Page 18 - min169
P. 18
013-019MINUSVAL 4/7/08 05:23 Página 18

dossier

vida. Desde esta perspectiva, la persona La atención psicológica es uno de los La sala multisensorial nos da opcio-
con dependencia no es un sujeto pasivo, servicios que forma parte de la atención nes para actuar a diferentes niveles
mero receptor de atenciones (sin posibi- integral, encaminado a la promoción de con el usuario ajustándonos a sus
lidad de hacer o decidir por sí mismo), si la autonomía personal de las personas recursos y necesidades, y abordar así
no que tiene un papel activo en su pro- con dependencia cuestiones cognitivas, sensoriales,
pio plan de mejora, eligiendo y decidien- motoras y psicosociales. No obstante,
do las acciones que han de llevarse a trabajo, donde la estimulación puede parece que estamos ante un campo
cabo, así como las metas a conseguir. ser controlada, manipulada, intensifica- para la intervención con enormes
da, reducida presentada en combina- posibilidades, muchas de ellas aun por
La estrategia general de intervención ción o sola, planificada para la descubrir y que a buen seguro se irán
psicológica se aborda desde la postura estimulación pasiva o activa, y donde poniendo de manifiesto en el futuro
del “facilitador” o "colaborador", con una trabajar la motivación, intereses, rela- inmediato.
actitud no directiva, frente a la de jación, ocio y necesidades educativas
“experto, con recetas mágicas”. y/o terapéuticas de los usuarios Área de Trabajo Social
teniendo en cuenta que variará en fun-
La atención se lleva a cabo desde la ción de aspectos físicos, psicológicos y El Área de Trabajo Social del Centro
igualdad, respetando el estilo de cada sociales". de Referencia Estatal de San Andrés del
persona y confiando en sus capacida- Rabanedo nació, como no podía ser de
des. Se fomenta la cooperación inten- Las salas multisensoriales son otro modo, con el mismo Centro. Pre-
sa con el usuario y la creación entornos donde cualquier persona
conjunta de alternativas eficaces para con discapacidad o sin ella puede
la solución de cada problema. obtener beneficios. Permiten tratar
principalmente aspectos de ocio, tera-
El usuario alcanza sus objetivos par- péuticos, sociales, educativos y ofrece
tiendo de sus propios recursos. Poten- posibilidades para que trabaje todo el
ciamos los que ya tiene, a la vez que equipo multidisciplinar.
nos sirven de punto de partida para el
desarrollo de otros nuevos, lo que le
resulta altamente motivador. Así, parte
de nuestra tarea consiste en que des-
cubra sus capacidades y se las atribu-
ya. La elección de las estrategias más
adecuadas en cada plan de actuación
recae en él y/o en su familia, que son
quien o quienes en última estancia lo
deciden.

Utilizamos una metodología abierta
y ecléctica, sin renunciar a la experi-
mentación con nuevos métodos.
Recientemente, hemos comenzado a
trabajar con la sala Snoezelen.

El concepto Snoezelen surge en
Holanda a finales de los años 70, des-
tinado a personas adultas con discapa-
cidad intelectual, de la mano de los
terapeutas de Hulsegge y Verheul. Fue-
ron ellos quienes acuñaron este térmi-
no, que literalmente significa
"impregnarse/explorar" y "sueño". Está
muy relacionado con el entorno, des-
criben una atmósfera de tranquilidad y
confianza donde se tienen experien-
cias sensoriales agradables de relaja-
ción, de placer, de iniciativa, libres de
las expectativas de los otros.

Una definición actual de una sala
multisensorial es, según Pagliano "un
espacio dedicado a la relajación y/o el

18 MinusVal Mayo/Junio 2008
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23