Page 97 - minesp06_2002
P. 97
MINUSVAL.NES 11/6/02 10:37 Página 98
• Estudios y Publicaciones •
o la empresa tienen a la hora de valorar central, monitor, teclado, impresora, etc.–, mento valioso para las personas con disca-
y seleccionar la ayuda que se necesita. son algunos de los contenidos comentados pacidad, que no encontrarán en otras
en profundidad en la Guía de Acceso al máquinas tanta facilidad para la adaptación.
Esta Guía de Acceso al Ordenador va Ordenador para personas con discapacidad.
destinada tanto al usuario particular Alrededor de la informática conven-
como a los profesionales de la rehabilita- Las barreras en la accesibilidad dependerán cional ha ido surgiendo todo un mundo
ción, el personal encargado de la integra- más que nunca de los ojos con que se mire.Lo de adaptaciones y ayudas, algunas veces ni
ción laboral o escolar, los familiares y toda que unas escaleras implican para un usuario de siquiera desarrolladas expresamente para
persona interesada en obtener un aseso- silla de ruedas no significa nada para el com- personas con discapacidad, que facilitan
ramiento sobre las posibilidades de utili- pañero con sordera. El tamaño de la letra en el acceso al ordenador eliminando las
zar un ordenador cuando se tiene una los clasificadores no tendrá ninguna importan- barreras que existieran. No significa esto
dificultad en la manipulación, una deficien- cia para este usuario de silla de ruedas,pero su que el ordenador haya dejado de presen-
cia visual o una perdida de la audición. posición es muy importante. La persona que tar barreras de acceso sino que al menos
perdió sus manos tendrá dificultades para el usuario con discapacidad podrá conse-
La Guía se estructura en dos seccio- manipular objetos pequeños,pero ningún pro- guir modificar su ordenador a través de
nes: la primera dedicada al ordenador y blema al usar la silla del despacho. Por tanto, la adaptación de los dispositivos estándar
las barreras de acceso, y la segunda, a las los requerimientos deben entenderse como o incorporando alguna ayuda técnica.
alternativas de acceso. un conjunto global de problemas de donde
extraer aquellos que tengan relación con el Para esta adaptación se parte de un
En la primera sección se introduce al usuario concreto. Hay que tener en cuenta usuario que ha adquirido un ordenador
lector en los elementos de un ordenador, que las consideraciones sobre accesibilidad absolutamente convencional y cuyas pres-
explicando su cometido y analizando los contenidas en la guía presuponen que no se taciones sólo vienen determinadas por los
requerimientos manipulativos, visuales y está utilizando ninguna ayuda técnica que eli- requisitos de las tareas que piensa llevar a
auditivos que se exigen para su utilización. mine las barreras de acceso al trabajo del cabo en él (escritura, dibujo, animaciones,
Se ha intentado explicar el funcionamien- usuario con discapacidad. acceso a Internet, etc.). En la elección de
to básico del ordenador desde el punto las alternativas que eliminarán las barreras
de vista del usuario final y las característi- Los textos recogidos en la guía van ilus- de acceso detectadas habrá que tener en
cas que implican capacidades concretas a trados con fotografías de productos e imá- cuenta que dichas barreras se conciben en
nivel manual, visual o auditivo. genes de la pantalla del ordenador, no con la base a la discapacidad del usuario.
intención de dar publicidad a productos con-
Esta primera sección está especialmente cretos sino para brindar ejemplos que mejo- La elección de la mejor alternativa en el
dirigida a aquellas personas con poca o nula ren la comprensión de los aspectos más acceso al ordenador para un usuario con-
experiencia en el uso de un ordenador y complejos u ofrezcan al lector una informa- creto puede resultar muy sencilla o conver-
quieran conocer rápidamente cuáles son ción visual de ciertas ayudas técnicas. tirse en una labor complicada que requiera
las barreras que presenta de cara a realizar de un tratamiento de terapia/rehabilitación
una valoración de las necesidades de un BARRERAS DE ACCESO complementario así como de un seguimien-
usuario con discapacidad.A los profesiona- to periódico del caso. A veces, detectar las
les ya experimentados en el uso del orde- Cuando un usuario con discapacidad desea barreras de acceso es tan sencillo que el
nador podrá serles de ayuda en la confec- utilizar su ordenador para realizar ciertas propio usuario no tendrá dificultad en loca-
ción de sus protocolos de valoración. tareas de carácter laboral o lúdico debe lizarlas y seleccionar por si solo la mejor
enfrentarse a los requisitos manipulativos, alternativa de acceso entre las que le ofrece
La segunda sección de la Guía,dedicada a visual y auditivo descritos en la parte pri- el mercado. Sin embargo, existen casos real-
las alternativas de acceso, aborda desde las mera de la guía.Tal vez no encuentre ningu- mente complejos donde la labor conjunta
adaptaciones de los dispositivos convencio- na dificultad, pero hay que considerar que la del médico,el terapeuta ocupacional,el fisio-
nales hasta los accesos alternativos, como el discapacidad no va a desaparecer por el terapeuta y otros profesionales será nece-
reconocimiento de voz y el pulsador. simple hecho de sentarse frente al ordena- saria para determinar qué no puede y qué sí
dor, por tanto, en algunos casos se detecta- puede llevar a cabo.
La Guía incluye también listados de rán una serie de barreras de acceso, es
empresas que distribuyen en España decir,aquel conjunto de requerimientos que Una evaluación de las deficiencias del
dichas ayudas, si bien el lector interesado no puede llevar a cabo de forma autónoma. usuario por parte del médico y de los tera-
siempre podrá dirigirse al CEAPAT para peutas debe aportar todo lo necesario
conseguir información actualizada. Por suerte, el ordenador es la máquina sobre las capacidades del usuario a nivel
más fácilmente modificable y adaptable a manipulativo, visual y auditivo. La finalidad
El análisis de un puesto de trabajo infor- las necesidades del usuario, cualidad que ha del análisis será determinar las capacidades
mático estándar, atendiendo a los problemas logrado convertir al ordenador en un ele- del usuario que se pueden explotar para
de accesibilidad que encontrará un usuario conseguir el acceso al ordenador.
con discapacidad que debe llegar hasta él y
utilizarlo; y el estudio de cada uno de los
periféricos propios del ordenador –unidad
98 MinusVal
• Estudios y Publicaciones •
o la empresa tienen a la hora de valorar central, monitor, teclado, impresora, etc.–, mento valioso para las personas con disca-
y seleccionar la ayuda que se necesita. son algunos de los contenidos comentados pacidad, que no encontrarán en otras
en profundidad en la Guía de Acceso al máquinas tanta facilidad para la adaptación.
Esta Guía de Acceso al Ordenador va Ordenador para personas con discapacidad.
destinada tanto al usuario particular Alrededor de la informática conven-
como a los profesionales de la rehabilita- Las barreras en la accesibilidad dependerán cional ha ido surgiendo todo un mundo
ción, el personal encargado de la integra- más que nunca de los ojos con que se mire.Lo de adaptaciones y ayudas, algunas veces ni
ción laboral o escolar, los familiares y toda que unas escaleras implican para un usuario de siquiera desarrolladas expresamente para
persona interesada en obtener un aseso- silla de ruedas no significa nada para el com- personas con discapacidad, que facilitan
ramiento sobre las posibilidades de utili- pañero con sordera. El tamaño de la letra en el acceso al ordenador eliminando las
zar un ordenador cuando se tiene una los clasificadores no tendrá ninguna importan- barreras que existieran. No significa esto
dificultad en la manipulación, una deficien- cia para este usuario de silla de ruedas,pero su que el ordenador haya dejado de presen-
cia visual o una perdida de la audición. posición es muy importante. La persona que tar barreras de acceso sino que al menos
perdió sus manos tendrá dificultades para el usuario con discapacidad podrá conse-
La Guía se estructura en dos seccio- manipular objetos pequeños,pero ningún pro- guir modificar su ordenador a través de
nes: la primera dedicada al ordenador y blema al usar la silla del despacho. Por tanto, la adaptación de los dispositivos estándar
las barreras de acceso, y la segunda, a las los requerimientos deben entenderse como o incorporando alguna ayuda técnica.
alternativas de acceso. un conjunto global de problemas de donde
extraer aquellos que tengan relación con el Para esta adaptación se parte de un
En la primera sección se introduce al usuario concreto. Hay que tener en cuenta usuario que ha adquirido un ordenador
lector en los elementos de un ordenador, que las consideraciones sobre accesibilidad absolutamente convencional y cuyas pres-
explicando su cometido y analizando los contenidas en la guía presuponen que no se taciones sólo vienen determinadas por los
requerimientos manipulativos, visuales y está utilizando ninguna ayuda técnica que eli- requisitos de las tareas que piensa llevar a
auditivos que se exigen para su utilización. mine las barreras de acceso al trabajo del cabo en él (escritura, dibujo, animaciones,
Se ha intentado explicar el funcionamien- usuario con discapacidad. acceso a Internet, etc.). En la elección de
to básico del ordenador desde el punto las alternativas que eliminarán las barreras
de vista del usuario final y las característi- Los textos recogidos en la guía van ilus- de acceso detectadas habrá que tener en
cas que implican capacidades concretas a trados con fotografías de productos e imá- cuenta que dichas barreras se conciben en
nivel manual, visual o auditivo. genes de la pantalla del ordenador, no con la base a la discapacidad del usuario.
intención de dar publicidad a productos con-
Esta primera sección está especialmente cretos sino para brindar ejemplos que mejo- La elección de la mejor alternativa en el
dirigida a aquellas personas con poca o nula ren la comprensión de los aspectos más acceso al ordenador para un usuario con-
experiencia en el uso de un ordenador y complejos u ofrezcan al lector una informa- creto puede resultar muy sencilla o conver-
quieran conocer rápidamente cuáles son ción visual de ciertas ayudas técnicas. tirse en una labor complicada que requiera
las barreras que presenta de cara a realizar de un tratamiento de terapia/rehabilitación
una valoración de las necesidades de un BARRERAS DE ACCESO complementario así como de un seguimien-
usuario con discapacidad.A los profesiona- to periódico del caso. A veces, detectar las
les ya experimentados en el uso del orde- Cuando un usuario con discapacidad desea barreras de acceso es tan sencillo que el
nador podrá serles de ayuda en la confec- utilizar su ordenador para realizar ciertas propio usuario no tendrá dificultad en loca-
ción de sus protocolos de valoración. tareas de carácter laboral o lúdico debe lizarlas y seleccionar por si solo la mejor
enfrentarse a los requisitos manipulativos, alternativa de acceso entre las que le ofrece
La segunda sección de la Guía,dedicada a visual y auditivo descritos en la parte pri- el mercado. Sin embargo, existen casos real-
las alternativas de acceso, aborda desde las mera de la guía.Tal vez no encuentre ningu- mente complejos donde la labor conjunta
adaptaciones de los dispositivos convencio- na dificultad, pero hay que considerar que la del médico,el terapeuta ocupacional,el fisio-
nales hasta los accesos alternativos, como el discapacidad no va a desaparecer por el terapeuta y otros profesionales será nece-
reconocimiento de voz y el pulsador. simple hecho de sentarse frente al ordena- saria para determinar qué no puede y qué sí
dor, por tanto, en algunos casos se detecta- puede llevar a cabo.
La Guía incluye también listados de rán una serie de barreras de acceso, es
empresas que distribuyen en España decir,aquel conjunto de requerimientos que Una evaluación de las deficiencias del
dichas ayudas, si bien el lector interesado no puede llevar a cabo de forma autónoma. usuario por parte del médico y de los tera-
siempre podrá dirigirse al CEAPAT para peutas debe aportar todo lo necesario
conseguir información actualizada. Por suerte, el ordenador es la máquina sobre las capacidades del usuario a nivel
más fácilmente modificable y adaptable a manipulativo, visual y auditivo. La finalidad
El análisis de un puesto de trabajo infor- las necesidades del usuario, cualidad que ha del análisis será determinar las capacidades
mático estándar, atendiendo a los problemas logrado convertir al ordenador en un ele- del usuario que se pueden explotar para
de accesibilidad que encontrará un usuario conseguir el acceso al ordenador.
con discapacidad que debe llegar hasta él y
utilizarlo; y el estudio de cada uno de los
periféricos propios del ordenador –unidad
98 MinusVal