfrentamos.

               -  Una revisión de la Historia alimentaria del paciente.
               -  Una exploración de las estructuras orofaciales implicadas en la deglución.

               -  Una  exploración  funcional  donde  revisaremos  el  buen  funcionamiento,  tanto  de  los

                  reflejos orales como de las respuestas sensoriales, de la cavidad oral ante estímulos
                  para  detectar  una  posible  hipo  o  hipersensibilidad  oral,  que  pueda  dificultar  el

                  desarrollo de las habilidades de cada etapa alimentaria.
               -  Una  observación  de  la  ingesta  del niño  con  alimentos  líquidos,  triturados  y  sólidos,

                  respetando el momento del desarrollo alimentario en que se encuentra el paciente y
                  su seguridad.



                  Tras  la  evaluación,  nos  plantearemos  si  es  necesario  realizar  o  no  derivaciones  a
           otros  profesionales  de  la  salud,  para  realizar  valoraciones  específicas  y  corroborar  la

           necesidad de estudios complementarios. (Por ejemplo: una Videofluroscopia, una Phmetría,
           pruebas de alergias alimentarias entre otras).

                  Una  vez  recopilados  todos  los  datos  el  terapeuta  deberá  plantearse  unos  objetivos
           claros y definidos en el tiempo, para llevar a cabo la rehabilitación de la manera más eficaz.

           El planteamiento inicial del tratamiento estará sujeto a cambios según responda el paciente

           a dicha rehabilitación.
                  Destacar  la  importancia  de  una  buena  coordinación  para  la  consecución  de  los

           objetivos tanto con los profesionales de la salud como con los profesionales de la educación

           y por supuesto con las familias.
                  Los protagonistas de esta historia van a ser los pacientes y sus familias. El Logopeda

           será el que escriba el guion y supervise que este se lleve a cabo.















           Newsletter CREER Nº 83 Octubre 2018                                                                                                                                                   ~ 3 ~
   1   2   3   4   5   6   7   8