Page 25 - minesp08_2005
P. 25
FUNDAMENTACIÓN
JURÍDICA DE UNA LEY
QUE REGULE EL
SISTEMA NACIONAL
DE DEPENDENCIA
L a protección de la y, consecuentemente, las respon- básico de servicios que garanticen
dependencia podrá sabilidades en la financiación de el desarrollo del individuo y de las
ser objeto de regu- cada prestación y de las demás colectividades, mediante la inter-
lación a través de actuaciones que puedan estable- vención estatal en la prestación
una ley en la que se cerse. También habrán de deter- de servicios y en la distribución
garanticen prestaciones y servi- minarse, en su caso, las obligacio- de bienes. Y en este sentido, la
cios de ámbito estatal y en las nes de la persona dependiente y Constitución Española contiene
mismas condiciones para todos de sus familiares. distintos mandatos dirigidos a los
los ciudadanos en situación de poderes públicos que, ya sean de
dependencia. Un requisito básico para el forma genérica o singularizada,
acceso a las prestaciones se refie- establecen como objetivo priori-
La futura norma podrá estable- re a la determinación de la depen- tario de su actividad el mejorar la
cer el derecho a la protección dencia, que exige la regulación del calidad de vida de los ciudadanos,
social de la dependencia y concre- reconocimiento, declaración y cali- y, en particular, de las personas
tar las prestaciones que lo hacen ficación del grado de dependencia, con algún tipo de discapacidad.
efectivo, determinando el sujeto así como la determinación del pro-
del derecho (la persona depen- cedimiento y de la atribución de De forma más concreta, el artí-
diente, el cuidador y/o su familia, las facultades para resolver. culo 9.2 establece que “corres-
en su caso) y los órganos respon- ponde a los poderes públicos pro-
sables de reconocer el derecho y Se considera que existe funda- mover las condiciones para que la
de hacerlo efectivo. Asimismo, mentación jurídica suficiente en la libertad y la igualdad del individuo
según reparto competencial cons- Constitución para regular esta y de los grupos en que se integran
titucional y estatutario, deberían materia y que el Estado tiene títu- sean reales y efectivas; remover
señalarse las funciones que los competenciales para ello. los obstáculos que impidan o difi-
corresponden al Estado, a las culten su plenitud y facilitar la
Comunidades Autónomas y, en su Los derechos sociales están participación de todos los ciuda-
caso, a las Corporaciones Locales orientados a asegurar un nivel danos en la vida política, económi-
MinusVal 25
JURÍDICA DE UNA LEY
QUE REGULE EL
SISTEMA NACIONAL
DE DEPENDENCIA
L a protección de la y, consecuentemente, las respon- básico de servicios que garanticen
dependencia podrá sabilidades en la financiación de el desarrollo del individuo y de las
ser objeto de regu- cada prestación y de las demás colectividades, mediante la inter-
lación a través de actuaciones que puedan estable- vención estatal en la prestación
una ley en la que se cerse. También habrán de deter- de servicios y en la distribución
garanticen prestaciones y servi- minarse, en su caso, las obligacio- de bienes. Y en este sentido, la
cios de ámbito estatal y en las nes de la persona dependiente y Constitución Española contiene
mismas condiciones para todos de sus familiares. distintos mandatos dirigidos a los
los ciudadanos en situación de poderes públicos que, ya sean de
dependencia. Un requisito básico para el forma genérica o singularizada,
acceso a las prestaciones se refie- establecen como objetivo priori-
La futura norma podrá estable- re a la determinación de la depen- tario de su actividad el mejorar la
cer el derecho a la protección dencia, que exige la regulación del calidad de vida de los ciudadanos,
social de la dependencia y concre- reconocimiento, declaración y cali- y, en particular, de las personas
tar las prestaciones que lo hacen ficación del grado de dependencia, con algún tipo de discapacidad.
efectivo, determinando el sujeto así como la determinación del pro-
del derecho (la persona depen- cedimiento y de la atribución de De forma más concreta, el artí-
diente, el cuidador y/o su familia, las facultades para resolver. culo 9.2 establece que “corres-
en su caso) y los órganos respon- ponde a los poderes públicos pro-
sables de reconocer el derecho y Se considera que existe funda- mover las condiciones para que la
de hacerlo efectivo. Asimismo, mentación jurídica suficiente en la libertad y la igualdad del individuo
según reparto competencial cons- Constitución para regular esta y de los grupos en que se integran
titucional y estatutario, deberían materia y que el Estado tiene títu- sean reales y efectivas; remover
señalarse las funciones que los competenciales para ello. los obstáculos que impidan o difi-
corresponden al Estado, a las culten su plenitud y facilitar la
Comunidades Autónomas y, en su Los derechos sociales están participación de todos los ciuda-
caso, a las Corporaciones Locales orientados a asegurar un nivel danos en la vida política, económi-
MinusVal 25