Page 25 - minesp04_2004
P. 25
MINUSVALEXTRAMARZO 26/3/04 11:41 Página 25
importante, su aplicación sin embargo ha “En la actualidad, la condición
sido y es muy deficiente, debido por un de accesibilidad en la edificación
lado a un nivel de exigencia en su cum-
plimiento mas formal que real por parte no es considerada
de las administraciones publicas, y por por los agentes actuantes como
otro a que la aplicación de los criterios una característica básica del proceso
de accesibilidad en la edificación no está edificatorio, situación que en el futuro
realmente asumida por los agentes impli-
cados como un requisito esencial exigi- se verá agravada al haber
ble a toda la edificación. sido excluida del desarrollo del código
De estas consideraciones se deduce técnico de la edificación previsto
que, en la actualidad, la condición de en la disposición final segunda de la LOE
accesibilidad en la edificación no es con-
siderada por los agentes actuantes como (Ley de Ordenación de la Edificación)”
una característica básica del proceso edi-
ficatorio, situación que en el futuro se algún momento de su vida se encuentra accesibilidad que debe cumplir la edifica-
verá agravada al haber sido excluida del en situación de tener disminuidas tem- ción (sobre todo la de nueva planta),
desarrollo del código técnico de la edifi- poralmente sus habilidades por diversas están suficientemente definidas a través
cación previsto en la disposición final causas (enfermedad, accidente, edad…). de normas y leyes de ámbito estatal,
segunda de la LOE (Ley de Ordenación autonómico y local.
de la Edificación, máxima norma regula- En este sentido quisiéramos destacar
dora del proceso edificatorio), pese a que la accesibilidad en la edificación es Los resultados del análisis y diagnósti-
que en el Art. 3.1.a-2 la define como un factor determinante de su sostenibili- co de la accesibilidad, realizado en edifi-
requisito básico de la edificación. dad, pues la aplicación del concepto de cios de reciente construcción (1995-
Diseño para Todos contribuye a que los 2000), recogidos en el Libro Verde de la
¿Significa esto que tendremos que procesos de modificación, renovación y Accesibilidad en España (MTAS-Imser-
esperar a otra efeméride para que se rea- mantenimiento de los edificios en fun- so), muestran un panorama desolador ya
licen acciones concretas a favor de los ción de las necesidades para las que son que la totalidad de los edificios evalua-
derechos de las personas con discapaci- requeridos a lo largo del tiempo, sean dos, incumple alguno de los criterios de
dad, entre las que se encuentran la conse- menos costosos consumiendo menos accesibilidad establecidos por la legisla-
cución de un patrimonio edificado accesi- recursos y produciendo menos residuos ción actualmente vigente.
ble?, o por el contrario, como ha reclama- contaminantes.
do el secretario general de la ONU Kofi Este resultado global se ha analizado
Annan, es preciso instar a los estados A esta consideración podemos añadir considerando tres categorías específicas
miembros a reaccionar permanentemen- los beneficios generados por una mayor dentro del patrimonio edificado:
te y bajo múltiples formas para sensibili- funcionalidad e incremento de la satis-
zar a la sociedad sobre cuestiones que facción de toda la población debido a la • Edificios de viviendas (Espacios
interesan a las personas con discapacidad. mejora de las condiciones de vida que se Comunes).
produce en entornos más accesibles.
La situación actual de accesibilidad en • Viviendas (Interior).
la edificación en nuestro país no admite EL PRESENTE • Edificios de Uso publico.
mas demoras para realizar una interven- Esta clasificación se ha basado en que
ción decidida y contundente de las admi- En los últimos diez años se han edifi- estos espacios tienen diferentes exigen-
nistraciones públicas a favor de una toma cado más de 4 millones de viviendas ade- cias respecto a las condiciones de acce-
de conciencia de la sociedad en su con- más de numerosos edificios destinados a sibilidad y están sujetos a normativas y
junto y en particular de los agentes usos de carácter público, desde adminis- procesos de producción diferenciados.
intervinientes en el proceso edificatorio, trativos a culturales y deportivos. Estas A su vez en cada categoría edificatoria
para que se apliquen de forma eficaz los edificaciones se han realizado en un se han distinguido los espacios funda-
criterios de accesibilidad, recogidos en periodo en el que las condiciones de mentales que los configuran, en los que
una abundante y sobrada normativa, en se han definido y evaluado los elementos
el conjunto del patrimonio edificado, que generadores de barreras arquitectónicas.
sin duda redundaría en beneficio no solo
de las personas con discapacidad perma-
nente, sino de toda la población que en
MinusVal 25
importante, su aplicación sin embargo ha “En la actualidad, la condición
sido y es muy deficiente, debido por un de accesibilidad en la edificación
lado a un nivel de exigencia en su cum-
plimiento mas formal que real por parte no es considerada
de las administraciones publicas, y por por los agentes actuantes como
otro a que la aplicación de los criterios una característica básica del proceso
de accesibilidad en la edificación no está edificatorio, situación que en el futuro
realmente asumida por los agentes impli-
cados como un requisito esencial exigi- se verá agravada al haber
ble a toda la edificación. sido excluida del desarrollo del código
De estas consideraciones se deduce técnico de la edificación previsto
que, en la actualidad, la condición de en la disposición final segunda de la LOE
accesibilidad en la edificación no es con-
siderada por los agentes actuantes como (Ley de Ordenación de la Edificación)”
una característica básica del proceso edi-
ficatorio, situación que en el futuro se algún momento de su vida se encuentra accesibilidad que debe cumplir la edifica-
verá agravada al haber sido excluida del en situación de tener disminuidas tem- ción (sobre todo la de nueva planta),
desarrollo del código técnico de la edifi- poralmente sus habilidades por diversas están suficientemente definidas a través
cación previsto en la disposición final causas (enfermedad, accidente, edad…). de normas y leyes de ámbito estatal,
segunda de la LOE (Ley de Ordenación autonómico y local.
de la Edificación, máxima norma regula- En este sentido quisiéramos destacar
dora del proceso edificatorio), pese a que la accesibilidad en la edificación es Los resultados del análisis y diagnósti-
que en el Art. 3.1.a-2 la define como un factor determinante de su sostenibili- co de la accesibilidad, realizado en edifi-
requisito básico de la edificación. dad, pues la aplicación del concepto de cios de reciente construcción (1995-
Diseño para Todos contribuye a que los 2000), recogidos en el Libro Verde de la
¿Significa esto que tendremos que procesos de modificación, renovación y Accesibilidad en España (MTAS-Imser-
esperar a otra efeméride para que se rea- mantenimiento de los edificios en fun- so), muestran un panorama desolador ya
licen acciones concretas a favor de los ción de las necesidades para las que son que la totalidad de los edificios evalua-
derechos de las personas con discapaci- requeridos a lo largo del tiempo, sean dos, incumple alguno de los criterios de
dad, entre las que se encuentran la conse- menos costosos consumiendo menos accesibilidad establecidos por la legisla-
cución de un patrimonio edificado accesi- recursos y produciendo menos residuos ción actualmente vigente.
ble?, o por el contrario, como ha reclama- contaminantes.
do el secretario general de la ONU Kofi Este resultado global se ha analizado
Annan, es preciso instar a los estados A esta consideración podemos añadir considerando tres categorías específicas
miembros a reaccionar permanentemen- los beneficios generados por una mayor dentro del patrimonio edificado:
te y bajo múltiples formas para sensibili- funcionalidad e incremento de la satis-
zar a la sociedad sobre cuestiones que facción de toda la población debido a la • Edificios de viviendas (Espacios
interesan a las personas con discapacidad. mejora de las condiciones de vida que se Comunes).
produce en entornos más accesibles.
La situación actual de accesibilidad en • Viviendas (Interior).
la edificación en nuestro país no admite EL PRESENTE • Edificios de Uso publico.
mas demoras para realizar una interven- Esta clasificación se ha basado en que
ción decidida y contundente de las admi- En los últimos diez años se han edifi- estos espacios tienen diferentes exigen-
nistraciones públicas a favor de una toma cado más de 4 millones de viviendas ade- cias respecto a las condiciones de acce-
de conciencia de la sociedad en su con- más de numerosos edificios destinados a sibilidad y están sujetos a normativas y
junto y en particular de los agentes usos de carácter público, desde adminis- procesos de producción diferenciados.
intervinientes en el proceso edificatorio, trativos a culturales y deportivos. Estas A su vez en cada categoría edificatoria
para que se apliquen de forma eficaz los edificaciones se han realizado en un se han distinguido los espacios funda-
criterios de accesibilidad, recogidos en periodo en el que las condiciones de mentales que los configuran, en los que
una abundante y sobrada normativa, en se han definido y evaluado los elementos
el conjunto del patrimonio edificado, que generadores de barreras arquitectónicas.
sin duda redundaría en beneficio no solo
de las personas con discapacidad perma-
nente, sino de toda la población que en
MinusVal 25