Page 34 - min173
P. 34
030-035 10/6/09 17:13 Página 34

ESPECIAL

riencias innovadoras y la difusión de samente, desde la Federación de la Universidad Complutense de
buenas prácticas en todo lo relacio- Asociaciones de Mujeres Rurales Madrid, considera que los “centros
nado con los servicios de proximi- (FADEMUR) se apuesta porque sean polivalentes” pueden ser una bue-
dad en el medio rural. las mujeres con mayores problemas na solución, ya que entiende como
para incorporarse al mercado labo- tales a aquellos centros especializa-
Como punto de partida de la jor- ral las que, con la formación adecua- dos en la atención del mayor que
nada se tomaron dos iniciativas da, puedan encontrar un empleo en pueden hacer las veces de centros
legislativas: la que regula la autono- los servicios de proximidad, entre de día y, temporalmente, también,
mía personal y la atención a las per- los que se encuentra la atención a de centros residenciales. Es decir,
sonas en situación de dependencia y las personas dependientes. Esta centros capaces de atender las
la que regula el desarrollo sosteni- experiencia supone además, según la diferentes demandas que genera
ble en el medio rural. presidenta de FADEMUR, Teresa una comunidad concreta en fun-
López, el intercambio de iniciativas ción de sus necesidades específi-
ALGUNAS CIFRAS entre distintos territorios, lo que cas. Como experiencia innovadora
asegura el exigido principio de coor- en ese ámbito, Ana Isabel Esteban,
En nuestro país, existen 7.371 muni- dinación. Otro punto a considerar presidenta ejecutiva de Solidaridad
cipios con una población inferior a sería proceder a una reconversión Intergeneracional, expuso los
10.000 habitantes (90,86 % del total de agraria sobre la base de la pluriacti- diversos programas llevados a cabo
nuestros municipios). En dichos muni- vidad (agroalimentación, agroindus- por esta organización estatal sin
cipios, residen 9.870.847 personas tria, agroenergia, agroambiente, ánimo de lucro cuyo ámbito de
(21,4 % de la población de nuestro agroturismo), porque según apuntó actuación es el medio rural.
país.Además, el 49% son mujeres). Los Miguel Blanco, representante de la Solidaridad Interge-
problemas que, desde un punto de vis- Coordinadora de Organizaciones de neracional
ta social, influyen directamente en el Agricultores y Ganaderos (COAG), está
desarrollo rural de nuestros munici- únicamente desde esa perspectiva
pios son la despoblación, el envejeci- global y diversificada resultará posi-
miento y la masculinización. ble construir el futuro desarrollo
rural.
Según el estudio “La discapacidad
en el medio rural” (CERMI, 2006) el Por su parte, Benjamín García
11,7% de la población rural tiene algún Sanz, catedrático de Sociología de
tipo de discapacidad, un 3% más que
en el medio urbano.A partir de los 65 PORTAL
años, la cifra alcanza un 34,3% de la ENCLAVERURAL.ES
población.
Con el fin de mejo-
Este mismo estudio señala que el rar la calidad de vida
75% de las personas dependientes, de las personas
cualquiera que sea la causa, de nues- mayores en el medio
tro país viven en municipios con rural, el IMSERSO
menos de 5.000 habitantes. Por otro pondrá en marcha este año el por-
lado, el 85% de las personas mayores tal de internet “enclaverural.es”, un
que sufren algún tipo de dependen- proyecto que supone la creación
cia son atendidas dentro del entor- de una red social de experiencias
no familiar, porcentaje que se incre- innovadoras y de difusión de bue-
menta, si cabe, más aún en el medio nas prácticas en el desarrollo de los
rural, sobre todo, por la falta de ser- servicios de proximidad en el
vicios e infraestructuras. medio a rural. La hipótesis de parti-
da al diseñar tal herramienta es que
INICIATIVAS la mejora de la oferta de servicios
de proximidad mejorará no solo las
Con el objetivo de frenar el éxo- secuelas negativas que genera el
do y consolidar la población rural, se aislamiento sino también el de-
apuntaron varias sugerencias en la sarrollo del propio entorno rural.
jornada. Una de ellas es promover el
desarrollo rural proporcionando
oportunidades a las mujeres. Preci-

34 MinusVal Marzo/Mayo 2009
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39