Page 26 - minesp08_2005
P. 26
capituloXIImok 2/8/05 16:49 Página 21
Un requisito básico para el acceso en todo el territorio. La articula-
a las prestaciones se refiere a la ción de una red pública básica a la
determinación de la dependencia, que todos los ciudadanos depen-
que exige la regulación del recono- dientes tengan derecho, y acceso
cimiento, declaración y calificación a sus servicios en función de su
del grado de dependencia, así grado de dependencia, encuentra
como la determinación del su fundamentación principal en
procedimiento y de la atribución los preceptos constitucionales
de las facultades para resolver antes citados, que deben comple-
tarse, todos ellos, por la obliga-
ca, cultural y social”. Asimismo, el ca o esencial, esto es, garantizado- ción constitucional consistente en
artículo 49, a su vez, de la Ley ra de prestaciones básicas en que todos los españoles han de
Fundamental obliga a los poderes materias tales como las de los tener los mismos derechos y obli-
públicos a realizar una política de derechos contemplados en los gaciones en cualquier parte del
integración social de los ciudada- artículos 39 (familia), 41 (seguri- territorio español (Art. 139.1
nos con discapacidad “para el dis- dad social), 48 (juventud), 49 (dis- CE), así como por la competencia
frute de los derechos que éste minuidos físicos, sensoriales y psí- estatal para la regulación de las
título otorga a todos los ciudada- quicos) y 50 (tercera edad) de la condiciones básicas que garanti-
nos”. Y, el artículo 50, en fin, insta Constitución. cen la igualdad de todos los espa-
a los poderes públicos a garanti- ñoles en el ejercicio de los dere-
zar “mediante pensiones adecua- Esos preceptos no atribuyen chos y en el cumplimiento de los
das y periódicamente actualiza- diferentes derechos a los colecti- deberes constitucionales (art.
das, la suficiencia económica a los vos afectados, sino que especifi- 149.1.1. CE).
ciudadanos durante la tercera can y cualifican la tutela que en
edad. Asimismo, y con indepen- ellos deben recibir los derechos Si se optara por vincular la
dencia de las obligaciones familia- de la persona, obligando a los dependencia a la Seguridad Social,
res, promoverán su bienestar poderes públicos a instrumentar el fundamento jurídico específico
mediante un sistema de servicios políticas adecuadas (STC en que habría de asentarse el Sis-
sociales que atenderán sus pro- 71/1982, o 19/1982). tema Nacional de la Dependencia,
blemas específicos de salud, sería el artículo 41 de la CE “Los
vivienda, cultura y ocio”. Al Estado, además, le corres- poderes públicos mantendrán un
ponde poner las bases para que el régimen público de Seguridad
El Estado, por tanto, tiene atri- ejercicio de los derechos se lleve Social, para todos los ciudadanos
buida una función niveladora bási- a cabo en condiciones de igualdad que garantice la asistencia y pres-
taciones sociales suficientes ante
situaciones de necesidad, espe-
cialmente en caso de desempleo.
La asistencia y prestaciones com-
plementarias serán libres”. No
existe duda de la fundamentación
constitucional para la creación de
un Sistema Nacional de la Depen-
dencia, sobre todo si éste se
26 MinusVal
Un requisito básico para el acceso en todo el territorio. La articula-
a las prestaciones se refiere a la ción de una red pública básica a la
determinación de la dependencia, que todos los ciudadanos depen-
que exige la regulación del recono- dientes tengan derecho, y acceso
cimiento, declaración y calificación a sus servicios en función de su
del grado de dependencia, así grado de dependencia, encuentra
como la determinación del su fundamentación principal en
procedimiento y de la atribución los preceptos constitucionales
de las facultades para resolver antes citados, que deben comple-
tarse, todos ellos, por la obliga-
ca, cultural y social”. Asimismo, el ca o esencial, esto es, garantizado- ción constitucional consistente en
artículo 49, a su vez, de la Ley ra de prestaciones básicas en que todos los españoles han de
Fundamental obliga a los poderes materias tales como las de los tener los mismos derechos y obli-
públicos a realizar una política de derechos contemplados en los gaciones en cualquier parte del
integración social de los ciudada- artículos 39 (familia), 41 (seguri- territorio español (Art. 139.1
nos con discapacidad “para el dis- dad social), 48 (juventud), 49 (dis- CE), así como por la competencia
frute de los derechos que éste minuidos físicos, sensoriales y psí- estatal para la regulación de las
título otorga a todos los ciudada- quicos) y 50 (tercera edad) de la condiciones básicas que garanti-
nos”. Y, el artículo 50, en fin, insta Constitución. cen la igualdad de todos los espa-
a los poderes públicos a garanti- ñoles en el ejercicio de los dere-
zar “mediante pensiones adecua- Esos preceptos no atribuyen chos y en el cumplimiento de los
das y periódicamente actualiza- diferentes derechos a los colecti- deberes constitucionales (art.
das, la suficiencia económica a los vos afectados, sino que especifi- 149.1.1. CE).
ciudadanos durante la tercera can y cualifican la tutela que en
edad. Asimismo, y con indepen- ellos deben recibir los derechos Si se optara por vincular la
dencia de las obligaciones familia- de la persona, obligando a los dependencia a la Seguridad Social,
res, promoverán su bienestar poderes públicos a instrumentar el fundamento jurídico específico
mediante un sistema de servicios políticas adecuadas (STC en que habría de asentarse el Sis-
sociales que atenderán sus pro- 71/1982, o 19/1982). tema Nacional de la Dependencia,
blemas específicos de salud, sería el artículo 41 de la CE “Los
vivienda, cultura y ocio”. Al Estado, además, le corres- poderes públicos mantendrán un
ponde poner las bases para que el régimen público de Seguridad
El Estado, por tanto, tiene atri- ejercicio de los derechos se lleve Social, para todos los ciudadanos
buida una función niveladora bási- a cabo en condiciones de igualdad que garantice la asistencia y pres-
taciones sociales suficientes ante
situaciones de necesidad, espe-
cialmente en caso de desempleo.
La asistencia y prestaciones com-
plementarias serán libres”. No
existe duda de la fundamentación
constitucional para la creación de
un Sistema Nacional de la Depen-
dencia, sobre todo si éste se
26 MinusVal