Page 93 - minesp06_2002
P. 93
MINUSVAL.NES 12/6/02 23:27 Página 94
• Estudios y Publicaciones •
información por múltiples canales: color
y texto, color y forma, color, texto y
forma, etc.
No sólo debe existir redundancia de
canal de salida, sino también en los de
entrada: debe ser posible realizarla sólo
con ratón, sólo con teclado, sólo con
pulsador y sólo con sistemas de recono-
cimiento de voz.
• TEXTO Y GRÁFICOS • VENTANAS blemas de accesibilidad son las perso-
Los textos que se escriban en pantalla La norma exige que las tareas de ges- nas con ceguera y con dificultades
deben utilizar los servicios de escritura tión de las ventanas se puedan realizar físicas.
de texto facilitados por el entorno también con el teclado. Se exige que
operativo. las ventanas puedan cambiar de tama- • SERVICIOS DEL SISTEMA
ño y posición y que sean maximiza- La norma exige que el entorno operati-
Cuando se utilicen gráficos en la pan- bles, minimizables y que se puedan vo proporcione al usuario acceso para
talla deberán ir acompañados por textos cerrar. cualquier dispositivo de entrada que uti-
explicativos que permitan a las personas lice y recomienda que proporcione tam-
invidentes obtener información acerca • SERVICIOS DE AYUDA AL bién un sistema de reconocimiento de
del contenido de la imagen. USUARIO voz. La salida de datos se debe realizar
Esta ayuda suele tener formato textual, tanto por video como por audio.
• INTRODUCCIÓN DE DATOS pero se debe incluir también la posibili-
La introducción de datos se hace de dad de incorporar imágenes. Todas las opciones deben tener carác-
manera similar en los interfaces modo ter de activación opcional. Los servicios
texto y en los modo gráfico. En cualquie- • ENTORNO OPERATIVO del entorno operativo deben estar diseña-
ra de los dos casos, el texto escrito debe El entorno operativo es el respon- dos de manera que sean capaces de garan-
poderse recorrer con el cursor para que tizar que las aplicaciones construidas por
un lector de pantalla pueda sintetizarlo a sable fundamental de todos los ele- encima suyo puedan ser accesibles.
voz o convertirlo en Braille. mentos que conforman la comunica-
ción básica del hombre con la máqui- El entorno operativo debe habilitar
• PERSONALIZAR EL TECLADO na. Los usuarios que tienen más pro- la creación de los elementos del
El teclado es un periférico esencial, interfaz con una etiqueta que los
por lo que todos los aspectos de accesi-
bilidad deben ser contemplados con
suma atención.
El usuario debe poder acceder a cual-
quier elemento del interfaz desde el
teclado, por ejemplo, activar y desactivar
los menús y desplazarse por sus opcio-
nes. Se debe evitar el uso de acciones
simultáneas. Es conveniente poner teclas
de aceleración o atajos.
Para acelerar el recorrido con tecla-
do, los menús deben ser circulares.
• ICONOS
El propio entorno operativo debe per-
mitir que se modifiquen sus tamaños y
posiciones. Los iconos deben además
tener asociada una etiqueta, facilitando la
identificación y comprensión de la fun-
ción del icono.
94 MinusVal
• Estudios y Publicaciones •
información por múltiples canales: color
y texto, color y forma, color, texto y
forma, etc.
No sólo debe existir redundancia de
canal de salida, sino también en los de
entrada: debe ser posible realizarla sólo
con ratón, sólo con teclado, sólo con
pulsador y sólo con sistemas de recono-
cimiento de voz.
• TEXTO Y GRÁFICOS • VENTANAS blemas de accesibilidad son las perso-
Los textos que se escriban en pantalla La norma exige que las tareas de ges- nas con ceguera y con dificultades
deben utilizar los servicios de escritura tión de las ventanas se puedan realizar físicas.
de texto facilitados por el entorno también con el teclado. Se exige que
operativo. las ventanas puedan cambiar de tama- • SERVICIOS DEL SISTEMA
ño y posición y que sean maximiza- La norma exige que el entorno operati-
Cuando se utilicen gráficos en la pan- bles, minimizables y que se puedan vo proporcione al usuario acceso para
talla deberán ir acompañados por textos cerrar. cualquier dispositivo de entrada que uti-
explicativos que permitan a las personas lice y recomienda que proporcione tam-
invidentes obtener información acerca • SERVICIOS DE AYUDA AL bién un sistema de reconocimiento de
del contenido de la imagen. USUARIO voz. La salida de datos se debe realizar
Esta ayuda suele tener formato textual, tanto por video como por audio.
• INTRODUCCIÓN DE DATOS pero se debe incluir también la posibili-
La introducción de datos se hace de dad de incorporar imágenes. Todas las opciones deben tener carác-
manera similar en los interfaces modo ter de activación opcional. Los servicios
texto y en los modo gráfico. En cualquie- • ENTORNO OPERATIVO del entorno operativo deben estar diseña-
ra de los dos casos, el texto escrito debe El entorno operativo es el respon- dos de manera que sean capaces de garan-
poderse recorrer con el cursor para que tizar que las aplicaciones construidas por
un lector de pantalla pueda sintetizarlo a sable fundamental de todos los ele- encima suyo puedan ser accesibles.
voz o convertirlo en Braille. mentos que conforman la comunica-
ción básica del hombre con la máqui- El entorno operativo debe habilitar
• PERSONALIZAR EL TECLADO na. Los usuarios que tienen más pro- la creación de los elementos del
El teclado es un periférico esencial, interfaz con una etiqueta que los
por lo que todos los aspectos de accesi-
bilidad deben ser contemplados con
suma atención.
El usuario debe poder acceder a cual-
quier elemento del interfaz desde el
teclado, por ejemplo, activar y desactivar
los menús y desplazarse por sus opcio-
nes. Se debe evitar el uso de acciones
simultáneas. Es conveniente poner teclas
de aceleración o atajos.
Para acelerar el recorrido con tecla-
do, los menús deben ser circulares.
• ICONOS
El propio entorno operativo debe per-
mitir que se modifiquen sus tamaños y
posiciones. Los iconos deben además
tener asociada una etiqueta, facilitando la
identificación y comprensión de la fun-
ción del icono.
94 MinusVal