Page 24 - minesp04_2004
P. 24
MINUSVALEXTRAMARZO 26/3/04 11:41 Página 24

• La edificación accesible: presente y futuro •

LA EDIFICACIÓN ACCESIBLE:
PRESENTE Y FUTURO

MARIANO CALLE CEBRECOS
Y JOSÉ MANUEL PAZOS PELLÍN

ARQUITECTOS
EQUIPO ACCEPLAN, IUEE

F inalizado el pasado 31 de La accesibilidad en la edificación es reconocida como uno de los requi-
Diciembre el “Año Europeo sitos básicos de su funcionalidad y por lo tanto imprescindible para
de las personas con discapaci- garantizar la creciente demanda de calidad de la edificación por la
dad” y a pesar de haberse sociedad. Observando la realidad en nuestro país, esta aspiración se
producido un incremento notable de encuentra muy lejos de ser satisfecha, lo que genera la vulneración del
noticias, foros y debates en la vida publi- derecho a la no discriminación de las personas con discapacidad. El I
ca, relacionados con la accesibilidad; en el Plan Nacional de Accesibilidad 2004-2012 plantea las bases para un
terreno de la Edificación seguiremos cambio sustancial de esta situación a partir del concepto de “Diseño
teniendo que añadir el adjetivo de Acce- para Todos”.
sible al referirnos a aquellos edificios que
han eliminado todas las barreras arqui-
tectónicas y por lo tanto permiten satis-
facer las necesidades y demandas indivi-
duales y colectivas de las personas, de
forma normalizada, segura e indepen-
diente, indicando con esta adjetivación
que se trata de algo extraordinario.

En efecto, la edificación se suele adje-
tivar para señalar alguna cualidad no
esencial para el fin a que está destinada,
así por ejemplo podemos hablar de edi-
ficios en altura, culturales, urbanos o
antiguos, que definen cualidades morfo-
lógicas, de uso, ubicación o de edad, pero
que de ninguna manera cuestionan sus
cualidades esenciales que sirvan al fin a
que están destinados; como sería el caso
si se hablara de edificios seguros, esta-
bles, habitables o funcionales, ya que
damos por supuesto que estas cualida-
des son inherentes a la edificación.

Transcurridos ocho años desde la
aparición del “Concepto Europeo de
Accesibilidad“ (1996), basado en el Dise-
ño Universal (Diseño para Todos), y si
bien durante este periodo, el desarrollo
de la normativa legal y técnica relativa a
la accesibilidad en la edificación ha sido

24 MinusVal
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29