Page 64 - minesp06_2002
P. 64
MINUSVAL.NES 11/6/02 09:29 Página 64
• Acceso al Ordenador para Personas con Deficiencia Visual •
CONCLUSIONES DISEÑO DE SOLUCIONES Por último, dados los nuevos medios
de comunicación de los que se dispone
Es evidente que las nuevas • TRANSCRIPCIÓN actualmente entre los cuales Internet es
tecnologías han hecho posible Es evidente que ha de existir una relación el más representativo (con todos los
que las personas invidentes puedan Braille-Tinta,que posibilite la comunicación servicios que ofrece: web, ftp ,chat, e-
interactuar con el ordenador. entre los usuarios de ambos sistemas. Este mail...), se considera oportuno estudiar
Así mismo, es posible integrar trabajo pretende facilitar la transcripción y la viabilidad del tratamiento Braille para
todos los elementos que guardan uso de cualquier tipo de información que manejar este tipo de entornos.
relación con este sistem pueda ser representada en Braille Integral,
de lecto-escritura y desarrollar con la ayuda de un transcriptor automáti- • ENTRADA/SALIDA
una herramienta que propicie la co. La utilización de barras de simbologías La entrada de datos se puede realizar de
recuperación de Brailles específicas organizadas adecuadamente, formas distintas tal como se recoge en la
abandonados y la facilidad cubren, junto con el transcriptor automáti- figura 1. Otra forma alternativa de intro-
del tratamiento y aprendizaje de co, la conversión de textos pertenecientes ducción de datos es el escaneado de
todas sus modalidades. a cualquier área de conocimiento y supo- páginas Braille e interpretación de los
En ese sentido se ha desarrollado nen una potente herramienta para el puntos para su posterior edición (OCR).
una Interfaz que permita tratar aprendizaje del Braille.
el Braille globalmente, Por otra parte, la salida de datos se
haciendo posible utilizar Para la conversión Tinta-Braille se realiza mediante tres métodos: visual, tác-
las herramientas con las que analizan todos los caracteres uno a uno til y auditivo tal como se recoge en la
trabajan las personas ciegas, en busca de aquellos que no tengan una figura 2. El primero se consigue por
junto con el hardware y software conversión directa al sistema Braille medio del monitor conectado al PC, con
habituales para el resto de personas. Integral, como puedan ser los caracteres la utilización de fuentes true type especí-
Es decir, integrar, escritos en mayúscula, los números y dis- ficas, así como la impresión convencional.
unificar, facilitar y modernizar tintos signos de puntuación. También se
todos aquellos elementos analizan las palabras que puedan ser Para la salida táctil se emplean dispositi-
que guardan relación con el Braille, objeto de alguna excepción de las reglas vos tiflotécnicos específicos, esto es: impre-
huyendo de la creación del Braille Integral [1] [2]. Para la con- soras Braille conectadas al puerto paralelo
de dispositivos específicos versión inversa el procedimiento es simi- del PC y líneas Braille con interfaz serie
que pueden producir lar, aunque debido a la existencia de para mostrar dinámicamente los datos de
incompatibilidades en el tratamiento caracteres polisémicos, se realizan cier- la pantalla del ordenador.La salida de voz se
de la información tas comprobaciones sintácticas. consigue redirigiendo los caracteres ASCII
y que se orientan más hacia correspondientes a un sintetizador de voz
la síntesis de voz y el Braille El Grado 2 del Braille supone un apor- gestionado por un lector de pantalla.
Computerizado, te importante para la toma rápida de
que al Braille original y, notas y la reducción de costes y tamaño. PRESENTACIÓN
por desgracia, al Abreu Por este motivo, es conveniente desarro- DEL PROTOTIPO
y la estenografía. llar un segundo traductor Braille Integral-
La consecuencia que se obtiene Estenografía y su homólogo.Así mismo, el Como estudio de viabilidad de las solu-
de este trabajo es una inmediata tratamiento de la musicografía de Abreu, ciones propuestas, a continuación se pre-
integración de todas aquellas apoyado en el sistema MIDI, hace posible senta un prototipo desarrollado en Visual
personas que trabajan su recuperación y aprendizaje. Basic bajo el sistema operativo Windows.
con el sistema Braille,
tanto en el ámbito educativo y (Figura 1)
social, como laboral.
Entrada de datos: estándar,
emulación y control de teclados
e importación de archivos.
64 MinusVal
• Acceso al Ordenador para Personas con Deficiencia Visual •
CONCLUSIONES DISEÑO DE SOLUCIONES Por último, dados los nuevos medios
de comunicación de los que se dispone
Es evidente que las nuevas • TRANSCRIPCIÓN actualmente entre los cuales Internet es
tecnologías han hecho posible Es evidente que ha de existir una relación el más representativo (con todos los
que las personas invidentes puedan Braille-Tinta,que posibilite la comunicación servicios que ofrece: web, ftp ,chat, e-
interactuar con el ordenador. entre los usuarios de ambos sistemas. Este mail...), se considera oportuno estudiar
Así mismo, es posible integrar trabajo pretende facilitar la transcripción y la viabilidad del tratamiento Braille para
todos los elementos que guardan uso de cualquier tipo de información que manejar este tipo de entornos.
relación con este sistem pueda ser representada en Braille Integral,
de lecto-escritura y desarrollar con la ayuda de un transcriptor automáti- • ENTRADA/SALIDA
una herramienta que propicie la co. La utilización de barras de simbologías La entrada de datos se puede realizar de
recuperación de Brailles específicas organizadas adecuadamente, formas distintas tal como se recoge en la
abandonados y la facilidad cubren, junto con el transcriptor automáti- figura 1. Otra forma alternativa de intro-
del tratamiento y aprendizaje de co, la conversión de textos pertenecientes ducción de datos es el escaneado de
todas sus modalidades. a cualquier área de conocimiento y supo- páginas Braille e interpretación de los
En ese sentido se ha desarrollado nen una potente herramienta para el puntos para su posterior edición (OCR).
una Interfaz que permita tratar aprendizaje del Braille.
el Braille globalmente, Por otra parte, la salida de datos se
haciendo posible utilizar Para la conversión Tinta-Braille se realiza mediante tres métodos: visual, tác-
las herramientas con las que analizan todos los caracteres uno a uno til y auditivo tal como se recoge en la
trabajan las personas ciegas, en busca de aquellos que no tengan una figura 2. El primero se consigue por
junto con el hardware y software conversión directa al sistema Braille medio del monitor conectado al PC, con
habituales para el resto de personas. Integral, como puedan ser los caracteres la utilización de fuentes true type especí-
Es decir, integrar, escritos en mayúscula, los números y dis- ficas, así como la impresión convencional.
unificar, facilitar y modernizar tintos signos de puntuación. También se
todos aquellos elementos analizan las palabras que puedan ser Para la salida táctil se emplean dispositi-
que guardan relación con el Braille, objeto de alguna excepción de las reglas vos tiflotécnicos específicos, esto es: impre-
huyendo de la creación del Braille Integral [1] [2]. Para la con- soras Braille conectadas al puerto paralelo
de dispositivos específicos versión inversa el procedimiento es simi- del PC y líneas Braille con interfaz serie
que pueden producir lar, aunque debido a la existencia de para mostrar dinámicamente los datos de
incompatibilidades en el tratamiento caracteres polisémicos, se realizan cier- la pantalla del ordenador.La salida de voz se
de la información tas comprobaciones sintácticas. consigue redirigiendo los caracteres ASCII
y que se orientan más hacia correspondientes a un sintetizador de voz
la síntesis de voz y el Braille El Grado 2 del Braille supone un apor- gestionado por un lector de pantalla.
Computerizado, te importante para la toma rápida de
que al Braille original y, notas y la reducción de costes y tamaño. PRESENTACIÓN
por desgracia, al Abreu Por este motivo, es conveniente desarro- DEL PROTOTIPO
y la estenografía. llar un segundo traductor Braille Integral-
La consecuencia que se obtiene Estenografía y su homólogo.Así mismo, el Como estudio de viabilidad de las solu-
de este trabajo es una inmediata tratamiento de la musicografía de Abreu, ciones propuestas, a continuación se pre-
integración de todas aquellas apoyado en el sistema MIDI, hace posible senta un prototipo desarrollado en Visual
personas que trabajan su recuperación y aprendizaje. Basic bajo el sistema operativo Windows.
con el sistema Braille,
tanto en el ámbito educativo y (Figura 1)
social, como laboral.
Entrada de datos: estándar,
emulación y control de teclados
e importación de archivos.
64 MinusVal