Page 6 - newsletter
P. 6
Neuromusculares, Neuromotoras y del Neurodesarrollo, Neuro-e-Motion, de la Facultad de
Psicología Deusto. Y el segundo, “Regulación emocional cognitiva en pacientes con
enfermedades de prevalencia baja y sus cuidadores”, estudio coordinado por Cristina
Pérez, Psicóloga del CREER y que se realiza en colaboración con la UNED.
Junto a estos estudios se desarrollaron diferentes actividades de formación y
capacitación en autocuidados concretados en un amplio programa de talleres coordinados
por diferentes profesionales del CREER: “Gestión de emociones”, “Flexibilización de
musculatura cervical y técnicas de respiración", “Hábitos saludables y nutrición”,
“Habilidades sociales y de comunicación en el entorno familiar”, “Psicomotricidad” y
“Relajación”.
Las visitas turísticas a la ciudad y su provincia junto a los espacios para actividades
recreativas y culturales completaron las jornadas de capacitación, convivencia y apoyo
mutuo de este IV Encuentro de la Asociación CHySPA.
ENCUENTRO FAMILIAR DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEL
SÍNDROME DE WOLF-HIRSCHHORN
Del 10 al 12 de junio la Asociación Española del Síndrome Wolf-Hirschhorn reunió a
menores y familias en el Centro de Referencia Estatal de Atención a personas con
Enfermedades Raras y sus Familias (CREER).
En este Encuentro médico-familiar el grupo de asistentes han podido conocer en
profundidad el planteamiento y objetivos de los próximos estudios en los que participarán
menores diagnosticados con el Síndrome de Wolf-Hirschorn (SWH).
Newsletter CREER Nº 60 Junio 2016 ~6~
Psicología Deusto. Y el segundo, “Regulación emocional cognitiva en pacientes con
enfermedades de prevalencia baja y sus cuidadores”, estudio coordinado por Cristina
Pérez, Psicóloga del CREER y que se realiza en colaboración con la UNED.
Junto a estos estudios se desarrollaron diferentes actividades de formación y
capacitación en autocuidados concretados en un amplio programa de talleres coordinados
por diferentes profesionales del CREER: “Gestión de emociones”, “Flexibilización de
musculatura cervical y técnicas de respiración", “Hábitos saludables y nutrición”,
“Habilidades sociales y de comunicación en el entorno familiar”, “Psicomotricidad” y
“Relajación”.
Las visitas turísticas a la ciudad y su provincia junto a los espacios para actividades
recreativas y culturales completaron las jornadas de capacitación, convivencia y apoyo
mutuo de este IV Encuentro de la Asociación CHySPA.
ENCUENTRO FAMILIAR DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEL
SÍNDROME DE WOLF-HIRSCHHORN
Del 10 al 12 de junio la Asociación Española del Síndrome Wolf-Hirschhorn reunió a
menores y familias en el Centro de Referencia Estatal de Atención a personas con
Enfermedades Raras y sus Familias (CREER).
En este Encuentro médico-familiar el grupo de asistentes han podido conocer en
profundidad el planteamiento y objetivos de los próximos estudios en los que participarán
menores diagnosticados con el Síndrome de Wolf-Hirschorn (SWH).
Newsletter CREER Nº 60 Junio 2016 ~6~