Page 38 - min173
P. 38
036-039MINUSVAL 4/6/09 01:52 Página 38

OBSERVATORIODE
LADISCAPACIDAD

FUNDACIÓN CNSE el acceso a los bienes y servicios,
a la formación y a la información
● La Fundación CNSE de las personas sordas en la len-
para la Supresión de las gua correspondiente a su ámbito
Barreras de Comunica- lingüístico.
ción es una entidad de
ámbito estatal, sin áni- “Sin embargo, muchas personas
mo de lucro, desde don- sordas seguimos encontrando difi-
de se impulsa la investi- cultades para acceder a la infor-
gación y el estudio, se mación contenida en Internet en
trabaja por mejorar la igualdad de condiciones que el
accesibilidad de las per- resto de la sociedad, ya que la in-
sonas a todos los ámbi- clusión de la lengua de signos es-
tos de la sociedad y se pañola o catalana en los medios
promueve el des- digitales y audiovisuales siguen sin
arrollo de pro- ser una práctica generalizada en
yectos que nuestro país”, prosigue Díaz. “Las
mejoran la recomendaciones y exigencias en
calidad de materia de accesibilidad que se
vida de las contemplan en el actual marco le-
personas gislativo son muy positivas, pero
sordas y en la práctica aún queda mucho
sus fami- por hacer”.
lias.
Según la Encuesta de Discapaci-
www.fundacioncnse.org dad, Autonomía Personal y Estado
de la Dependencia (INE, 2008); en
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS España existen 1.064.000 perso-
DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, nas sordas o con algún grado de
pérdida auditiva. Dado que el sis-
ACCESIBLE EN LENGUA DE SIGNOS tema educativo no siempre ha sa-
bido responder adecuadamente a
El pasado 17 de marzo se presentó en el Real Patronato sobre Dis- las necesidades de este colectivo,
capacidad, la edición en lengua de signos española y lengua de sig- un porcentaje elevado tiene difi-
nos catalana de la Convención Internacional de Naciones Unidas cultades de lecto-escritura que
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. impiden la adecuada comprensión
de determinados textos escritos.
Ambas versiones pueden consultarse a través de un DVD totalmente
accesible que incluye lengua de signos y subtitulado, con el que se preten- “La heterogeneidad entre las
de garantizar el acceso de las personas sordas de nuestro país a un tex- personas sordas es una cuestión
to clave en la defensa de sus derechos. difícil de obviar.Al igual que no to-
das las personas sordas son usua-
Este DVD, que hace realidad los preceptos marcados en la propia Con- rias de la lengua de signos, tampo-
vención en cuanto a la promoción de las lenguas de signos como pilar co todas las personas sordas tie-
para el respeto de los derechos humanos de las personas sordas en el nen los mismos niveles de compe-
mundo, se distribuye de forma gratuita entre el movimiento asociativo de tencia lingüística en castellano”,
personas sordas, así como en las diferentes entidades de la discapacidad, explica Emilio Ferreiro, Coordina-
la red de bibliotecas públicas y universitarias, y los distintos organismos dor de la Unidad de Política Lin-
de la Administración. güística de la LSE de la Fundación
CNSE. “El acceso a la información
Esta iniciativa, que han impulsado el Real Patronato sobre Discapaci- mediante la lectura de textos en
dad y la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comuni- castellano requiere de un aprendi-
cación, con el apoyo de la Confederación Estatal de Personas Sordas zaje previo y de unas buenas com-
(CNSE), responde a la necesidad de crear materiales en formatos accesi- petencias lingüísticas que también
bles que aseguren el derecho a la información de este colectivo. difieren entre unas personas sor-
das y otras”.

38 MinusVal Marzo/Mayo 2009
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43