Page 65 - minesp06_2002
P. 65
MINUSVAL.NES 13/6/02 01:48 Página 65

• Acceso al Ordenador para Personas con Deficiencia Visual •

“Todos los intentos BIBLIOGRAFÍA
de informatizar el Braille
han basado su técnica en la utilización directa • C.R.E.
del Braille Computerizado o de Grado 0, “Espíritu Santo” de Alicante;
que consiste en una extensión del Integral, Signografía Braille, para la adapta-
fundamentada en la adición ción de libros de texto; ONCE,
de dos puntos más a la celdilla básica” Centro de Producción Bibliográfica
en la Comunidad Valenciana;
En primer lugar se ha desarrollado Otra opción implementada es la de Alicante, 1998; 3ª edición.
un módulo que realiza la transcripción ver en la pantalla una representación de
Tinta-Braille y su inversa Braille-Tinta. las teclas pulsadas con la intención de • Corral Meras, Julio y Refusta
También se incluye un módulo de corregir errores en el aprendizaje de Torres, Braulio;
comunicación entre los dispositivos Braille. Manual de trascripción Braille;
externos específicos: línea, teclado e ONCE; Madrid, 1998; 1ª edición.
impresora Braille. Además se ha imple- El uso de las barras de simbologías
mentado la emulación de un teclado básica y matemática facilitan mucho el • Montoro Martínez, Jesús;
Braille por medio del teclado estándar aprendizaje y la transcripción al Braille Lecciones para el aprendizaje
Integral de textos basados en estas sim- acelerado del 2º Grado de la
Estenografía hispanoamericana
(Figura 2) en el sistema Braille;
ONCE, Centro de Producción
Salida de datos visual, bibliográfica en la Comunidad
táctil y auditiva. Valenciana, Alicante, 1988.

gracias a la captura de los eventos de bologías.Tan sólo es necesario hacer clic • Mackenzie, Sir Clutha;
ciertas teclas e ignorando el resto. Se sobre el símbolo deseado para obtiene Escritura Braille en el mundo;
capturan estas teclas en un buffer inter- su correspondencia en Braille. UNESCO; París, 1953; 1ª edición.
medio donde se interpretan, para que
más tarde pasen al proceso de trans- Por último, se ha conseguido imple- • Museo tiflológico;
cripción y al de visualización mediante mentar la salida auditiva, mediante un Música. Sistemas Llorens y Abreu;
fuentes TrueType (figura 3). control apropiado, al cual se le pasa el ONCE, Centro Bibliográfico y
texto a ser sintetizado. Cultural; Madrid, 1995.

• Varios;
Conferencia Internacional
sobre el Braille;
ONCE, Centro Bibliográfico y
Cultural; Madrid, 1990.

• Stephen von Tetzchner;
Telecomunicaciones y discapacidad;
Fundesco; Madrid, 1993.

(Figura 3): Ejemplo de ventanas del software desarrolladoEMBEDSEQ.

MinusVal 65
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70