Page 3 - newsletter
P. 3
frecuentes ha empezado a descubrirse y tiene mucho recorrido por hacer. Estas
enfermedades tienen que tener su espacio y su lugar en los servicios sociales, en la
sanidad, en el ámbito educativo… igual que el resto de enfermedades “más frecuentes”.
Este Centro dejará de tener su razón de ser cuando la normalización, la sensibilización, el
conocimiento y el tratamiento integral sean una realidad. Por eso “Conócelas, entiéndelas
y difúndelas, solo así dejarán de ser raras”.

CONCLUSIONES DE LA JORNADA “INCLUSIÓN EDUCATIVA Y
CALIDAD DE VIDA DE LOS ALUMNOS CON ENFERMEDADES RARAS”
CELEBRADA EN EL CREER DEL 9 AL 11 DE MAYO DE 2016.
Departamento de Educación del CREER

Tomando como referencia las afirmaciones del
profesor Gerardo Echeita, de su Conferencia
inaugural “Educar la Inclusión. Educar para
convivir respetando la diversidad”, la Educación
Inclusiva es un PRINCIPIO MORAL, si queremos
una sociedad con equidad y justicia social; y un
DERECHO, reconocido universalmente.
La Educación Inclusiva supone un proceso
dialéctico entre la presencia, el aprendizaje y la
participación. Presencia, para encontrarnos en
espacios comunes. Participación, que nos permite
ser reconocido en lo que uno es, ser aceptado,
valorado y RESPETADO. Y Aprendizaje entendido
como el logro del máximo desarrollo de sus
capacidades… DE TODOS Y CADA UNO DE LOS
ALUMNOS, incluidos los niños y niñas con
Enfermedades Raras.

Newsletter CREER Nº 60 Junio 2016 ~3~
   1   2   3   4   5   6   7   8