Page 39 - min173
P. 39
036-039MINUSVAL 4/6/09 01:53 Página 39

OBSERVATORIODE
LADISCAPACIDAD

ACCESIBILIDAD
UNIVERSAL

En opinión de Ferreiro, la acce- Foto: Digitalvision
sibilidad universal consiste princi-
palmente en responder adecuada- Cada vez son más las entidades que apuestan por un diseño para todos en sus
mente a las necesidades y caracte- páginas web, lo que contribuye a generar nuevas posibilidades de negocio
rísticas específicas de todos y cada
uno de los potenciales colectivos Sánchez, Coordinador del Área de se activa o desactiva según elija
de usuarios. “Ningún servicio llega Nuevas Tecnologías de la Funda- cada persona usuaria”.
a ser totalmente accesible mien- ción CNSE. “No obstante, todavía
tras no incorpore la lengua de sig- existen barreras a la hora de acce- Para la realización de estos ví-
nos”, afirma. “Solo así, se garantiza der, por ejemplo, a los productos y deos, la Fundación CNSE cuenta con
el pleno acceso a la información servicios ofertados por una em- un equipo de profesionales sordos,
de todas las personas sordas ade- presa, especialmente en lo que res- expertos en lengua de signos espa-
más de respetarse nuestro dere- pecta a la accesibilidad en lengua ñola, que se encarga de traducir la
cho, como usuarias de la lengua de de signos española de sus páginas información a esta lengua y de llevar
signos, a recibir la información en web”. a cabo la grabación y edición de los
nuestra lengua natural. Un dere- mismos. Un hecho que Concha Mª
cho reconocido tanto en la Ley ADAPTACIONES DE WEB Díaz califica como un valor añadido.
27/2007, de 23 de octubre, como “Además, supone una fuente impor-
en la Convención de Naciones En este sentido, una de las princi- tante de inserción laboral para las
Unidas sobre los Derechos de las pales líneas de trabajo que actual- personas sordas, repercute positiva-
Personas con Discapacidad”. mente desarrolla la Fundación mente en la imagen que la sociedad
CNSE, consiste en la adaptación de tiene de nuestro colectivo y contri-
Desde su constitución en 1998, webs corporativas de entidades pú- buye a la adecuada normalización de
la Fundación CNSE para la Supre- blicas y privadas a través de la incor- la lengua de signos española en el Es-
sión de las Barreras de Comunica- poración de vídeos en LSE. Tal es el tado español”, destaca la Vicepresi-
ción ha hecho una apuesta firme caso de los portales de entidades denta 2ª de la CNSE.
por los proyectos de innovación como el CERMI, ASISA, Fundación
tecnológica al servicio de las per- Vodafone, Telefónica Accesible, Cada vez son más las entidades
sonas sordas, destacándose como Orange, Bankinter o la Plataforma que ven en la accesibilidad un sinó-
entidad de referencia en la alfabeti- de ONG’s entre otras. nimo de oportunidad. La apuesta
zación digital de este colectivo en por un diseño para todos en sus pá-
nuestro país. “Se trata de un proceso sencillo, ginas web las convierte en empresas
que en absoluto compromete as- responsables, y contribuye a generar
A través de un uso estratégico de pectos como el diseño, la estética nuevas posibilidades de negocio. La
las nuevas tecnologías y de la crea- o la usabilidad de la propia página inclusión de la lengua de signos es-
ción de espacios accesibles en la red web”, asegura Jorge Sánchez. “De pañola en la Red ha contribuido en
como Ciudad Sorda Virtual hecho, no es necesario que el ví- gran medida a hacer realidad este
(www.ciudadsorda.org), “Signos que deo esté siempre visible, ya que compromiso. Un compromiso nece-
Cuentan, Cuentos que Signan” puede vincularse a un enlace que sario, que nos acerca a un mundo
(www.fundacioncnse.org) o SVIsual más inclusivo y solidario.
(www.svisual.org), la Fundación
CNSE ha facilitado el acceso de las
personas sordas a la educación, la
cultura o la información a través de
su lengua natural, la lengua de signos
española (LSE).

“El desarrollo tecnológico ha
contribuido a mejorar la calidad de
vida de nuestro colectivo, favore-
ciendo su acceso a los mismos ám-
bitos, bienes y servicios que el res-
to de la ciudadanía”, señala Jorge

Marzo/Mayo 2009 MinusVal 39
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44