Page 35 - min173
P. 35
030-035 10/6/09 17:14 Página 35

Envejecimiento activo

especializada en los servicios de DEPENDENCIA EN EL MEDIO RURAL
atención social y servicios de pro-
ximidad tanto para personas mayo- Según el estudio “La discapacidad en el medio
res, personas con discapacidad, rural” (CERMI, 2006) el 1l,7% de la población rural
dependencia y sus familias. Por su tiene algún tipo de discapacidad, un 3% más que en el
labor extraordinaria en este ámbi- medio urbano. A partir de los 65 años, la cifra alcanza un 34,3% de la
to ha sido condecorada reciente- población. Este mismo estudio señala que el 75% de las personas depen-
mente con la Cruz de Oro de la dientes, cualquiera que sea la causa, de nuestro país viven en municipios
Orden Civil de la Solidaridad Social con menos de 5000 habitantes. Por otro lado, el 85% de las personas
2008. Un ejemplo de buena prácti- mayores que sufren algún tipo de dependencia son atendidas dentro del
ca es el que se lleva a cabo en la entorno familiar, porcentaje que se incrementa, si cabe, más aún en el
Mancomunidad de Cangas de Onis, medio rural, sobre todo, por la falta de servicios e infraestructuras.
Amieva Onis y Ponga. Desde el año
2002 de desarrolla en esa región de Por tanto, las situaciones derivadas de la dependencia no sólo son sufri-
Asturias el programa “Rompiendo das por las personas dependientes sino por su entorno familiar, y, dentro del
Distancias”, con el fin de contribuir mismo, sobre todo, por las mujeres, eternas cuidadoras.
a evitar la discriminación de las
personas mayores dependientes Otro estudio, realizado en el año 2006 por el Instituto Universitario de
que viven en zonas rurales dispersas Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca,
y apoyar su permanencia en su expone las necesidades en el medio rural de las personas con gran disca-
entorno habitual de vida. Patricia pacidad física y sus familias. Según sus autoras, Cristina Jenaro y Noelia Flo-
Esther Vega, técnica de ese progra- res, un 29% de las personas con discapacidad manifiesta sus deseos de vivir
en un municipio con más servicios o, más concretamente, de que a su muni-
ma, considera cipio se le dote de más servicios.
que se está
logrando Así, por lo general las personas con discapacidad desean seguir vivien-
que las per- do donde lo están haciendo habitualmente y no consideran que en el
sonas mayo- medio rural existan más barreras que en el medio urbano. Casi un 70%
manifiesta que no le gustaría nada vivir en la ciudad.
res se integren
y participen en la Difundir proyectos, programas y dos a territorios y a personas, así
comunidad al tiempo experiencias de intervención social como promover buenas prácticas de
que se evitan situaciones de que respondan de forma innovadora intervención comunitaria. Y ello con
soledad y aislamiento. y satisfactoria a las necesidades exis- el fin de aumentar la calidad de vida
Experiencias como la que tentes seria otra línea de actuación de los pueblos y su desarrollo.
desarrolla el Servicio Gallego en la búsqueda de soluciones a los
de Apoyo a la Movilidad problemas de las personas mayores y “Los proyectos, programas y
Funcional se enmarcan personas en situación de dependen- experiencias presentados en la jorna-
también dentro de cia en el medio rural. Una linea en la da tienen como denominador común
que se enmarca el portal de Internet –afirmó en el acto de clausura Mª
los “servicios “enclaverural.es”, que pondrá en Eugenia Zabarte, secretaria general
de proximi- marcha el IMSERSO durante este del IMSERSO– mejorar la calidad de
dad”, cuya año 2009. El futuro portal, que fue vida de las personas que habitan en
medios rurales.Y en tal sentido justi-
finalidad no es presentado por la directora fican sobradamente la finalidad última
otra –afirmó Modesto Rouco, de la general del IMSERSO, Pilar de la jornada: lograr que las personas
Subdirección General de la Disca- Rodríguez, en el desarrollo de la mayores de los pueblos se compro-
pacidad de la Xunta de Galicia– jornada, tiene como objetivo metan con la vida porque ésta tiene
que facilitar el desplazamiento pro- calidad, suficiente como para justifi-
gramado y no urgente de las per- generar nuevos servicios car dicho compromiso”.
sonas con problemas de movilidad. de proximidad, adapta-

Marzo/Mayo 2009 MinusVal 35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40