Page 32 - min173
P. 32
030-035 10/6/09 17:13 Página 32

ESPECIAL

PERSONAS QUE VIVEN SOLAS (% DEL TOTAL DE POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD) CONCLUSIONES
BÁSICAS
11% 23%
30% ● A medida que nos hacemos
36% mayores nos sentimos más solos.

47% son ● Una cosa es estar solo y otra
Mayores de sentirse solo, no todo el mundo
que vive solo tiene la sensación
65 años de soledad y se puede vivir
acompañado y sentirse solo.
Mujeres de 16 a 64 años Hombres de 16 a 64 años
Mujeres de 65 o + años Hombres de 65 o + años ● Hay que buscar un plan de
actuación ante la vida para
Fuente: INE: Censos de población y viviendas 2001 LA REALIDAD DE LAS luchar contra la soledad.
PERSONAS MAYORES
Dio datos del estado civil de la ● Hay que adoptar medidas de pre-
población mayor entre las que se “Hay personas mayores que viven y vención de la soledad de las per-
encuentra un 60% de las personas se sienten solas, otras que se sienten sonas mayores a través de recur-
casadas y un 30% viudas, además ha solas a pesar de vivir acompañadas y sos para que éstas se puedan'
habido un incremento de gente mayor otras que aún viviendo solas tienen desenvolver en su vida diaria.
que vive sola (de los últimos tres cen- relaciones sociales y lazos afectivos
sos de población se extrae que la satisfactorios y no sienten la amenaza ● Existen escasos recursos para
mitad de las personas mayores viudas de la soledad”, afirmó Vicente Pérez paliar la soledad y se deben
viven solitarias). Cano, profesor titular de Psicología promocionar los servicios de
Las conclusiones que se extrajeron Evolutiva de la Universidad Pablo proximidad.
de esta ponencia es que está progre- Olavide de Sevilla.
sando la vida en solitario de las perso- La Mancha expuesto por Ramón
nas mayores de más de 80 años, este En cuanto a las acciones que se Muenera quien habló sobre la necesi-
avance es especialmente intenso en están llevando a cabo para paliar la dad de crear y definir espacios de par-
las más longevas y manifiestan el soledad de las personas mayores des- ticipación social y de desarrollo perso-
deseo de independencia residencial tacan los Programas de Atención a nal para las personas mayores y ofre-
de generaciones como clara tenden- Mayores en el ámbito rural de Castilla cer a través de diferentes actuaciones
cia social. una respuesta integrada para cubrir las
necesidades' de las personas que tie-
nen problemas de dependencia.

SEMBLANZAS

PILAR RODRÍGUEZ JUAN LÓPEZ DOBLAS RAMONA RUBIO

Directora general del IMSERSO Profesor titular de Sociología Catedrática de Psicogerontología

“Vivir solos sitúa “El gran problema “Cada vez se envejece
a la persona en es sentirse solo, estar más en pareja y en
mayor riesgo de acompañado pero percibir convivencia con los
sentirse en soledad” que no tenemos a nadie”
hijos, no en solitario”
32 MinusVal
Marzo/Mayo 2009
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37