Page 20 - minesp08_2005
P. 20
capituloXIImok 2/8/05 16:44 Página 15

social y la derivación de la respon- Somos conscientes de que el las del Senado (2000), apoyando
sabilidad desde el Estado a las debate técnico o científico sobre medidas legislativas para proteger
Regiones y Municipios en materia políticas públicas de protección a las personas dependientes
de servicios sociales están inhi- social está íntimamente relacio- ("Ponencia sobre la problemática
biendo el desarrollo de políticas nado con el debate sobre la polí- del envejecimiento de la pobla-
de Estado para la protección de las tica de control del gasto público ción española") y, por otra, las del
personas dependientes en aquellos y de estabilidad presupuestaria y Congreso de los Diputados,
países que todavía mantienen este del Sistema de la Seguridad mediante la aprobación en octu-
sistema de protección. Social. Sin embargo, es preciso bre de 2003 de una Recomenda-
señalar que en materia de servi- ción Adicional a favor de "una
LOS DEBATES EN cios sociales, los recursos econó- política integral de protección a la
RELACION CON micos que se emplean producen dependencia".
un efecto multiplicador en la cali-
EL MODELO dad de vida de las personas y en Como consecuencia de este
DE PROTECCIÓN DE la generación de empleo, además debate político cabe señalar que
de un importante ahorro en el la aplicación de políticas en el
LA DEPENDENCIA sistema sanitario. ámbito estatal se ha ido demo-
EN ESPAÑA rando en el tiempo, mientras se
Desde el punto de vista del
El debate técnico y político debate político, durante estos La regulación
sobre la dependencia se inicia en últimos años se han desarrollado desde el
España a partir de 1991 con la distintas iniciativas y posiciona- ámbito del
puesta en marcha del Plan Geron- mientos sobre alternativas de estado de la
tológico Estatal 1991-2000 y la fir- protección social de la dependen- protección a la
ma del Acuerdo Marco de 1993 cia, que conviene analizar: dependencia
entre los Ministerios de Sanidad y debe servir
de Asuntos Sociales para la coordi- ● El Informe del Defensor del para crear
nación sociosanitaria de las perso- Pueblo (2000) se pronunció por un marco
nas mayores. Las investigaciones un modelo de protección univer- coherente y
desarrolladas a partir de la segunda sal de Seguridad Social, en la línea garantizar
mitad de los años noventa ponen del modelo austriaco (1993), ale- derechos igua-
de manifiesto la importancia social mán (1995) y luxemburgués les para todos
del problema de la dependencia y (1998), de cubrir a través de la
trasladan a los responsables de la Seguridad Social este nuevo ries-
Administración, a los partidos polí- go de la dependencia. Sus reco-
ticos, a los agentes sociales y a las mendaciones, que iban en el senti-
organizaciones de mayores y de do de desarrollar el art. 41 de la
personas con discapacidad la nece- Constitución Española de 1978,
sidad del debate político. no se han traducido, sin embargo,
en ningún avance sustancial.
Al mismo tiempo, la participación
en foros e investigaciones de la UE ● Las Recomendaciones de las
ha facilitado el intercambio de expe- Cortes Generales: por una parte,
riencias y de conocimientos.

20 MinusVal
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25